En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Última hora
El número de muertos en la peregrinación a La Meca asciende a 1.301 por las altas temperaturas, que alcanzan los 52 grados
Arabia Saudita precisó que la mayoría de los fallecidos no contaba con un permiso oficial.
del equipo médico evacuan a un peregrino musulmán, afectado por el calor abrasador, en la base del monte Arafat. Foto: AFP
Arabia Saudí reconoció este domingo la muerte de más de 1.300 peregrinos durante el 'hach', la peregrinación anual a La Meca, afectados sobre todo por la ola de calor que elevó las temperaturas a casi 52 grados.
El Ministerio de Salud saudí informó en un comunicado que 1.301 personas fallecieron durante los ritos del 'hach' afectadas por el estrés térmico, el 83 por ciento de los cuales no estaban autorizados para realizar la peregrinación.
La gran mayoría de esos peregrinos viajaron de forma "irregular" y no participaron con las delegaciones oficiales de sus correspondientes países.
Se han realizado los trámites necesarios para identificarlos, sepultarlos y honrarlos en La Meca y se han expedido sus certificados de defunción.
Los fallecidos "caminaban largas distancias bajo los rayos del sol, sin refugio ni comodidad y entre ellos se encontraban varios ancianos y personas que padecían enfermedades crónicas", detalló la nota antes de remarcar "los peligros de la exposición al estrés por calor".
El Ministerio apuntó que se ó con los familiares de los fallecidos tras su identificación, labor compleja y que requirió tiempo "dado que muchos de los fallecidos no portaban ningún dato ni cédula de identidad".
"Se han realizado los trámites necesarios para identificarlos, sepultarlos y honrarlos en La Meca y se han expedido sus certificados de defunción", añadió.
Fuentes sanitarias y de seguridad en Egipto indicaron hoy a EFE que se ha elevado a al menos 672 el número de los fieles musulmanes de nacionalidad egipcia fallecidos, si bien el Gobierno ha confirmado la muerte de al menos 31 peregrinos que viajaban con la misión oficial y ha itido que un "número elevado" viajó sin estar registrado.
Musulmanes en la Gran Mezquita de La Meca. Foto:AFP
Indonesia es el segundo país más afectado con alrededor de 200 fallecidos entre los peregrinos, a lo que le sigue la India, que ha registrado 98 decesos, y Jordania, 75 muertos, todos por "el calor extremo", aunque la mayoría de los países que han informado de víctimas en la peregrinación no indican los motivos de los fallecimientos.
Los países cuentan con una misión oficial en la que las personas que la conforman tienen los permisos y visados que Arabia Saudí emite exclusivamente para el ritual, pero debido al precio elevado de este viaje, con un coste medio de 5.000 dólares por persona, muchos optan por otras vías que el reino saudí considera ilegales.
(ARCHIVOS) Un peregrino musulmán se salpica agua en la cabeza para refrescarse en la base del Monte Arafat de Arabia Saudita, también conocido como Jabal al-Rahma. Foto:AFP
Estos fieles que viajaron de forma no oficial, por ejemplo con visado de turista, no tenían durante la peregrinación a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios ante el calor extremo eran las calles de la ciudad más sagrada del islam.
Una crisis en Egipto
De acuerdo a unas de las fuentes egipcias, algunas agencias de turismo organizaron programas de 'hach' con un visado de visita personal, "lo que impide a sus titulares entrar a La Meca".
"Esto les obliga a buscar otros caminos por el desierto a pie, sin tener un alojamiento digno en otras zonas de los rituales del 'hach', lo que provocó que los peregrinos no registrados estuvieran expuestos a la fatiga y a las altas temperaturas", aseveró.
Esto les obliga a buscar otros caminos por el desierto a pie, sin tener un alojamiento digno en otras zonas de los rituales del 'hach', lo que provocó que los peregrinos no registrados estuvieran expuestos a la fatiga y a las altas temperaturas.
El sábado el primer ministro egipcio, Mostafa Madbuli, ordenó retirar la licencia de 16 agencias que organizaron viajes de forma "irregular" al 'hach' después de una reunión de la célula de crisis creada para hacer seguimiento a este tema.
El jefe del Ejecutivo agregó la dificultad de contabilizar a los egipcios que entraron de forma irregular para hacer la peregrinación a La Meca al no estar registrados.
Los países cuentan con una misión oficial en la que las personas que la conforman tienen los permisos y visados que Arabia Saudí emite exclusivamente para el ritual.
Sin embargo, debido al precio elevado de este viaje que tiene un coste medio de 5.000 dólares por persona, muchos optan por otras vías que el reino saudí considera ilegal.
Peregrinos musulmanes usan paraguas para protegerse del sol cuando llegan a la base del Monte Arafat, también conocido como Jabal al-Rahma o Monte de la Misericordia, durante la peregrinación anual. Foto:AFP
Estos fieles que viajaron de forma no oficial, por ejemplo con visado de turista, no tenían durante la peregrinación a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios eran las calles de la ciudad más sagrada del islam ante el calor extremo.
El reino saudí, que ha celebrado el "éxito" de la peregrinación y que gasta millones de dólares en acomodar a los fieles, no ha reaccionado hasta el momento ante la información de los decesos.