En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Proyecto para incluir a los animales dentro de la política de gestión de riesgo de desastres pasó el último debate

-La iniciativa fue aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

-Eso es lo que propone el proyecto de autoría de la senadora Esmeralda Hernández.

El proyecto ya pasó el último debate y se convertirá en ley.

El proyecto ya pasó el último debate y se convertirá en ley. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con 120 votos a favor, fue aprobado el proyecto de ley que busca incluir a los animales en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, modificando la Ley 1523 de 2012.
La autora de la iniciativa es la senadora Esmeralda Hernández, quien explicó que este proyecto contempla que los animales sean rescatados, atendidos y considerados parte integral de todas las acciones del Estado ante una emergencia de origen natural, como una inundación, incendio forestal, sismos o deslizamientos. Hasta ahora, la ley los había excluido de todos los planes de atención de emergencias.
“Este proyecto, ahora ley, es de vital importancia, ya que, ante un desastre de origen natural, son cientos de miles los animales de compañía, de producción y silvestres que resultan heridos, muertos o afectados, y ni siquiera se tiene el reporte de dichas víctimas, lo cual afecta a las familias, los ecosistemas y las economías campesinas”, señala el comunicado de la senadora del Pacto Histórico.
La senadora Esmeralda Hernández junto al ponente del proyecto Cristóbal Caicedo.

La senadora Esmeralda Hernández junto al ponente del proyecto Cristóbal Caicedo. Foto:Prensa Esmeralda Hernández

Lo que plantea el proyecto

La iniciativa cuenta con 15 artículos. En este último debate recibió algunas proposiciones, pero el texto conservó la idea central propuesta por la autora desde el momento en que fue radicado.
Dentro del artículo tres del proyecto se incluye el principio de solidaridad con los animales, que establece: “Todas las personas naturales y jurídicas, sean estas últimas de derecho público o privado, en sus programas de responsabilidad social y de acuerdo con su autonomía, tienen el deber, en el marco de dichos programas, de apoyar con acciones de prevención, protección, cuidado y atención a los animales que estén expuestos o hayan resultado afectados en situaciones de emergencia y/o desastre, sin detrimento de las funciones y competencias de la Unidad de Gestión del Riesgo y las entidades territoriales en la materia”.
El proyecto es junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

El proyecto es junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Foto:UNGRD

También se mencionan los recursos que podrá recibir el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, los cuales podrán ser de origen estatal o producto de contribuciones y aportes efectuados a cualquier título por personas naturales o jurídicas, así como por instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales. 
Dichos recursos: “Deberán invertirse en la adopción de medidas de conocimiento y reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción, a través de mecanismos de financiación dirigidos a las entidades involucradas en los procesos, y a la población humana y animal afectada por la ocurrencia de desastres”.
Una vez entre en vigencia la ley, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) tendrá un plazo de tres meses para actualizar la Estrategia Nacional para la Respuesta a Emergencias, garantizando la protección de los animales.
La senadora Esmeralda Hernández, es la autora de la iniciativa.

La senadora Esmeralda Hernández, es la autora de la iniciativa. Foto:X Esmeralda Hernández

Asimismo, la entidad deberá implementar campañas de educación y capacitación dirigidas a entidades de emergencia, voluntarios y a la comunidad en general. "Estas campañas tendrán como objetivo fortalecer las habilidades y conocimientos en procedimientos de rescate y evacuación de animales en situaciones de desastre, proporcionando formación en primeros auxilios básicos para animales, técnicas de manejo seguro en refugios temporales y educación sobre los aspectos vinculados al bienestar animal", se lee en la iniciativa.

Le puede interesar:

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.