En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Desarrollan antibiótico que ataca bacterias pero cuida microbios intestinales sin afectar el estómago

El antibiótico reduce o elimina las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos en modelos de neumonía aguda y sepsis.

Científicos encontraron una relación entre la materia fecal y la composición de la microbiota intestinal.

Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un nuevo antibiótico reduce o elimina las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos en modelos de neumonía aguda y sepsis en ratones, al mismo tiempo que preserva los microbios sanos en el intestino del ratón. El fármaco, llamado lolamicina, también previno infecciones secundarias por Clostridioides difficile, una infección bacteriana común y peligrosa asociada a los hospitales, y fue eficaz contra más de 130 cepas bacterianas multirresistentes en cultivos celulares. Este trabajo de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos) se publica en 'Nature'.

"La gente está empezando a darse cuenta de que los antibióticos que todos hemos estado tomando, que combaten las infecciones y, en algunos casos, salvan nuestras vidas, también están teniendo efectos nocivos en nosotros", comenta Paul Hergenrother, profesor de química de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Hergenrother, quien dirigió el estudio con la ex estudiante de doctorado Kristen Muñoz. "Están matando nuestras bacterias buenas mientras tratan la infección. Queríamos empezar a pensar en la próxima generación de antibióticos que podrían desarrollarse para matar las bacterias patógenas y no las beneficiosas".

Numerosos estudios han encontrado que las alteraciones del microbioma intestinal relacionadas con los antibióticos aumentan la vulnerabilidad a nuevas infecciones y están asociadas con problemas gastrointestinales, renales, hepáticos y de otro tipo. "La mayoría de los antibióticos clínicamente aprobados sólo matan las bacterias grampositivas o matan tanto las bacterias grampositivas como las gramnegativas", comenta Muñoz.

Las bacterias Gram positivas y Gram negativas difieren en la composición de sus paredes celulares. Las bacterias gramnegativas tienen una doble capa de protección, lo que las hace más difíciles de matar, añade Muñoz. Los pocos medicamentos disponibles para combatir las infecciones por gramnegativos también matan otras bacterias gramnegativas potencialmente beneficiosas. Por ejemplo, la colistina, uno de los pocos antibióticos gramnegativos aprobados para uso clínico, puede causar diarrea asociada a C. difficile y colitis pseudomembranosa, una complicación potencialmente mortal. El fármaco también tiene efectos tóxicos en el hígado y los riñones y "por lo tanto, la colistina normalmente se utiliza sólo como antibiótico de último recurso", escribieron los investigadores.
Los analgésicos suelen afectar al intestino, causando una leve inflamación leve.

Los analgésicos suelen afectar al intestino, causando una leve inflamación leve. Foto:iStock

Para abordar los numerosos problemas asociados con atacar indiscriminadamente a las bacterias gramnegativas, el equipo se centró en un conjunto de medicamentos desarrollados por la compañía farmacéutica AstraZeneca. Estos fármacos inhiben el sistema Lol, un sistema de transporte de lipoproteínas exclusivo de las bacterias gramnegativas y genéticamente diferente en microbios patógenos y beneficiosos. Estos fármacos no fueron eficaces contra las infecciones por gramnegativos a menos que los investigadores primero debilitaran las defensas bacterianas clave en el laboratorio. Pero debido a que estos antibióticos parecían discriminar entre bacterias gramnegativas beneficiosas y patógenas en experimentos de cultivo celular, eran candidatos prometedores para una mayor exploración, añade Hergenrother.

En una serie de experimentos, Muñoz diseñó variaciones estructurales de los inhibidores de Lol y evaluó su potencial para combatir bacterias gramnegativas y grampositivas en cultivos celulares. Uno de los nuevos compuestos, la lolamicina, se dirigió selectivamente a algunas "cepas de laboratorio de patógenos gramnegativos, incluidas Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter cloacae", encontraron los investigadores. La lolamicina no tuvo ningún efecto detectable sobre las bacterias grampositivas en cultivos celulares. En dosis más altas, la lolamicina mató hasta el 90% de los aislados clínicos de E. coli , K. pneumoniae y E. cloacae resistentes a múltiples fármacos.

Cuando se istró por vía oral a ratones con septicemia o neumonía resistente a los medicamentos, la lolamicina rescató al 100 por ciento de los ratones con septicemia y al 70 por ciento de los ratones con neumonía, informó el equipo. Se realizó un extenso trabajo para determinar el efecto de la lolamicina en el microbioma intestinal.

"El microbioma del ratón es una buena herramienta para modelar infecciones humanas porque los microbiomas intestinales humanos y de ratón son muy similares", dijo Muñoz. "Los estudios han demostrado que los antibióticos que causan disbiosis intestinal en ratones tienen un efecto similar en los humanos".
Es una enfermedad que se presenta en el intestino.

El estudio encontró que el tratamiento con los antibióticos estándar amoxicilina y clindamicina provocó cambios dramáticos en la estructura general de las poblaciones bacterianas en el intestino. Foto:iStock

El equipo descubrió que el tratamiento con los antibióticos estándar amoxicilina y clindamicina provocó cambios dramáticos en la estructura general de las poblaciones bacterianas en el intestino del ratón, disminuyendo la abundancia de varios grupos microbianos beneficiosos.

"Por el contrario, la lolamicina no provocó ningún cambio drástico en la composición taxonómica durante el transcurso del tratamiento de tres días o los siguientes 28 días de recuperación", escribieron los investigadores.

Se necesitan muchos más años de investigación para ampliar los hallazgos, afirma Hergenrother. La lolamicina u otros compuestos similares deben probarse contra más cepas bacterianas y deben realizarse estudios toxicológicos detallados. Cualquier nuevo antibiótico también debe evaluarse para determinar qué tan rápido induce resistencia a los medicamentos, un problema que surge tarde o temprano en las bacterias tratadas con antibióticos. El estudio es una prueba de concepto de que se pueden desarrollar antibióticos que matan un microbio patógeno y al mismo tiempo preservan las bacterias beneficiosas en el intestino para las infecciones por gramnegativos, algunas de las infecciones más difíciles de tratar, concluye Hergenrother.
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.