En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo puntean las encuestas: ¿por qué los colombianos los prefieren hoy?

Las dos últimas encuestas sobre las elecciones del 2026 coinciden en este podio. 

Sergio Fajardo - Vicky Dávila - Gustavo Bolívar

Sergio Fajardo - Vicky Dávila - Gustavo Bolívar Foto: Archivo EL TIEMPO - @VickyDavilaH

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las últimas encuestas que se han publicado sobre la intención de voto de cara a las elecciones presidenciales de 2026 tienen el mismo podio: Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo.
En la encuesta que se presentó el sábado 22 de marzo, elaborada por el Centro Nacional de Consultoría, dejó a la exdirectora de Semana con 13,6 por ciento de intención de voto, al exgobernador de Antioquia con 13,4 por ciento y al director del Departamento de Prosperidad Social con 10,1 por ciento.
Vicky Dávila, precandidata presidencial

Vicky Dávila, precandidata presidencial Foto:Facebook de Vicky Dávila

Mientras que en la encuesta Guarumo del 14 de febrero, la lista la encabezó Dávila, con 15,1 por ciento, seguida por Bolívar, con 11,9 por ciento, y Fajardo, con 11,5 por ciento.
Yendo un poco más atrás, en noviembre del 2024 la encuesta Invamer dejó como líder a Fajardo, con 15, 4 por ciento de intención de voto. En el podio, en esa medición, se metieron la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, con 12,6 por ciento, y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, con 9,2 por ciento. Sin embargo, Dávila y Bolívar siguieron estando entre los primeros, con un empate de 8,6 por ciento.
Si bien son encuestas diferentes y no se pueden comparar entre sí, no se puede desconocer que hay una tendencia en el favoritismo hacia Dávila, quien desde noviembre oficializó su aspiración, y Fajardo y Bolívar.
Fajardo afirma que en estos momentos se encuentra “en paz” y no está preocupado por ser candidato presidencial.

Sergio Fajardo. Foto:Archivo EL TIEMPO

Hablan los analistas sobre la intención de voto 

Pero, ¿qué hay detrás de esa tendencia? Para el analista político Carlos Arias, docente de la Universidad Javeriana, la respuesta es simple: el reconocimiento.
“En este momento, los candidatos con mayor reconocimiento son ellos tres, no solamente porque representan los extremos ideológicos más reconocidos. Aunque pueda existir María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y otros candidatos de la derecha, y aunque pueda existir María José Pizarro, David Racero y cualquier otro candidato de la izquierda, los de mayor reconocimiento por su exposición mediática en el transcurso de su historia, de su historia política y de vida, son ellos tres”, señaló el académico.
Bogotá 14 de Septiembre de 2023. El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolivar posa en entrevista para El Tiempo. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Gustavo Bolívar.  Foto:César Melgarejo

Arias explica que el reconocimiento de Fajardo se da por su trayectoria política, pues ha estado ya en tres campañas presidenciales y ha sido alcalde y gobernador. Bolívar, agrega, es reconocido desde que era libretista y tiene más exposición que cualquier otro de la izquierda. Y Vicky Dávila, dice, a pesar de no tener una trayectoria política, es más reconocida por su exposición mediática y su carrera como periodista durante más de 30 años.
El analista insiste en que la campaña está en una etapa de reconocimiento y, por ahora, los más reconocidos seguirán punteando en las encuestas.
“Primero hay que ser conocido, luego ser querido u odiado y, finalmente, exigir el voto. Hoy estamos en la fase de reconocimiento, hay candidaturas que hoy no han despegado”, concluyó el académico.
Vicky Dávila, Bolívar y Fajardo lideran intención de voto en encuesta Guarumo | El Tiempo

Vicky Dávila, Bolívar y Fajardo lideran intención de voto. Foto:

Pero también es clave que Dávila y Fajardo estén abiertamente en una precampaña, algo que los favorece en comparación con otros candidatos que no han salido del "clóset".
“Vicky Dávila y Sergio Fajardo se han convertido en las caras visibles de lo que es el centro y la derecha, en gran parte porque han anunciado su intención de participar. Esto hace que sean tenidos en cuenta, mientras que la participación de otras personas sigue siendo incierta. Ellos sí son vistos como candidatos y empiezan con esa ventaja: son invitados a espacios, hablan de programas de gobierno, critican a otros sectores y empiezan a perfilarse como candidatos”, opinó el analista Fernando Posada, columnista de este diario. 
En cuanto a Bolívar, insiste en que el partido de gobierno sigue teniendo una gran fuerza entre su base electoral. Bolívar, que viene de perder la Alcaldía de Bogotá (ocupó el tercer lugar), sigue siendo la cara más visible del partido. Sin embargo, él aún no es candidato y sigue siendo funcionario público. Tiene hasta mayo para renunciar; de lo contrario, quedará inhabilitado.
La representante de Alianza Verde habla con Mateo García, subeditor de Política de EL TIEMPO, sobre lo que ha sido su paso por el Congreso. La escisión del partido, su relación con el presidente Gustavo Petro y su futuro en la política, los ejes de la conversación.

katherine Miranda en Politiqueando de EL TIEMPO. Foto:

“Un año antes de las elecciones, la imagen de las encuestas todavía es borrosa. Faltan varios participantes clave y pueden pasar muchas cosas. Pero desde ya, esta imagen permite saber quiénes inician con fuerza y ventaja”, concluyó Posada.
Todavía falta por conocer quién será el candidato del uribismo, que se definirá entre cinco senadores. También está por definirse si Germán Vargas Lleras se lanzará, así como el momento en que los partidos tradicionales destapen sus cartas.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.