En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Cancillería prepara ajustes a controvertida resolución que cambiaría requisitos para ingreso a carrera diplomática

Asociaciones que representan a los diplomáticos alertaron por borrador que reduciría requisitos en el concurso de ingreso a la carrera.

Luis Gilberto Murillo, canciller.

Luis Gilberto Murillo, canciller. Foto: Cancillería

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mes de julio en el Ministerio de Relaciones Exteriores arrancó con una polémica en la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo. Y es que asociaciones que representan a los diplomáticos colombianos alertaron por un borrador de resolución en el que se modifican algunos requisitos en el concurso de ingreso a la carrera diplomática.
Según la Unidiplo (Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular) y Asodiplo (Asociación Diplomática y Consular de Colombia) la resolución propuesta "Por la cual se convoca al Concurso de Ingreso a la Carrera Diplomática y Consular para el año 2026", podría reducir los niveles de exigencia en el concurso, afectando el criterio del mérito y la igualdad de condiciones.
El canciller Luis Gilberto Murillo.

El canciller Luis Gilberto Murillo. Foto:Cancillería.

Las preocupaciones de las asociaciones -y de otros s que enviaron sus comentarios al proyecto de resolución- se centran especialmente en tres aspectos: uno por pasar la exigencia del nivel de inglés de B2 a B1 al momento de la inscripción virtual al concurso, la modificación de pruebas en las fases del concurso y las acciones afirmativas para grupos históricamente marginados a través de puntajes adicionales (5 por ciento) acumulables.
Sobre el primer aspecto, pensado en disminuir desigualdades por contextos sociales, la Unidiplo señaló en un documento que reveló El País de Cali que el nivel B1 no es compatible con la expresión “hablar y escribir correctamente, además del español, otro idioma de uso diplomático”, como exige el artículo 20 del decreto ley 274 de 2000.
“Bajar el nivel de la clasificación del idioma en este contexto puede ir en detrimento de la calidad, formación y participación del concurso. Además, se abrirían espacios a certificaciones e institutos no formales, lo que claramente representaría para Colombia una desventaja en temas de negociaciones, proyecciones, ejercicios políticos y demás”, dice otros de los comentarios de la resolución.
En cuanto a las pruebas, las críticas se centraron en la eliminación de una prueba de selección múltiple de conocimiento sobre los aspectos de Colombia en el exterior. Estos se reemplazarían por dos ensayos y una prueba oral en video. 
“La decisión de eliminar la prueba de conocimientos por selección múltiple elimina el componente de evaluación precisa, al poder calificar subjetivamente dos ensayos que no miden los conocimientos de los aspirantes sobre asuntos centrales de la entidad”, dijo la Unidiplo. 
Sobre la prueba oral en video se señaló que podría ser perjudicial por temas de "brecha digital" en algunas regiones y por ser susceptible de manipularse con herramientas digitales como inteligencia artificial.
Por último, aseveraron que otorgar puntajes adicionales acumulables a Pueblos Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras, Pueblo Rom y Raizales; personas en el Sisbén A y B y víctimas del conflicto armado podría tener impactos importantes ante la posibilidad de "convertir a un candidato que no recoge las cualidades necesarias para el empleo al que aspira, en un candidato seleccionado en un concurso de méritos".

Cancillería publicaría ajustes esta semana: se asegura que no se disminuye el nivel de los aspirantes

Luis Gilberto Murillo en la Asamblea General de la OEA.

Luis Gilberto Murillo en la Asamblea General de la OEA. Foto:Cancillería.

Tras analizar los más de 200 comentarios que llegaron al borrador de resolución, desde la Cancillería le comentaron a este diario que entre miércoles y jueves se publicarían las respuestas y posteriormente, un día después, se compartirá una nueva resolución con varios ajustes. No obstante, no está definido si estará abierta a comentarios o si será el borrador final.
Entre los cambios que tendría esta nueva resolución estaría la reintegración de las pruebas de selección múltiple y la eliminación de la prueba oral en video en la II Fase. También se descartaría la suma de porcentajes para las poblaciones vulnerables, aunque se mantendría un puntaje adicional en todo el proceso.
Ahora bien, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores afirman que la resolución inicial busca dar solución a una histórica falencia de oportunidades y no reduce el nivel de los aspirantes a la carrera diplomática y prueba de ello es la relevancia que se le daría a la capacidad de análisis de contextos territoriales y la conformación de un calificado grupo de jurados en la III Fase de entrevistas.
Con el concurso público de méritos se seleccionarán hasta 40 profesionales que participarán en el curso de capacitación diplomática y consular durante el año 2025, y tras este curso se escogerá hasta un máximo de 40 profesionales que ingresarán a la carrera diplomática en el año 2026 como Terceros secretarios en período de prueba.
Las pruebas escritas se practicarán de manera presencial, de acuerdo con el cronograma del proceso, en las ciudades capitales de los 32 departamentos y en el Distrito Capital. Además de las siguientes cuatro ciudades en el exterior: Madrid (España), Miami (Estados Unidos), Nueva York (Estados Unidos) y Esmeraldas (Ecuador).
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Periodista de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.