En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Qué viene para las elecciones en Bolivia tras la renuncia de Luis Arce a su reelección? El sonajero de candidatos
A pesar de sus intenciones de postularse, el expresidente Evo Morales está inhabilitado. Estos los escenarios.
La división en el MAS entre Luis Arce y Evo Morales empezó a finales de 2021. Foto: Getty Images
El presidente de Bolivia, Luis Arce, renunció la noche del martes a su candidatura a la reelección en las elecciones del 17 de agosto, algo que estaba en el cálculo de los analistas y de la opinión pública debido a la grave crisis económica por la que atraviesa el país, lo que ha generado un amplio rechazo ciudadano a su gestión.
En su mensaje, el mandatario pidió la unidad de la izquierda para afrontar los comicios y derrotar a la oposición, y llamó a su exaliado, Evo Morales, a deponer su intención de ser candidato. ¿Qué pasará con el Movimiento al Socialismo (MAS) y quién se perfila como su representante en las elecciones?
No seré un factor de división del voto popular ni facilitaré un proyecto de derecha fascistoide, que quiere destruir el modelo que hemos construido
Arce, que fue ministro de Economía de Morales durante 12 de sus 14 años en la Presidencia, es reconocido como el impulsor del “milagro económico” por el que Bolivia logró un fuerte crecimiento entre el 2006 y 2014.
Pero hoy el país experimenta un descenso de las exportaciones, especialmente de hidrocarburos, lo que trae como consecuencia la falta de dólares. La escasez de divisas dificulta la importación de combustible, por lo que no hay suficiente gasolina para satisfacer la demanda.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, renunció a la reelección. Foto:EFE
“No seré un factor de división del voto popular ni facilitaré un proyecto de derecha fascistoide, que quiere destruir el modelo que hemos construido”, dijo Arce en su mensaje del martes.
“Desde aquí lanzo un desafío al expresidente Evo Morales de no insistir en ser candidato a la presidencia”, añadió.
Morales le respondió el miércoles y dijo que no renuncia a su candidatura. “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia”, escribió en la red social X.
En este punto, cabe precisar que un fallo de la justicia determinó a fines del 2023 que Morales ya no puede ser candidato, poque la Constitución dice que nadie puede ejercer la Presidencia por más de dos períodos, sean estos consecutivos o alternados.
Incluso este miércoles el Tribunal Constitucional Plurinacional (T) estableció que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.
El expresidente boliviano, Evo Morales, se da la mano con simpatizantes. Foto:AFP
Morales y Arce están distanciados desde finales del 2021, por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial. Hoy el presidente tiene la titularidad del partido que fundó Evo Morales.
Tenemos entendido que Arce negocia con Andrónico, quien está empezando a ser visto como el candidato que va a tratar de ganar el voto duro del MAS.
Ahora que Arce está fuera de la carrera por la Presidencia, la disputa por el liderazgo de la izquierda será entre Morales, que insiste en su postulación, y el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien ya dijo que quiere ser candidato presidencial y rompió así con el líder cocalero.
Durante su discurso, Arce invocó a Rodríguez y a otras fuerzas de izquierda a “pensar y actuar en función de la unidad”.
Las opciones de Andrónico Rodríguez
El sociólogo y analista político Ricardo Calla Ortega le dijo a El Comercio que la renuncia de Arce era esperada en las últimas semanas, pues las encuestas le daban solo el 1% de intención de voto. Ello debido a su abismal desprestigio generado por la crisis en la que está el país. “El desplome de la economía es brutal”, manifestó.
El presidente del Senado y miembro del Movimiento por el Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez Foto:AFP
Efectivamente, en la última publicada a fines de marzo por la consultora Captura, Arce tenía 1% de las preferencias electorales, debajo incluso de los opositores Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. Quien lideraba el sondeo era Rodríguez, con 18%. Evo Morales no aparece debido a que está impedido legalmente de postular.
