En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Así funciona el videojuego en línea en el que niños y adolescentes protestan contra el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela

Debido a la dura represión en las calles, que ya deja al menos 129 adolescentes detenidos, protesta se traslada al universo virtual. 'Los niños también son parte de la crisis', afirma especialista.

La plataforma Roblox.

La plataforma Roblox. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El contexto postelectoral en Venezuela fue protagonizado por protestas antigubernamentales en rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de los comicios presidenciales. Sin embargo, la represión en las calles contra los manifestantes hoy deja más de 2.200 detenidos y 23 muertos, según cifras de la ONG Foro Penal.
Ante ello, los venezolanos se las han ingeniado para demostrar su descontento por los resultados, que consideran un fraude, y no solo lo han hecho a través de las redes sociales donde memes, canciones y comentarios anónimos forman parte de la protesta, sino que estos "gritos" contra el régimen venezolano ahora se toman incluso el universo de los videojuegos en línea.
Niños protestan en Video juegos.

Niños protestan en Video juegos. Foto:Cortesía

La plataforma Roblox, en la que los jugadores pueden crear mundos y experiencias que comparten con otros s, se convirtió en un espacio para que niños y jóvenes se encarguen de recrear protestas que son “convocadas” a través de la red social X.
Según la ONG Foro Penal, de los 1.503 detenidos confirmados por la organización, 129 son adolescentes y varios presentan condición de autismo
Los s de Roblox en su mayoría son menores de edad, pues así fue concebido el videojuego creado en el 2004.
“Roblox es un juego que tiene múltiples juegos,uno de esos es brookhaven donde los niños se unen en un servidor y juegan. Normalmente es para crear y decorar casas, como para tener tiendas, animales y carros”, comentó a EL TIEMPO un joven que participó en “las protestas virtuales” contra Maduro.
“Hoy se hará una protesta a las 8:00 p. m.” , “todos a conectarse y protestar”, son algunos de los mensajes que lanzan los s en X.
Niños usan video juegos para protestar.

Niños usan video juegos para protestar. Foto:Cortesía

¿Por qué los niños, niñas y adolescentes venezolanos protestan?

En “las protestas” de videojuegos se observan personajes vestidos como jóvenes, portando banderas de Venezuela y pancartas con mensajes contra Maduro y otros en apoyo a María Corina Machado y Edmundo González.
Los niños, niñas y adolescentes, constituyen uno de los sectores más afectados de la población a lo largo de más de dos décadas de conflictividad socio-política en Venezuela
Algunas pancartas llaman a “respetar los derechos humanos” y otras piden la salida del presidente venezolano.
“Los niños, niñas y adolescentes, constituyen uno de los sectores más afectados de la población a lo largo de más de dos décadas de conflictividad socio-política en Venezuela, los cuales han visto violentados sus derechos de salud, alimentación, educación, protección, seguridad, bajo el impacto de la Emergencia Humanitaria Compleja que sufre el país y del masivo éxodo migratorio, que ha implicado en muchos casos, la pérdida o separación de sus padres y familiares”, dice a este diario Mireya Lozada, coordinadora Unidad de Psicología política del Instituto de Psicología de la Universidad Central de Venezuela.
Para la investigadora, esta es una de las razones por la que los menores se han involucrado en estas prácticas.
Lozada también considera que los niños y jóvenes venezolanos viven y sufren las consecuencias de la crisis multidimensional que les afecta. “Participan en la dinámica de protestas, reclamos ciudadanos y se hacen eco de ellas a través de distintas vías, entre ellos los juegos en línea, porque los medios digitales forman parte de su cotidianidad”, puntualizó.
Hay que recordar que los menores de edad no escapan de la persecusión del régimen de Maduro. Según la ONG Foro Penal, de los 1.503 detenidos confirmados por la organización,129 son adolescentes, varios presentan condición de autismo. Además el joven Edixson Arévalo detenido en el estado Barias, sufrió una parálisis facial en medio de la detención.

Bloqueos de redes sociales no  impiden participación en ellas

Hoy, Venezuela cumple 13 días con la red social X bloqueada por órdenes de Nicolás Maduro, sin embargo, esto no ha impedido que las personas sigan informándose a través de ella o que sigan protestando en la misma. 
Si bien el uso de VPN no era masivo en el país, sí era familiar para un gran sector de la población, pues desde hace más de 10 años comenzaron los bloqueos a sitios de internet en Venezuela, incluyendo la web de EL TIEMPO. Por esta razón, el ingenio está a la orden del día para burlar los frenos que el gobierno pretende hacer de espacios web. 
REDACCIÓN INTERNACIONAL

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.