En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ojo a las picaduras de pulgas: conozca cómo tratarlas y evitar infecciones

Perros y gatos son principales portadores, pero el ser humano puede ser víctima de su picadura.

El tifus, causado por picadura de pulgas infectadas, se da principalmente en climas tropicales.

El tifus, causado por picadura de pulgas infectadas, se da principalmente en climas tropicales. Foto: Tomado de Twitter: Renmusb1 / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos alguna vez hemos padecido en carne propia las temidas picaduras de insectos. Las de los mosquitos son las más comunes y sufridas, pero hay otras a las que también estamos expuestos.
Como la de las pulgas, que pueden convertirse en muy molestas y difíciles de combatir. Y aunque por lo general los perros y gatos son los principales animales portadores de estos minúsculos insectos, el ser humano también puede ser víctima de su picadura. Aquí le contamos cómo podemos identificarla, sobre todo en los niños.
Hay que tener especial cuidado con los niños y las garrapatas sobre todo durante las vacaciones, las salidas al campo y en el o con los animales. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos la consecuencias de estas picaduras son leves, hay menores que desarrollan mayores infecciones y acarrean graves problemas llegando incluso a provocar la parálisis de su cuerpo.
Hay que recordar que las pulgas o garrapatas "son parásitos externos, artrópodos de la familia de los arácnidos, los cuales tienen ocho patas y se alimentan de la sangre generalmente de animales como perros o gatos, aunque de ellos pueden pasar al hombre".
Y aunque por lo general viven en algunos animales, también es posible que se escondan en zonas de vegetación como hierba o arbustos, así como en zonas húmedas. 

¿Cómo identificarlas?

Las pulgas son los enemigos de miles de mascotas.

Las pulgas son los enemigos de miles de mascotas. Foto:iStock

Las picaduras de pulgas suelen causar inflamación y enrojecimiento ligero en la zona de afectada,  apareciendo, habitualmente, en grupos de tres o cuatro pequeños bultos enrojecidos.
Estos sarpullidos pueden ir acompañados de fiebre, debilidad, dolores de cabeza, articulares y musculares y rigidez en el cuello.
Según expertos, las pulgas tienen en su saliva, una toxina que puede llegar a afectar al sistema nervioso, provocando la parálisis de los niños unos días después de haber sido picados.
Empieza por las extremidades inferiores hasta arriba y provoca en algunos casos, complicaciones respiratorias.

¿Cómo tratarlas?

Cuidar a nuestros caninos siempre es importante para desarrollar lazos de amistad inquebrantables.

Cuidar a nuestros caninos siempre es importante para desarrollar lazos de amistad inquebrantables. Foto:iStock

Lo primero que recomiendan los expertos es evitar aplastarla, ya que esto genera que se liberen bacterias en la herida.
Al ser picado, recomiendan extraerla entera con unas pinzas, evitando, en lo posible, que se introduzca más en la piel o que la cabeza se quede en el interior.
Es importante limpiar la zona de la picadura y aplicar hielo o alguna loción de calamina o corticoides, para aliviar el ardor o la rasquiña.
Evitar rascarse y hacer uso adecuado de los antihistamínicos, sobre todo si la picadura provoca una reacción alérgica, como enrojecimiento excesivo o picazón.
En este caso un antihistamínico de venta libre podría aliviar los síntomas. Sin embargo, tenga en cuenta que siempre se debe consultar con un médico antes de istrar cualquier fármaco.

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.