En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Asociación de Sociedad Científicas pide que se revoque resolución del incremento de la UPC
La solicitud se realiza a través de una derecho de petición dirigido al ministro de Salud.
Según ANDI, "el aumento de la UPC en solo 5,36 % generará un déficit estimado en 10,4 billones solo para el año 2025". Foto: Secretaría de Salud de Bogotá
El presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), Agamenón Quintero Virrareal, presentó un derecho de petición con el fin de que se revoque la resolución que fija el valor de Unidad de Pago por Capitación (UPC) de 2025 y solicita que MinSalud entregue los estudios realizados para la estimación del aumento que decretó en diciembre.
En la solicitud de la ACSC, se enuncian consideraciones como la falta de sustento y rigor en el documento, a través del cual, la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones de la Operación del Aseguramiento en Salud, estableció los elementos técnicos para el valor de la UPC, los cuales a su vez fueron calificados como “no confiables” por parte del Viceministerio de Protección Social.
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:CÉSAR MELGAREJO
“El aumento del 5,36% calculado para la UPC en 2025 está por debajo del costo real de una atención en salud. De esta forma es insostenible para el Talento Humano en Salud del país y para el sistema mismo, ofrecer un servicio de calidad a todos los colombianos.”, aseguró Agamenón Quintero Villareal, presidente de la ACSC.
El documento argumenta que, según un estudio de la Andi, "el aumento de la UPC en solo 5,36 % generará un déficit estimado en 10,4 billones solo para el año 2025, agravando aún más la crisis financiera que hoy atraviesa el sector salud en Colombia".
Desde la asociación cuestionan la metodología de MinSalud para determinar el valor del UPC, después de que "la Corte Constitucional había advertido la insuficiencia de la UPC de años anteriores".
El aumento del 5,36 % calculado para la Unidad de Pago por Capitación en 2025 está por debajo del costo real de una atención en salud
Agamenón QuinteroPresidente de la ACSC
“Adicional a la Revocatoria Directa en torno a la definición del nuevo valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el 2025, en la comunicación al Ministerio de Salud solicitamos que se entreguen los estudios previos realizados para la estimación de este incremento de la forma como lo estableció la Resolución 2717 de 2024, con el fin de ser analizados a la mayor brevedad.”, agregó el líder gremial.
Con este nuevo episodio, las diferentes agremiaciones continúan solicitando a MinSalud que publiquen las actas que respaldan la resolución 2717 de 2024, que fija la UPC de 2025.
Esta solicitud de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas se conoce luego de que EL TIEMPO revelara en el periódico de este domingo, que los pacientes van a solicitarle a la Corte Constitucional y al Consejo de Estado la nulidad del acto istrativo del cálculo de la UPC.