En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer: ¿cuál es el aporte de la IA en el diagnóstico y manejo de esta enfermedad?

Las herramientas digitales han permitido avanzar en los diagnósticos médicos. 

Los médicos usan imágenes creadas por IA para detectar ciertos  cánceres.

Los médicos usan imágenes creadas por IA para detectar ciertos cánceres. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inteligencia artificial en la medicina ha sido utilizada hace algunos años para tomar decisiones o hacer pronósticos más acertados.
Esta herramienta permite a través de algoritmos, el conocer más a fondo ciertas especificaciones sobre algunos tipos de cáncer.
Al respecto, el doctor Ismael Baris Turkbey como radiólogo con más de 15 años de experiencia, ha podido utilizar esta herramienta para detectar diferentes afectaciones en algunos tipos de cáncer como el caso del de próstata.
Si bien la resonancia magnética ha sido útil para este tipo de diagnósticos, la inteligencia artificial los completa.
Según explicó el doctor Turkbey, el modelo de inteligencia artificial sin supervisión humana puede identificar esta enfermedad, delineando algunas zonas en las que se sospecha que son cáncer.
A pesar de que existen otro tipo de exámenes para detectar los cánceres, el uso de la inteligencia artificial con las imágenes ha ayudado a los médicos y radiólogos a detectarlos más específicamente y evitar las confusiones.
De acuerdo con el portal 'Cancer.gov', en los últimos años los científicos han creado herramientas que utilizan inteligencia artificial para la obtención de imágenes de cáncer que se pueden obtener más rápidamente, con información más precisa.
Estos datos, en algunas ocasiones, al examinar a través de herramientas como las resonancias magnéticas o los rayos X son imperceptibles ante el ojo humano, mientras que al usar la inteligencia artificial estas pueden obtener datos concluyentes.
Asimismo, los médicos al usar imágenes elaboradas por inteligencia artificial pueden responder ciertas preguntas como si un bulto existente tiene que ver con cáncer, que tan rápido puede crecer un tumor, hasta dónde pudo haber crecido el tumor maligno, entre otros.
No obstante, no se ha llegado a tener exactitud en cuanto a cómo la inteligencia artificial puede llegar a ciertas conclusiones en la detección del cáncer, por lo tanto, siempre va a ser necesaria la observación por parte de un ser humano.
Algunos investigadores pudieron crear un algoritmo que detecta la frecuencia con la que una persona debe hacerse un examen de detección de cáncer de mama.
Este examen, mediante imágenes de mamografía, puede pronosticar el riesgo de cáncer de mama en los próximos cinco años, el cual se constituyó como una de las pruebas más precisas en comparación con las técnicas actuales para pronosticar este tipo de cáncer.
Este tipo de ayudas para la medicina, aún se encuentra en periodo de prueba y apun existen muchas preguntas por responder.
La doctora Stephanie Harmon, científica de datos en la División de Imágenes Moleculares del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, aseguró que "una vez que los algoritmos de IA superen pruebas de validación rigurosas en grupos de personas diversos de varias zonas del mundo se podrían usar de forma más generalizada y, por lo tanto, ayudarían a más personas".

Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.