En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Un rector del CNE de Venezuela habla desde la clandestinidad y pone en duda la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones

En una entrevista con The New York Times, Juan Carlos Delpino dijo que teme represalias del régimen.

Nicolás Maduro habla sobre acuerdos alcanzados.

Nicolás Maduro. Foto: Prensa Presidencial

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Juan Carlos Delpino es uno de los cinco rectores que componen el Consejo Nacional Electoral (CNE), de Venezuela. Este lunes, Delpino habló por primera vez con un periodista desde las elecciones del 28 de julio y aseguró que "no recibió evidencia alguna" de que Nicolás Maduro haya ganado esas votaciones.
La entrevista se la concedió Delpino al diario estadounide The New York Times, quien aseguró que teme represalias del régimen, por lo cual se encuentra desde la clandestinidad. “Yo tengo vergüenza y pido disculpas a la población venezolana por todo el plan que se tejió”, aseguró en charla con ese medio.
Las explosivas declaraciones de Delpino se producen cuando la comunidad internacional presiona a las autoridades venezolanas a que revelen las actas que respaldarían la supuesta victoria de Maduro. 
Juan Carlos Delpino, rector del CNE de Venezuela.

Juan Carlos Delpino, rector del CNE de Venezuela. Foto:Tomada de X @delpinojuan

La semana pasada, de hecho, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló la reelección del dirigente chavista, pero sin mostrar los mencionados documentos, lo que provocó que Estados Unidos, la Unión Europea y diez países de América Latina rechazaran la convalidación del triunfo.
Cabe recordar que el CNE venezolano está conformado por tres rectores chavistas y dos de la oposición. El nombramiento de Delpino como rector del CNE se dio hace unos meses y fue visto como una movida por dar cierta “apariencia de equilibrio” en el órgano electoral.
Sin embargo, Delpino no acudió a la rueda de prensa que dio el presidente del ente, Elvis Amoroso, durante la medianoche del 28 de julio en la que se declaró la victoria chavista.
Poco después de publicada esta entrevista, el rector del CNE publicó un comunicado en su cuenta de X –antes Twitter- en la que detalló cuáles son los puntos grises que ponen en tela de juicio la victoria de Maduro en Venezuela.
Maduro junto al presidente del CNE, Elvis Amoroso, quien proclamó su victoria pero es criticado por no haber publicado las actas que la sustentan.

Maduro junto al presidente del CNE, Elvis Amoroso, quien proclamó su victoria pero es criticado por no haber publicado las actas que la sustentan. Foto:Getty Images

Las irregularidades que expone Delpino 

En un comunicado de dos páginas, el rector del CNE expuso las irregularidades que ocurrieron durante las votaciones del 28 de julio que “derivaron en una pérdida de confianza en la integridad del proceso y en los resultados anunciados”.
  • El documento arranca diciendo que la jornada de votaciones se desarrolló en relativa calma. Sin embargo, las irregularidades empezaron después del cierre de votaciones cuando se evidenció un incumplimiento de normas, cuando se reportaron incidente de desalojos de testigos de la oposición durante el cierre de mesas, “lo que constituyó una violación directa a los principios de equidad, comprometiendo la legimitdad del proceso”.
  • Después, Delpino asegura que la transmisión de datos debía hacer inmediatamente después del cierre de mesas. “Sin embargo, fue en ese periodo que la transmisión fue interrumpida, la cual fue justificada por un presunto ‘hackeo’”. El rector asegura que solo fue informado hasta después de las 9 p. m.
  • En otro punto, el rector dice que “ante el desalojo de testigos en no pocos centros, la falta de transmisión de códigos QR a los data center de los comandos, y la falta de solución efectiva del presunto hackeo, tomé la decisión de no subir a la sala de totalizaciones y no asistir al nuncio del primer boletín”.
  • Por esto, Delpino concluye que carece de evidencia que respalda los resultados anunciados.
Asimismo, dijo que el 29 de julio declinó la invitación del presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, para asistir al acto de proclamación de Maduro, al mantener -dijo- una postura de desacuerdo con la "falta de transparencia en el proceso".
Además de la oposición, un de expertos de la ONU y el Centro Carter también han puesto en duda los resultados del CNE.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Las cifras de la represión en Venezuela  y la citación a Edmundo

Así las cosas, Venezuela vive un escenario de incertidumbre luego de las elecciones del 28 de julio.
Tras la publicación de los resultados por parte del CNE se desataron protestas con saldo de 27 muertos, dos de ellos militares, además de 200 heridos y unos 2.400 detenidos que son tildados por Maduro de "terroristas".
Así se veían al mediodía de este 17 de agosto las protestas en las calles de Caracas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Así se veían al mediodía de este 17 de agosto las protestas en las calles de Caracas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Foto:Ana Rodríguez. EL TIEMPO

Por otro lado, el candidato opositor Edmundo González Urrutia está citado a declarar este lunes en el Ministerio Público, acción que considera se hace "sin garantías" de respeto al debido proceso.
Pasadas las 10 a. m., hora de la citación, González no había comparecido a la sede del Ministerio Público en Caracas, constataron equipos de la AFP en el lugar. No se esperaba asistiera, lleva tres semanas en la clandestinidad.
"El fiscal general de la República (Tarek William Saab) se ha comportado reiteradamente como un acusador político. Condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso", comentó en un video en redes sociales este diplomático de 74 años, quien reivindica su triunfo en las urnas.
Tarek William Saab, María Corina Machado, Edmundo González.

Tarek William Saab, María Corina Machado, Edmundo González. Foto:Ministerio Público/ EFE

CARLOS JOSÉ REYES 
SUBEDITOR INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.