En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Proyecto para incluir a los animales dentro de la política de gestión de riesgo de desastres pasó el último debate
-La iniciativa fue aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes.
-Eso es lo que propone el proyecto de autoría de la senadora Esmeralda Hernández.
El proyecto ya pasó el último debate y se convertirá en ley. Foto: Archivo particular
Con 120 votos a favor, fue aprobado el proyecto de ley que busca incluir a los animales en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, modificando la Ley 1523 de 2012.
La autora de la iniciativa es la senadora Esmeralda Hernández, quien explicó que este proyecto contempla que los animales sean rescatados, atendidos y considerados parte integral de todas las acciones del Estado ante una emergencia de origen natural, como una inundación, incendio forestal, sismos o deslizamientos. Hasta ahora, la ley los había excluido de todos los planes de atención de emergencias.
“Este proyecto, ahora ley, es de vital importancia, ya que, ante un desastre de origen natural, son cientos de miles los animales de compañía, de producción y silvestres que resultan heridos, muertos o afectados, y ni siquiera se tiene el reporte de dichas víctimas, lo cual afecta a las familias, los ecosistemas y las economías campesinas”, señala el comunicado de la senadora del Pacto Histórico.
La senadora Esmeralda Hernández junto al ponente del proyecto Cristóbal Caicedo. Foto:Prensa Esmeralda Hernández
Lo que plantea el proyecto
La iniciativa cuenta con 15 artículos. En este último debate recibió algunas proposiciones, pero el texto conservó la idea central propuesta por la autora desde el momento en que fue radicado.
Dentro del artículo tres del proyecto se incluye el principio de solidaridad con los animales, que establece: “Todas las personas naturales y jurídicas, sean estas últimas de derecho público o privado, en sus programas de responsabilidad social y de acuerdo con su autonomía, tienen el deber, en el marco de dichos programas, de apoyar con acciones de prevención, protección, cuidado y atención a los animales que estén expuestos o hayan resultado afectados en situaciones de emergencia y/o desastre, sin detrimento de las funciones y competencias de la Unidad de Gestión del Riesgo y las entidades territoriales en la materia”.
El proyecto es junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Foto:UNGRD
También se mencionan los recursos que podrá recibir el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, los cuales podrán ser de origen estatal o producto de contribuciones y aportes efectuados a cualquier título por personas naturales o jurídicas, así como por instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales.
Dichos recursos: “Deberán invertirse en la adopción de medidas de conocimiento y reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, a través de mecanismos de financiación dirigidos a las entidades involucradas en los procesos, y a la población humana y animal afectada por la ocurrencia de desastres”.
Una vez entre en vigencia la ley, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) tendrá un plazo de tres meses para actualizar la Estrategia Nacional para la Respuesta a Emergencias, garantizando la protección de los animales.
La senadora Esmeralda Hernández, es la autora de la iniciativa. Foto:X Esmeralda Hernández
Asimismo, la entidad deberá implementar campañas de educación y capacitación dirigidas a entidades de emergencia, voluntarios y a la comunidad en general. "Estas campañas tendrán como objetivo fortalecer las habilidades y conocimientos en procedimientos de rescate y evacuación de animales en situaciones de desastre, proporcionando formación en primeros auxilios básicos para animales, técnicas de manejo seguro en refugios temporales y educación sobre los aspectos vinculados al bienestar animal", se lee en la iniciativa.