En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

De Watt a Turing

Tanto la máquina de vapor como la IA son ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar sociedades y economías.

Alt thumbnail

ACTOR Y PRODUCTOR DE CINE Y TELEVISIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando ya estaba a punto de sacar la mano con esto de la inteligencia artificial, me llegó de París un sobrino De la Vega que es un verdadero whiz, un mago de la computación. Me dijo, simplemente, que considerara la IA del siglo XXI como la máquina de vapor del siglo XVIII.
(También le puede interesar: Números de la vergüenza)
Aunque pertenecen a contextos diferentes, varias similitudes resaltan su importancia y capacidad transformadoras. Ambas han sido catalizadoras de revoluciones industriales. La máquina de vapor, perfeccionada en el siglo XVIII, permitió la mecanización de los procesos de producción. Esta innovación cambió la forma en que se fabricaban los productos, aumentando la productividad de las fábricas. Mientras la IA optimiza y mejora la eficiencia en diversas industrias, desde servicios hasta salud, agilizando tareas repetitivas y proporcionando análisis que permiten decisiones más informadas y rapidísimas.
La máquina de vapor introdujo la necesidad de nuevas habilidades en la fuerza laboral, especialmente en áreas técnicas. La IA también transforma las competencias requeridas, desplazando roles tradicionales, pero creando otros nuevos que implican el uso de tecnologías inteligentes. Y las dos han suscitado debates éticos y sociales. La máquina de vapor, al transformar el trabajo y la vida urbana, generó discusiones sobre condiciones laborales y derechos de los trabajadores. La expansión de la IA plantea, así mismo, preocupaciones sobre privacidad, sesgo algorítmico y ética en la toma de decisiones automatizadas. Ambos fenómenos resaltan la intersección entre tecnología y sociedad, evidenciando la necesidad de guiar su implementación para mayores beneficios y menos riesgos.
Por último, tanto la máquina de vapor como la IA son ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar sociedades y economías. A medida que avanzamos en la era digital es esencial aprender de las lecciones del pasado para abordar los desafíos del futuro. Principalmente, recordar los daños al medio ambiente que provocó la revolución industrial, que es una causa prominente del calentamiento global. A medida que la IA evoluciona y desempeña un papel mayor en la creación de contenido, es obligatorio que legisladores y la industria trabajen juntos para establecer un marco legal que se adapte a este nuevo contexto. Sin embargo, su uso plantea preocupaciones significativas sobre los derechos de autor, un área que sigue siendo objeto de intenso debate.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.