En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Clínicas y hospitales dicen que Minsalud no escuchó sus recomendaciones sobre manual tarifario

La ACHC señaló que estuvo en 4 reuniones con el Minsalud y solo hasta ayer conocieron el tarifario.

Armando permaneció dos meses internado en el hospital, donde recibió mensajes de apoyo de la comunidad.

El Ministro de Salud explicó que hubo un error de indexación, pero informó que se volverá a publicar. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Sigue la polémica por la publicación del borrador de decreto de manual tarifario en salud por parte del Ministerio de Salud. El documento, que fue publicado ayer en la página del Minsalud como borrador para comentarios, generó todo tipo de reacciones entre expertos y terminó siendo descolgado de la página oficial horas después de su publicación.  

En entrevista con Caracol Radio, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoció este miércoles que efectivamente fue retirado “por un problema de indexación”. “Una vez se presentó el tarifario he pedido, oficialmente y por escrito, que se mire exactamente qué fue lo que sucedió. Hasta ahora, la respuesta que tengo es que ​al haber quedado expresado en unidades de valor tributario, se evidenció en unas tablas un problema de indexación. Este error para mí es muy grave. Esto es una situación que no debió haber sucedido, y por eso estamos mirando en detalle para que esta situación una vez vuelva nuevamente a presentarse, quede muy claro lo que verdaderamente estamos buscando”, detalló el ministro de Salud. 

​(Lea también: Minsalud despublicó borrador del manual tarifario de salud: ¿qué sucedió?)
Cirugia

Según expertos, en el nuevo manual tarifario el gobierno disminuye el valor de los procedimientos a precios no competitivos. Foto:iStock

‘Se solicitó el retiro de la iniciativa’, señaló la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC)

Ante la polémica, este miércoles, a través de un comunicado, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) señaló que los comentarios y recomendaciones que hicieron para la construcción del manual tarifario no había sido escuchadas y que conocieron el documento apenas ayer “con sorpresa” pues mostraba valores que distaban de la realidad.

La ACHC reveló que la organización fue convocada y participó en 4 reuniones con funcionarios del Ministerio de Salud en las cuales presentó observaciones e hizo advertencias frente a la metodología y asuntos que consideraban debían ajustarse y requerían profundización y cuidado.

“La ACHC recomendó entre otros aspectos, que se tuviera en cuenta la complejidad de las IPS, las características de los servicios, los costos del talento humano, la dotación y gastos de mantenimiento, los insumos, así como las variables y particularidades dadas por la ubicación geográfica que hacen que un servicio no sea igual en todas las regiones, entre otros. Pedimos también que se incluyeran diferenciales por acreditación, por actualización tecnológica, por estabilidad del talento humano, por resultados superiores en calidad y seguridad, por mejores desenlaces sanitarios, por prestación de servicios altamente sensibles para la sociedad como los de pediatría, ginecobstetricia y salud mental -entre otros-”, señaló la organización.
Las tres enfermeras fueron despedidas de sus puestos después de no brindar asistencia a la paciente, a pesar de estar a una corta distancia de ella.

Varios expertos han advertido el bajo valor establecido en el manual tarifario para algunos procedimientos. Foto:iStock

Sin embargo, y pese a haber participado en dichos encuentros, en ninguno de los espacios en los que participó la ACHC se dieron a conocer detalles numéricos del proyecto de sistema tarifario. “Solo hasta ayer 23 de abril, conocimos las cifras de las UVB relacionadas con los componentes específicos”, enfatizaron.

En ese sentido, fue hasta ayer que vieron que las propuestas que habían realizado no hacían parte del borrador del decreto presentado por el Gobierno. “Conocido el proyecto de decreto y con los análisis hechos por la ACHC, afiliados de todo el país y de nuestros colegas de Asociaciones profesionales, resultó por decir lo menos, sorpresiva la propuesta publicada. De manera inmediata la Dirección General se comunicó con el viceministerio competente para el tema, para alertar lo que evidenciaban los valores, las desagregaciones, las tarifas establecidas en el proyecto y lo que significaba esa estructura en la operación de múltiples servicios, profesionales y entidades, haciendo inviable la prestación y por ello se solicitó el retiro de la iniciativa. Horas más tarde fue conocida la decisión del Ministerio de salud de descolgar el proyecto de decreto”, puntualizaron.