¿Qué va a pasar con el MAS?
Calla sostuvo que Arce está tratando de convencer a Andrónico Rodríguez para que sea el candidato oficialista.
“Tenemos entendido que Arce negocia con Andrónico, quien está empezando a ser visto como el candidato que va a tratar de ganar el voto duro del MAS. Habría acordado con Luis Arce que va a permitir su fuga de Bolivia una vez terminado su gobierno. Arce ha bajado su candidatura a cambio de ello. También se habría comprometido a poner el aparato del Estado a disposición de Andrónico durante la campaña”, dijo Calla.
Bolivia atraviesa una dura situación de declive económico. Foto:AFP
Calla agregó que Rodríguez no ha logrado aún la unificación del voto masista, que está dividido entre él y Morales. Su viabilidad como candidato depende de que Evo lo respalde o al menos no lo sabotee.
El periodista boliviano Rafael Archondo coincidió en que Arce ofrece ceder la sigla del MAS a Rodríguez a cambio de no ser perseguido judicialmente ni condenado por la historia. “Propone unificar al partido en torno a Andrónico, intentando así sumarse a un eventual proyecto ganador, pese a su impopularidad”, dijo a El Comercio.
Sin embargo, Archondo explicó que aliarse con Evo Morales y Luis Arce podría terminar perjudicando a Rodríguez, pues ambos cargan con un alto rechazo ciudadano que se traduciría en un voto castigo.
“Si Andrónico acepta postular por el MAS con el respaldo de Arce, va a tener que enfrentarse al electorado que considera que este gobierno ha sido uno de los peores. Ahí está la disyuntiva. Etonces, ese posible pacto tropieza con esa grave dificultad. Arce es un valor negativo en una campaña. Pasa algo similar con Evo Morales, porque hay importantes sectores de la ciudadanía que lo rechazan con mucha vehemencia”, dijo Archondo.
El supremo determinó que Evo Morales es inelegible para presentarse a una nueva candidatura. Foto:EFE
“Andrónico, a cambio de la sigla, o del aparato, tendría que tragarse estos dos sapos. Tendría que pasar por un viacrucis electoral, porque todos los días en la campaña los adversarios le van a echar en cara la mala gestión de Arce y los delitos que cometió Evo Morales”, agregó.
Propone unificar al partido en torno a Andrónico, intentando así sumarse a un eventual proyecto ganador, pese a su impopularidad
Para Archondo, el mejor escenario para Rodríguez sería buscar un partido que lo postule y empezar desde cero. “En ese caso, sí podría atraer el voto castigo que rechaza a esos líderes y también el voto duro masista”, refirió Archondo.
“Si ni Evo ni Arce van a estar en la papeleta, y sólo va a poder estar Andrónico, ¿por qué Andrónico tendría que jalar a estos dos cadáveres?“, agregó.
Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto:AFP
¿Qué pasa con la oposición?
¿La división en el MAS podrá ser capitalizada por la oposición? En la actualidad, los opositores al Gobierno no han logrado consensuar una candidatura única que aglutine las preferencias de quienes rechazan al MAS, por lo que parten en desventaja.
Andrónico, a cambio de la sigla, o del aparato, tendría que tragarse estos dos sapos. Tendría que pasar por un viacrucis electoral, porque todos los días en la campaña los adversarios le van a echar en cara la mala gestión de Arce y los delitos que cometió Evo Morales
Para Calla, si bien los opositores están fragmentados, el voto anti-MAS supera el 70% y hay espacio para un crecimiento sorpresivo de candidaturas opositoras. "El futuro electoral es altamente incierto, pero se perfila una elección reñida con posibilidades reales de alternancia si se logra articular un frente opositor".
Archondo también cree que el voto castigo al MAS probablemente se traducirá en apoyo a fórmulas opositoras. “El resultado dependerá de qué tan capaz sea la oposición de unificarse y de si Andrónico logra desmarcarse del legado de Evo y Arce”.