
Noticia
Alarmantes cifras de Unicef: uno de cada cuatro niños menores de 5 años sufre 'pobreza alimentaria severa'
Según el informe, la pobreza alimentaria severa se concentra en 20 países. Preocupan naciones como Somalia o Afganistán.
Personas se reparten porciones de comida de una gran olla en una cocina pública de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. Foto: AFP

Actualizado:
Uno de cada cuatro niños en el mundo sufre una situación de pobreza alimentaria infantil severa. Así lo advirtió Unicef en un informe publicado este jueves en el que afirmó que más de 180 millones de niños corren el riesgo de padecer graves consecuencias para su salud si no tienen una dieta nutritiva y diversificada.
Un número "impactante" de niños "sobreviven con una dieta muy pobre, consumiendo productos de dos o menos grupos de alimentos", explicó a la AFP Harriet Torlesse, una de las autoras del informe publicado el miércoles por la noche.
Según las recomendaciones de la agencia de la ONU para la infancia, los niños pequeños deben consumir diariamente alimentos de al menos cinco de los ocho grupos (leche materna, cereales, frutas y verduras ricas en vitamina A, carne o pescado, huevos, productos lácteos, legumbres, otras frutas y verduras).
Sin embargo, 440 millones de niños menores de 5 años (66 %) que viven en 137 países de ingresos bajos y medios no tienen a estos cinco grupos todos los días, por lo que sufren "pobreza alimentaria".
(Le puede interesar: ¿Por qué los europeos van a las urnas? Cinco preguntas y respuestas para entender las elecciones de la Unión Europea)
440 millones de niños menores de 5 años (66 %) que viven en 137 países de ingresos bajos y medios no tienen a los cinco grupos todos los días. Foto:UNICEF/EFE
Menos del 10 % de estos menores toman frutas y verduras y menos del 5 % come alimentos ricos en nutrientes como huevos, pescado, aves o carne.
Situaciones graves como la desnutrición o una delgadez extrema pueden conducir a la muerte. Y si estos niños sobreviven y crecen, "no prosperan. Les va peor en la escuela, y de adultos les cuesta más ganarse la vida, lo que mantiene el ciclo de pobreza de generación en generación", prosiguió Torlesse.
"El cerebro, el corazón y el sistema inmunitario, que son importantes para el desarrollo y la protección contra las enfermedades, dependen de las vitaminas, los minerales y las proteínas", insistió la experta en nutrición.
El informe advierte que, si bien los países aún se están recuperando de los impactos de la pandemia de covid-19, los efectos de las crecientes desigualdades, los conflictos y la crisis climática han elevado los precios de los alimentos y el costo de la vida a niveles récord.
(En otras noticias: ¿Quién era Otoniel Orozco, hombre asesinado a tiros por su vecino en una discusión por agua?)
La "pobreza alimentaria severa" se concentra en 20 países, con situaciones especialmente preocupantes en Somalia. Foto:iStock
Los países con más 'pobreza alimentaria severa'
Alrededor de 64 millones de niños afectados se encuentran en el sur de Asia y 59 millones en el África subsahariana, asegura el informe. En el caso de América Latina y el Caribe el 9 % de los menores padece pobreza severa (un total de 5 millones) y el 28 por ciento moderada (18 millones).
El informe encuentra que casi la mitad (46 %) de todos los casos de pobreza alimentaria infantil grave se da en hogares pobres donde la pobreza de ingresos probablemente sea un factor importante.
(En otras noticias: ¿Por qué los europeos van a las urnas? Cinco preguntas y respuestas para entender las elecciones de la Unión Europea)
Pero el 54 % (97 millones de niños) afectado vive en hogares relativamente más ricos, donde los entornos y las prácticas alimentarias deficientes son las principales causas de la pobreza en la primera infancia.
El informe analizó especialmente la situación de Gaza, donde la ofensiva israelí provocada por el ataque sin precedentes de Hamás del 7 de octubre causó "el colapso de los sistemas alimentario y sanitario".
Basándose en cinco series de datos recogidos por SMS entre diciembre y abril entre las familias beneficiarias de un programa de ayuda económica en la Franja de Gaza, Unicef calcula que 9 de cada 10 niños sufren allí de pobreza alimentaria grave.
Niños palestinos en la Franja de Gaza. Foto:AFP
El informe señala, no obstante, que se han producido algunos éxitos en este terreno. Por ejemplo, Burkina Faso ha reducido a la mitad la tasa de pobreza alimentaria infantil grave, del 67 % (2010) al 32 % (2021) y Nepal la ha reducido del 20 (2011) al 8 % (2022).
También Perú ha mantenido la tasa por debajo del 5 % desde 2014 en medio de un período prolongado de declive económico.
(Siga leyendo: Líderes de 17 países, entre ellos Colombia, instan a Israel y Hamás a aceptar propuesta de tregua en Gaza presentada por Joe Biden)
A nivel mundial, al constatar un "progreso lento" en los últimos diez años en la lucha contra la pobreza alimentaria, el informe pide la introducción de mecanismos de protección social y ayuda humanitaria para los más vulnerables.
También reclama una transformación del sistema agroalimentario, culpando a las bebidas con alto contenido en azúcar y a las comidas industriales ultraprocesadas "comercializadas agresivamente a los padres y familias, y que se están convirtiendo en la norma para alimentar a los niños".
Estos productos son a menudo "baratos, pero también muy calóricos, muy salados y grasos. Llenan el estómago y quitan el hambre, pero no aportan las vitaminas y minerales que necesitan los niños", subrayó Torlesse.
Los productos dulces o salados, a los que los niños toman el gusto desde muy temprano, y potencialmente para toda su vida, favorecen la obesidad.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.