En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dermatitis atópica: ¿cuáles son sus síntomas y cómo impacta en la vida de las personas?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica; afecta a niños y adultos.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria, crónica y sistémica, que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por la presencia de lesiones cutáneas visibles, enrojecimiento y picazón intensa. Cada año, cerca del 10 % de los adultos y el 20% de los niños en el mundo son diagnosticados con esta patología. Recibir un tratamiento oportuno mejora la calidad de vida de los pacientes.
La dermatitis atópica produce una respuesta exagerada del sistema inmunológico. Esta reacción causa una inflamación excesiva debajo de la piel, lo que genera brotes frecuentes y picazón. La necesidad de rascarse que sufren los pacientes, ocasionada por la enfermedad, puede dañar la superficie de la piel, ocasionando mayor inflamación.
El síntoma principal es un sarpullido que, normalmente, aparece en los brazos. Foto:iStock
De acuerdo con Claudia Arenas, presidente de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica: “dependiendo de la severidad y control de la enfermedad, el especialista puede recomendar distintas opciones de tratamiento, que pueden incluir el uso de tratamientos tópicos, como cremas hidratantes, tratamientos orales o inyectados que pueden aliviar los síntomas”.
Carga de la enfermedad y su impacto en la calidad de vida
La dermatitis atópica provoca un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes, pues además de sufrir los síntomas de la enfermedad, algunos experimentan otro tipo de repercusiones, como depresión y ansiedad. En el caso de los adultos, también se presenta un mayor ausentismo laboral, jubilación anticipada y discriminación en el puesto de trabajo.
Otro factor que impacta la vida de los pacientes con dermatitis atópica son los trastornos del sueño, provocados por el incremento en la severidad de las lesiones, lo cual genera despertares frecuentes al poco tiempo de dormirse, sueño poco eficiente, somnolencia diurna y sueño inquieto.
Una de las causas de no tener una higiene del sueño es el uso de aparatos electrónicos durante la noche. Foto:iStock
“A menudo, la dermatitis atópica requiere atención diaria para mantener controlado el picor y las lesiones de la piel. Los brotes asociados a la dermatitis atópica producen un desempeño personal más bajo en ámbitos escolares, laborales y sociales. Además, se presenta una afectación emocional significativa, debido a la gravedad de los síntomas”, aseguró Arenas.
En el caso de los pacientes más jóvenes, el panorama no es alentador. El 68 % de los niños entre 2 a 13 años y un 83 % de los adolescentes entre 14 a 17 años evitan las actividades cotidianas como consecuencia de la enfermedad. Adicionalmente, el 30 % de los niños y el 46 % de los adolescentes experimentaron una interrupción de su vida escolar. Las personas con dermatitis atópica también son más propensas a considerar el suicidio y a tener problemas de salud mental, asociados con baja autoestima y acoso escolar.
¿Qué es la marcha atópica?
Este término se utiliza para describir la progresión de la enfermedad alérgica desde la sensibilización hasta la aparición de síntomas clínicos, que podría evolucionar hacia otras manifestaciones alérgicas, como alergias alimentarias, rinitis e incluso asma[8] y es considerada como un factor fundamental para el diagnóstico y manejo adecuado de las enfermedades alérgicas relacionadas.
Las personas con alguna enfermedad inflamatoria tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar otras patologías del mismo tipo, además de sufrir síntomas impredecibles, persistentes o incontrolables que disminuyen su calidad de vida, es así como las cifras muestran que el 35% de las personas con asma grave también desarrollan dermatitis atópica y el 17 % de las personas con rinosinusitis crónica con pólipos nasales tienen dermatitis atópica.
En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, los expertos hacen una invitación a las personas que viven con esta condición para que vuelvan al especialista y encuentren de la mano de su médico el control de su enfermedad y la recuperación de su calidad de vida.
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD
Si tiene dudas o quiere que abordemos algún tema, escribanos a [email protected]