SEÑOR DIRECTOR:
Resulta inexplicable que en pleno siglo XXI existan personas que se dejan ‘tumbar’ de individuos que estafan, timan y hasta engañan. No es nuevo, desafortunadamente. Recuerdo que, por allá en 1973, hace 52 años, en Colombia comenzó a operar una organización de estafadores denominada “reto a la grandeza”.
Aún hoy se vienen presentando muchos hechos protagonizados por delincuentes que tumban a personas incautas. Es que, sea por ingenuos, o por el interés económico desmedido, son muchos los ciudadanos que caen ante la acción de los timadores. Los estafadores continúan engañando a sus víctimas mediante el ofrecimiento de jugosos intereses por inversiones, paseos a lugares turísticos y ganancias desmedidas u otros métodos. Ya es hora de que la comunidad colombiana no caiga en las diferentes redes de hábiles estafadores, muchas de las cuales operan desde las cárceles. Ya está la situación de pobreza muy difícil, como para permitir estos engaños. Hay que hacer más divulgación y concientización para que no caigan más incautos que entregan sus pocos ahorros. Y que la justicia opere.
Jorge Giraldo Acevedo
Los héroes no están solos
SEÑOR DIRECTOR:
Me uno al comentario de mi Cnel. Rva. Mario García en el Foro del Lector (EL TIEMPO, 1/4/2025) relativo a que en 1976 se formó un cuerpo de Oficiales Profesionales de la Reserva para ser un puente entre la sociedad civil y la Fuerza Pública y es así como a través de acciones cívico-militares desarrolladas en todo el país, llevando médicos, enfermeros, abogados, odontólogos, peluqueros, medicinas, etc., con la participación por supuesto de oficiales, suboficiales, soldados, amigos y familiares.
Como lo anota el Cnel., hemos visto con indignación cómo en ciertas regiones los uniformados son objeto de vejámenes, secuestros y amenazas por algunos de sus pobladores, seguramente azuzados por los violentos. Como oficiales profesionales de la reserva siempre hemos manifestado a nuestros héroes de las FF. MM. y de Policía nuestro total respaldo y apoyamos su sacrificio y entrega a la patria. Soldados héroes, no están solos.
My. Rva. Alberto Merchán Acosta
Ni una nota de protesta
SEÑOR DIRECTOR:
A Colombia le faltan presidente y canciller para resolver un asunto puntual con México, que pasó de ser considerado xenofobia simulada para hacerse mucho más personal o de nacionalidad. Los casos de connacionales que son segregados en los distintos aeropuertos de ese país no ha generado de quienes se hacen llamar representantes del pueblo la primera investigación formal y mucho menos una nota de protesta por la manera como son discriminados y tratados nuestros ciudadanos a la llegada a ese país.
Un tema que sin ningún tipo de excusas debió haberse resuelto hace tiempo, más con el actual gobierno de Claudia Sheinbaum, con la que nuestro Presidente itió, en una entrevista, haber hecho parte del extinto M-19. Sobre esta ausencia absoluta de gestión, que cada uno califique a los responsables de que algo así nos siga sucediendo.
Wadid Arana D.