En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Las razones del aplazamiento del Foro Global sobre Migración y Desarrollo en Riohacha

- El evento se realizará finalmente del 1 al 3 de septiembre.  Cancillería y del foro tomaron la decisión.

- Alcalde dijo que la capital de La Guajira deberá triplicar la capacidad logística que tiene hoy.

x

Se había designado inicialmente a Barranquilla. Foto: Alcaldía de Riohacha.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Riohacha seguirá siendo la sede del decimoquinto Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FMMD), pero el evento ya no se realizará entre el 11 y 13 de junio como estaba inicialmente previsto. La nueva fecha, que ya fue actualizada en la página oficial del foro, quedó para el 1, 2 y 3 de septiembre.
Se trata de un aplazamiento de casi tres meses, tiempo que será usado para preparar la ciudad. El cambio deja en evidencia que la capital de La Guajira todavía no está lista para recibir el evento internacional. Tanto la ciudad costera como la Cancillería se habían enterado de la modificación de sede -Barranquilla había sido designada en 2024- hace tan solo una semana.
x

El presidente Gustavo Petro anunció en la Celac que la ciudad anfitriona sería Riohacha Foto:Alcaldía Riohacha

El anuncio fue hecho por el presidente Gustavo Petro desde Honduras, en el marco de la toma de mando de la presidencia pro tempore de la Celac, algo que tomó por sorpresa a la Cancillería y levantó fuertes críticas en el Atlántico.
Y es que el traslado de la sede, a dos meses del evento, generó inquietudes de tipo logístico y fue tachada de improvisación por algunos sectores
"La improvisación a tan poco tiempo del foro afecta gravemente la imagen del país. En el ámbito diplomático y organizacional, estas decisiones no pasan desapercibidas y pueden cerrar puertas a futuros eventos globales", indicó el Comité Intergremial del Atlántico.
Incluso, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles, aunque mostró entusiasmo y dice querer recibir el foro, reconoció que la ciudad tendrá que triplicar la capacidad logística que tiene a día de hoy.
x

Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha. Foto:Alcaldía de Riohacha.

El FMMD ha involucrado gradualmente a múltiples agencias de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y actores estatales y no estatales. En total, se habla de 1.500 asistentes.
El Gobierno argumentó que quiere llevar este tipo de eventos a departamentos históricamente excluidos como La Guajira, que además alberga alrededor de 158.000 migrantes
"Riohacha es una ciudad suficientemente significativa en materia migratoria, además hay una idea de descentralizar la política exterior, es decir, hacer cumbres y foros en ciudades distintas a las capitales económicas, y, finalmente, es que hay un pasivo histórico con La Guajira, por lo que me parce que una manera de darle visibilidad", sostuvo el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.

Los motivos del aplazamiento

Foro Global sobre Migración

El Foro Global sobre Migración y Desarrollo reunirá a delegaciones de más de 150 países. Foto:Eliana Mejía

EL TIEMPO conoció que la Cancillería y los del foro tomaron la decisión de aplazar el evento tras analizar en conjunto  la situación. "Consideramos que llevarlo hasta septiembre era una mejor opción para poderlo hacer con más tranquilidad y de una mejor manera. Algo mucho más organizado", le dijeron a este diario. El objetivo es que la ciudad se prepare bien.
A menos de dos meses de la fecha inicialmente planteada, la Cancillería recién tenía previsto revisar la disponibilidad hotelera de Riohacha en los próximos días. En la entidad se enteraron del cambio de sede por el discurso del presidente Petro en Honduras. 
Desde el Ministerio no dudan que Riohacha tenga la capacidad para organizar reuniones de alto nivel, pero había algunas incógnitas sobre la capacidad para recibir a los diversos actores de la sociedad civil que participan.
Cancillería en Bogotá.

Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá. Foto:Cancillería

Por otro lado, en el Palacio San Carlos resaltan que si el foro de Riohacha se hubiese desarrollado en junio se habría apretado la agenda de eventos de talla internacional en los que Colombia es anfitrión en esta etapa del año. Y es que del 27 al 30 de mayo tendrá lugar la 10ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Gran Caribe, el evento más importante de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
En el marco de dicha cumbre está prevista la III Cumbre Ministerial Colombia-Caricom, el 28 de mayo en Cartagena; la 30° Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la AEC, el 29 de mayo, también en Cartagena; y la cumbre de jefes de Estado de la AEC en Montería, el 30 de mayo. 
"Eso (aplazarlo) nos daría mucho más tiempo de llevar a cabo todas estas cumbres de una manera más organizada", subrayan en Cancillería.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.