En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Polarización y centrismo

Los extremos tienen absolutamente claras las respuestas, y les parece impensable que alguien las desconozca.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Vivimos una época de polarización extrema. Algunos intelectuales, incluso amigos y colegas, la consideran no solo necesaria sino conveniente. El argumento central es que en un país con tantos problemas y conflictos, la polarización es apenas natural.
Diferimos mucho en esta apreciación, tal vez haya algo en nuestras definiciones básicas. Para ellos, la polarización se deriva de pensar distinto, de tener puntos de vista diferentes y opuestos. Para mí, eso no es polarización, es apenas una obviedad. Lo que yo llamo polarización es aquella situación en la que los extremos hablan, pero no escuchan. Es esa situación en la que el contendor es descalificado rotundamente y tratado con rudeza tan extrema que la comunicación se hace imposible. En un discurso reciente, por ejemplo, el Presidente dijo de sus contradictores: "Porque ya ellos no son seres humanos, y cuando eso sucede, cuando la tiranía contra el pueblo se impone... El pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible". No quiero recordar quién fue el gobernante mundial que consideró que una población de personas era infrahumana.
En esa situación de campamentos extremos el centrismo es menospreciado, o se lo supone un componente oculto del otro bando. Así, los llaman tibios, o rosados seguidores de Ricitos de Oro, porque la sopa de los osos no debe estar ni muy fría ni muy caliente. O bien, la izquierda dice que son parte de la ultraderecha, y la derecha que son alfiles de la extrema izquierda.
Recomiendo un texto muy breve de Stephan Zweig sobre Erasmo, que es una defensa hermosa del centrismo. El párrafo introductorio dice: "En vano es que el hombre espiritual quiera salvarse en la apartada esfera de la meditación; los tiempos le fuerzan a penetrar en el tumulto, hacia la derecha o hacia la izquierda, a inscribirse en un bando o en otro, a adoptar un lema u otro de los partidos en lucha; nadie, entre los cientos de miles y millones de combatientes, necesita en tales momentos de mayor valor, de más fuerza, de más decisión moral que el hombre que ha adoptado una posición central, que no quiere someterse a ningún delirio partidista, a ninguna unilateralidad de pensamiento. Y aquí comienza la tragedia de Erasmo".
Me aterra también ver cómo la polarización y las posiciones con solo respuestas,  empiezan a invadir la academia.
El centrismo suele basarse en el equilibrio y la negociación, y es pragmático. Eso está bien en democracias tranquilas, pero no es efectivo tratando con líderes autoritarios. El dictador necesita una base ideológica fuerte que lo legitime, un enemigo que sea muy claro, y muy malo (si no es humano, qué mejor).
Estuve pensando si se han dado dictadores de centro. Los pocos que encontré no son claramente de centro. ¿Tal vez Perón o Getulio Vargas? Por sus simpatías, dudo que realmente hayan sido de centro. En cambio, los de izquierda y derecha abundan. En la derecha, Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Francisco Franco, Augusto Pinochet, Rafael Trujillo, y los gobiernos militares de Argentina, Brasil y Uruguay. En la izquierda Joseph Stalin, Mao Zedong, Fidel Castro, Kim Il-sung, Pol Pot y algunos cercanos como Chávez, Maduro y Ortega.
Es decir, el centro no produce dictadores. Ni siquiera personas con inmensa fortaleza y liderazgo como Winston Churchill, Margaret Thatcher o Angela Merkel, quienes no obstante el poder que ostentaron, no se alejaron de la institucionalidad ni intentaron permanecer más allá de lo que su sistema político les permitió.
Terminaría con otra definición que a mí se me hace convincente. El centrismo plantea preguntas y tiene muchas dudas. Los extremos tienen absolutamente claras las respuestas, y les parece impensable que alguien las desconozca.
Me aterra también ver cómo la polarización y las posiciones con solo respuestas, sin preguntas ni dudas, empiezan a invadir las universidades y la academia.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.