En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La educación sexual como elemento clave para la prevención de abusos | Columna Z

Hay muchos ejemplos de jóvenes que no toman decisiones sabias con su cuerpo debido a la desinformación.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las grandes razones por las que existen tantos abusos y relaciones tóxicas entre los jóvenes es porque no existe una educación sexual que se adapte a las necesidades de los jóvenes. Los cambios hormonales que comienzan en la preadolescencia y continúan hasta los 18 años o incluso más allá son normales y cambian la relación con sus propios cuerpos y entre ellos. Intentar satanizar y detener este cambio es tan ridículo como contraproducente; los jóvenes merecen tener la información necesaria para afrontar esta nueva etapa de sus vidas.
(Le pude interesar: La moda patriótica | Columna Z).
Algunos colegios se contentan simplemente con enseñar cómo poner un condón o cómo planificar, y aunque son datos de suprema importancia, esta no es la información que necesitan los jóvenes para llevar una vida sexual sana y segura. La educación sexual debería contemplar el consentimiento, la orientación y diversidad sexual, además de hablar sobre la violencia de género.
Implementar esto no solo es de crucial importancia, sino que es urgente, considerando que, según la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá, entre enero y marzo de 2024 se han registrado 1.664 casos de abuso en niños, niñas y adolescentes. Cifra que tiende a aumentar. A pesar de que, para la Corte Constitucional, la educación sexual en Colombia es obligatoria y debe ser implementada en el bachillerato para prevenir casos de abuso sexual, las cifras demuestran que esto no se está llevando a cabo de manera efectiva.
La enseñanza sobre el consentimiento es el primer paso. Este debe ser entusiasta e informado. ¿Eso qué quiere decir? Que no solamente es válido acceder a la relación sexual, hay que tener en cuenta las condiciones en las que está ocurriendo. Ninguno puede ser manipulado por su pareja con amenazas o maltratos. De la misma manera, ambos deben estar informados sobre el método anticonceptivo que van a utilizar.
Es importante que los jóvenes aprendan a entenderse y conocerse lo suficiente para saber si están listos para comenzar una vida sexual.
De la misma manera, tener relaciones sexuales con una persona en estado de embriaguez donde no está consciente es violación. Muchos jóvenes no saben que el consentimiento va más allá de un simple sí y, al no tener esta información, salen a la sociedad sin tener en cuenta los derechos que cada persona tiene sobre su propio cuerpo.
Pero entonces, ¿qué es lo que impide que los colegios actúen? En muchos de estos, la censura es una de las mayores trabas a la hora de implementarlo. Las juntas de padres y las rectorías son quienes aún tienen una perspectiva conservadora frente a las conversaciones sobre sexo, lo que hace que estas charlas no se implementen en el currículo académico. Muchos de sus argumentos están basados en miedos, como el de que hablar de educación sexual vaya a hacer que los chicos y chicas empiecen una vida sexual o que, por hablar de las diferentes orientaciones sexuales, sus hijos se vuelvan homosexuales o cambien sus preferencias. Lo cual no solo es falso, sino que también responde a una visión homofóbica de la sexualidad.
Pero hay casos de la vida real a los cuales deberíamos prestar atención. Como el de una mujer que tiene relaciones sexuales sin protección y que no sabía que podía tomar una píldora del día después (o Postday) para prevenir un embarazo, entonces decidió ir a una droguería a comprar una caja de pastillas anticonceptivas de 28 días y tomárselas todas al mismo tiempo. Otro ejemplo es el de un chico de 16 años que, al querer tener relaciones sexuales con una de sus compañeras, le dice que no tiene condones; entonces decide ponerse una bomba (de decoración de fiesta) para prevenir un embarazo.
Hay miles de ejemplos, de los cuales se puede hablar por horas, de chicos y chicas que no toman decisiones sabias con su cuerpo y con su sexualidad porque no tienen la información necesaria para hacerlo. Es importante que ellos aprendan a entenderse y conocerse lo suficiente para saber si están listos para empezar una vida sexual, que, si bien es placentera y divertida, también debe llevarse con responsabilidad. Y es que, según las estadísticas de la AF, una organización en Colombia y en el mundo que lucha contra el VIH, el 75 % de las mujeres y el 82 % de los hombres colombianos nunca han recibido educación sexual en las escuelas.
Por todo esto, una forma de educar seres humanos integrales para que salgan al mundo a tener vidas más saludables es garantizándoles una educación sexual que les permita tener mejores relaciones tanto con sus cuerpos como con los demás. Evitar cualquier tipo de violencia sexual está en nuestras manos; la educación siempre será la herramienta más poderosa para construir una mejor sociedad.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.