La Fundación Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), inaugurada el jueves con presencia del presidente Duque y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se convierte desde ya en la entidad de mayor adelanto técnico y científico para la atención integral del cáncer en el país y en la región.
En ese sentido, llega para formar parte de la red de prestadores de servicios del sistema de salud colombiano a través del cual podrán acceder todas las personas que requieran asistencia especializada en este campo bajo las normas definidas para tal efecto.
Rafael Sánchez París, director ejecutivo del nuevo centro –legado del empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo y su familia–, precisa la forma y los procesos que se deben tener en cuenta para solicitar atención en una entidad que le apunta en un contexto humano a atenuar las cifras del cáncer en el país, que anualmente deja cerca de 115.000 nuevos casos y 50.000 muertes.
¿Qué tipo de pacientes atenderá el CTIC?
El centro atenderá a adultos y niños con diagnóstico de cáncer. Aunque inicialmente nos centraremos en la población adulta, en poco tiempo –y así lo anunciaremos públicamente– empezaremos la atención especializada en este campo en pediatría.
Como entidad sin ánimo de lucro, ¿cuáles son las condiciones de la población que atenderá?
Hay que insistir que el CTIC es una fundación privada sin ánimo de lucro y en ese sentido puede atender a todas las personas con diagnóstico de cáncer sin distingo de su condición económica, siempre y cuando tengan el direccionamiento y la autorización de las Empresas as de Planes de Beneficios en el sistema de salud colombiano, es decir, EPS del subsidiado y contributivo, entidades de regímenes especiales (Magisterio, Fuerzas Armadas, Congreso de la República, Ecopetrol, entre otras), además de empresas de medicina prepagada y demás pólizas de seguros en salud, siempre y cuando estas hayan formalizado convenios con el centro, sin dejar de lado que también se pueden atender pacientes de manera particular.
Para entenderlo más claro, se ha dicho que se atenderán los pacientes a través de las EPS o con cualquier tipo de aseguramiento, si esta cobertura es de más del 97 por ciento, ¿esto quiere decir que cualquier persona puede solicitar servicios de manera directa?
Hay que recalcar que el CTIC es una institución prestadora de salud dentro del sistema de salud colombiano que se acoge a los lineamientos para el a servicios y eso exige que sean las as de Planes de Beneficios antes descritas las que autorizan y direccionen a los pacientes a sus redes de prestadores con las que tienen formalizados contratos o convenios y en este caso será parte de dicha red. Esto significa que cualquier persona puede solicitar servicios a través de nuestros canales de agendamiento cuando estos requisitos se cumplan.
En concreto, ¿cuál es la forma para que un colombiano reciba atención?
Teniendo en cuenta lo anterior, los colombianos recibirán atención a través de la afiliación al sistema de seguridad social en salud bajo los regímenes contributivo y subsidiado y que la Empresa a de Planes de Beneficios con contrato formalizado los direccione y autorice a nuestra institución.
Y si una persona pertenece a una EPS que no tiene convenio con el CTIC, ¿puede solicitar atención?
En ese caso podría solicitar atención de manera particular.
Para la mayoría de los colombianos, ¿quién cubriría los gastos de la atención?
Para la mayoría de los colombianos con las condiciones descritas anteriormente, el Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia, a través de las EPS bajo los regímenes contributivo y subsidiado, cubre los gastos integrales de atención.
Algunas personas han preguntado si pueden acudir de urgencias, ¿qué les responde?
El modelo de atención de Fundación CTIC no contempla la atención a través del servicio de urgencias.
¿Qué orientación le da a alguien que hoy quiere ser atendida en el CTIC?
Las personas que quieran ser atendidas en CTIC deben validar con su EPS si tienen convenio con la Fundación y, en caso afirmativo, solicitar el direccionamiento y la autorización para la prestación de los servicios específicos y consecuentemente proceder al agendamiento a través de todos nuestros canales, que incluyen call center (teléfono call center 6017448000).
CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
EDITOR DE SALUD
Más noticias de Salud