En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Presidencialismos y sus peligros

En la era de Trump, las características que solían asociarse con el "modelo" estadounidense parecen ausentes.

Alt thumbnail

PROFESOR UNIVERSITARIO, UNIVERSIDAD DE OXFORD, REINO UNIDOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fue una teoría concebida sobre la experiencia latinoamericana.
(Le puede interesar: Canadá, un salvavidas).
En el ensayo que la popularizó, publicado por primera vez en 1990, Estados Unidos figuraba como una excepción que servía de modelo para contrastarlo con "los peligros del presidencialismo" de sus vecinos al sur. Veinticinco años después, el famoso trabajo de Juan Linz (1926-2013) cobra actualidad, gracias a Donald Trump (Journal of Democracy, 1990). Vale la pena volver a repasarlo.
Para Linz, el presidencialismo adolecía de enormes fallas, inherentes al sistema, que conducían a la inestabilidad gubernamental, hasta la quiebra del régimen.
Central en sus postulados, se destaca lo que llamó la "doble legitimidad democrática": Ejecutivo y Legislativo debían su autoridad al voto popular –ambos podían reclamar ser los representantes del pueblo–. Allí estaba la raíz del problema. En caso de confrontación entre presidente y Congreso, según Linz, no había forma constitucional para dirimirla. Así se abría paso a la intervención de poderes "mediadores", como el ejército.
Linz le prestó mayor atención al protagonismo plebiscitario del Ejecutivo.
Por su configuración individual, los presidentes logran establecer lazos directos con sus electorados, que se diluyen en los cuerpos colegiados de los congresos. Se atribuyen entonces con frecuencia toda la representación del pueblo, motivando expresiones populistas. Les niegan a sus opositores credenciales democráticas, a quienes descalifican como "oligarcas". Trasladan la rivalidad institucional a las calles, exacerbando las tensiones sociales.
Los “peligros” del presidencialismo identificados por Juan Linz, con sus tendencias populistas y conflictivas, han dejado de ser exclusivos de Latinoamérica.
El "estilo político" del liderazgo presidencial se ve además "afectado" por los límites temporales de su mandato. Cierto sentido de "urgencia" se apodera del Ejecutivo, lo que conduce a "iniciativas políticas mal concebidas", a las "iras" contra la oposición y toda suerte de "otros males".
Simplifico aquí una teoría mucho más compleja, que Linz elaboró en contraste sistemático con el parlamentarismo, sistema que consideraba ser "más conducente a una democracia estable". Desde su elaboración original en 1990, muchos de los postulados de Linz fueron invalidados por la experiencia latinoamericana, donde los presidencialismos demostraron flexibilidades que Linz no anticipó. Pero fueron también comprobados por otras experiencias, como la de Chávez en Venezuela.
Ayer como hoy, sin embargo (hoy más que ayer), importaría examinar con mayor detenimiento la forma como Linz abordó el presidencialismo en Estados Unidos. El hecho de ser una de las democracias más antiguas del mundo no se ajustaba bien a su teoría. Una explicación fácil: el excepcionalismo norteamericano. Linz sugirió, además, tener en cuenta su sistema partidario y el comportamiento del electorado: un electorado centrista habría evitado posturas extremas y la polarización que, en teoría, el presidencialismo alimenta.
Pero en la era de Trump, las características que solían asociarse con el "modelo" estadounidense parecen ausentes.
Los "peligros" del presidencialismo identificados por Linz, con sus tendencias populistas y conflictivas, han dejado de ser exclusivos de Latinoamérica. La teoría de Linz predijo choques sin salida entre el Ejecutivo y el Legislativo –lo que no ocurre ahora en Estados Unidos, pues Trump domina el Congreso–. No obstante, su desaforado "decretismo" anticipa una crisis constitucional y eventuales confrontaciones con el sector judicial.
No es la oportunidad para revivir el debate entre presidencialismo y parlamentarismo. Linz, sin embargo, tenía razón en subrayar los peligros del presidencialismo para la democracia, un problema hoy también visible en Estados Unidos.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.