En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¡Ya no más disputas, por favor!

Las críticas, las burlas, las etiquetas y hasta las denuncias están asediando a muchas feministas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Estoy furiosa; o quizás más que furiosa, cansada con las peleas internas del feminismo. Sí, de ese feminismo en movimiento, de ese feminismo plural que está generando tantas disputas inútiles que nos cuestionan sin parar y que se inventa debates complejos que me parecen, de alguna manera, prematuros. Quizás prematuros no, pero sí algo inútiles en los actuales contextos colombianos, cuando tantos problemas vitales siguen afectando a la gran mayoría de mujeres, niñas y adolescentes colombianas.
(También le puede interesar: Decembritis y familitis)
Y es que hoy, las críticas, las burlas, las etiquetas y hasta las denuncias están asediando la vida de muchas feministas sin que entendamos bien por qué. Ahora entonces muchas nos volvimos transfóbicas, defensoras del esencialismo y del heterosexualismo, y no falta nada para que ya seamos tildadas de feministas trasnochadas que no aceptan perder el lugar hegemónico que tuvimos hace unos 30 o 40 años. Todo esto porque en un debate quizás tuvimos la audacia de cuestionar algunos propósitos casi incomprensibles...
Y les cuento que hoy, a la hora de escribir esta columna, ya no sé si soy una feminista blanca o, como lo decía la pakistaní Rafia Zakaria, una mujer blanca que es feminista. Y sí, es cierto: no soy una feminista negra, no soy una mujer lesbiana, tampoco trans, soy de estrato cuatro, mi feminismo nació en la Universidad Nacional de Colombia, tengo un acento (y con un acento francés, parecería imposible defender un feminismo decolonial) y vivo en Quinta Camacho.
Y bueno, me volví feminista con mi historia, como la mayoría de nosotras; como Piedad Córdoba, una mujer que también se volvió líder política y feminista con su historia, porque hay miles de maneras de nombrarse feministas, porque hay miles de historias y porque las mujeres somos afortunadamente diversas, aun cuando siempre he sostenido que al mismo tiempo compartimos todas una secular historia de subyugación: dos historias que se superponen. Pero parece que hoy, al fulgor de los debates, hay unas feministas más feministas que otras.
Lo que no acepto es que estos debates nos lleven a disputas irreconciliables, disputas que además sirven de manera muy oportuna a todos y todas los y las enemigas del feminismo.
Y claro, con ese panorama el feminismo pierde su centro y su corazón que antes nos reunía; pierde un propósito magistral que era ante todo combatir esta estructura patriarcal, colonial y feudal que resiste aún tanto y que buscaba, y sigue buscando, por cierto hoy con más dificultad, mantener a las mujeres en un estado de sometimiento paralizante.
Y por supuesto que reconozco diferencias entre las luchas de las mujeres blancas y las de las mujeres afrodescendientes, las luchas de las mujeres blancas y heterosexuales y las luchas de mujeres negras o trans, las luchas y disputas casi insolubles alrededor del fin de identidades estables y la posibilidad, para cada uno y cada una, de inventarse una identidad, sin nombrar otros debates contemporáneos del feminismo. Pero lo que no acepto es que estos debates nos lleven a disputas irreconciliables, disputas que además –y lo había señalado ya muchas veces– sirven de manera muy oportuna a todos y todas los y las enemigas del feminismo y de las feministas.
Y mientras peleamos, se sigue asesinando a mujeres por el hecho de ser mujeres –mal contados, un feminicidio diario, o sea, casi 300 al año– y se sigue aguantando una justicia lenta e incapaz de responder a ese drama que debería ser un asunto de Estado; siguen bien abiertas las brechas de género en lo político, lo laboral y lo educativo, que, según experticia de ONU mujeres, no se cerrarán hasta dentro de unos 280 años, y sigue siendo una realidad la doble jornada de trabajo de miles y miles de mujeres colombianas.
FLORENCE THOMAS
* Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.