De acuerdo con la ACHC el sistema tarifario debe ser una política que busque promover las mejores prácticas, conseguir mejores resultados para la población y fomentar la existencia de entidades con mejores desempeños en pro de la salud de las personas que atendemos. La organización señaló que seguirá participando en la discusión buscando aportar para una construcción de un manual tarifario que sea viable y sostenible.
“La independencia y línea propositiva de la ACHC, le permite reconocer los avances, pero también señalar con decisión, las políticas o acciones que puedan impedir a la ciudadanía el goce efectivo del derecho a la salud que se garantiza con una adecuada operación de la institucionalidad prestadora de servicios de salud”, agregaron en el comunicado.

¿Cuáles son los precios que establece el borrador de decreto?

El documento establece los valores en Unidad de Valor Básico (UVB) que podrá cobrar una Institución Prestadora de Salud (IPS) a una Entidad Promotora de Salud (EPS), Adres, aseguradora o alguna otra entidad responsable de pago.

Dicha acción, en teoría, no debería afectar de ninguna manera el costo de la salud que pagan hoy las personas en el régimen contributivo y subsidiado, pues lo que se busca es que las IPS cobren un valor controlado y establecido por el Gobierno para ciertos procedimientos.

Cabe aclarar que los valores del nuevo manual tarifario únicamente aplicarán a la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social (Adres) y a las compañías de seguros autorizadas para expedir el Soat, a las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud públicos y privados y a las empresas de traslado de pacientes.

Es decir, para procedimientos ambulatorios, que no son urgencias, que no son accidentes de tránsito, donde no se establezcan acuerdos previos entre IPS y EPS, o en intervenciones privadas y demás, será cada clínica o especialista el que establezca sus valores.

En ese sentido, de las 297 páginas, un total de 260 están enfocadas en establecer el valor que se puede cobrar en UVB por ciertos servicios. Para 2024 un UVB está en $10.951.

Sin embargo, lo que ha alertado a muchos expertos es el valor (en muchos casos por debajo de lo que actualmente se cobra) que estableció el Gobierno. 
La Superintendencia Financiera fijó los nuevos precios del Soat para 2022.

El nuevo decreto establecería los valores máximos a cobrar en caso de intervenciones médicas pagadas por el Soat. Foto:iStock

“Nadie, ninguna IPS a nivel nacional le va a brindar un servicio de un TAC a 157 mil pesos. Nadie”. Así explica Luis Russi, asesor financiero en temas de salud, las falencias que se ven en el cálculo de los costos que se pagarían según el nuevo borrador de manual tarifario de salud publicado este martes por el Ministerio de Salud.

Russi, quien por doce años ha trabajado en el asesoramiento de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) asegura que ve con gran preocupación el borrador de decreto, pues establece costos que están por debajo del promedio y de lo que actualmente se paga en el mercado, algunos que nisiquiera son competitivos.

El experto analizó los datos del actual Manual de Régimen Tarifario Soat, que rige actualmente y que en muchos casos los valores se pueden negociar, al de la propuesta del nuevo manual tarifario del gobierno, que sería de obligatorio cumplimiento. En dicho análisis encontró que la tendencia en general es a disminuir los valores a pagar, sobre todo en procedimientos quirúrgicos, por valores que no son competitivos.
Por ejemplo una ‘Tomografía Computada de Cráneo Simple’, conocida usualmente como TAC, se paga actualmente según el Manual de Régimen Tarifario Soat de 2024 a $725.400. Con el nuevo decreto del gobierno se pagaría a $157.256.

En el caso de una ‘Amigdalectomía’, que es la extirpación quirúrgica de las amígdalas, actualmente se paga a $1’899.900. Con el nuevo manual tarifario del gobierno se pagaría a $1’165.296.

Pasa lo mismo con una ‘Osteotomía de clavícula’, un procedimiento que se realiza regularmente cuando hay una fractura de clavícula, que actualmente se paga a $1’899.800 y pasaría según el nuevo manual tarifario a costar $1’480.028.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.