En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Asociación de Sociedad Científicas pide que se revoque resolución del incremento de la UPC

La solicitud se realiza a través de una derecho de petición dirigido al ministro de Salud.

UPC

Según ANDI, "el aumento de la UPC en solo 5,36 % generará un déficit estimado en 10,4 billones solo para el año 2025". Foto: Secretaría de Salud de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), Agamenón Quintero Virrareal, presentó un derecho de petición con el fin de que se revoque la resolución que fija el valor de Unidad de Pago por Capitación (UPC) de 2025 y solicita que MinSalud entregue los estudios realizados para la estimación del aumento que decretó en diciembre. 
En la solicitud de la ACSC, se enuncian consideraciones como la falta de sustento y rigor en el documento, a través del cual, la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones de la Operación del Aseguramiento en Salud, estableció los elementos técnicos para el valor de la UPC, los cuales a su vez fueron calificados como “no confiables” por parte del Viceministerio de Protección Social.
Guillermo Alfonso Jaramillo

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:CÉSAR MELGAREJO

“El aumento del 5,36% calculado para la UPC en 2025 está por debajo del costo real de una atención en salud. De esta forma es insostenible para el Talento Humano en Salud del país y para el sistema mismo, ofrecer un servicio de calidad a todos los colombianos.”, aseguró Agamenón Quintero Villareal, presidente de la ACSC.
El documento argumenta que, según un estudio de la Andi, "el aumento de la UPC en solo 5,36 % generará un déficit estimado en 10,4 billones solo para el año 2025, agravando aún más la crisis financiera que hoy atraviesa el sector salud en Colombia".
Desde la asociación cuestionan la metodología de MinSalud para determinar el valor del UPC, después de que "la Corte Constitucional había advertido la insuficiencia de la UPC de años anteriores".
El aumento del 5,36 % calculado para la Unidad de Pago por Capitación en 2025 está por debajo del costo real de una atención en salud
Agamenón QuinteroPresidente de la ACSC
“Adicional a la Revocatoria Directa en torno a la definición del nuevo valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el 2025, en la comunicación al Ministerio de Salud solicitamos que se entreguen los estudios previos realizados para la estimación de este incremento de la forma como lo estableció la Resolución 2717 de 2024, con el fin de ser analizados a la mayor brevedad.”, agregó el líder gremial.
Con este nuevo episodio, las diferentes agremiaciones continúan solicitando a MinSalud que publiquen las actas que respaldan la resolución 2717 de 2024, que fija la UPC de 2025.
Esta solicitud de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas se conoce luego de que EL TIEMPO revelara en el periódico de este domingo, que los pacientes van a solicitarle a la Corte Constitucional y al Consejo de Estado la nulidad del acto istrativo del cálculo de la UPC.
JUAN JOSÉ RÍOS
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.