En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Dormir lo suficiente: clave para evitar enfermedades cardiovasculares

Estudio evidenció, mediante un experimento, las consecuencias en la sangre por tener mal descanso.

Descansar y tener hábitos saludables. Para lograr un buen aprendizaje los investigadores aconsejan dormir las horas recomendadas. Al dormir bien, el cerebro podrá almacenar mejor la información y con ello el estudiante podrá obtener mejores resultados.Trasnocharse, según ellos, está muy lejos de lo que una persona debe hacer cuando está aprendiendo.

Descansar y tener hábitos saludables. Para lograr un buen aprendizaje los investigadores aconsejan dormir las horas recomendadas. Al dormir bien, el cerebro podrá almacenar mejor la información y con ello el estudiante podrá obtener mejores resultados.Trasnocharse, según ellos, está muy lejos de lo que una persona debe hacer cuando está aprendiendo. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dormir la cantidad de horas suficientes reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, dado que ralentiza la formación de placas de aterosclerosis, reveló un estudio publicado en la revista científica Nature.
La investigación, realizada en el Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, ha demostrado que el sueño protege contra la acumulación de aterosclerosis, mientras que una falta de este aumenta la producción de glóbulos blancos, los principales contribuyentes para que se formen estas placas, las cuales podrían derivar en afectaciones cardiovasculares..
Hasta ahora se sabía que un buen descanso es clave para gozar de una salud satisfactoria, no obstante, este estudio amplia el conocimiento acerca de cómo la falta de sueño aumenta el riesgo de sufrir afecciones graves.
Para investigar cómo el sueño insuficiente -teniendo en cuenta que lo recomendado es dormir entre siete y ocho horas diarias- aumenta el taponamiento de las arterias, el equipo de científicos sometió a ratones genéticamente programados para desarrollar aterosclerosis a repetidas interrupciones del sueño, similares a cuando alguien se despierta constantemente debido a ruidos o molestias.
Aunque no hubo cambios en el peso, niveles de colesterol o tolerancia a la glucosa en los roedores, en comparación con los animales a los que sí se les permitió dormir normalmente, los 'insomnes' desarrollaron placas arteriales más grandes.
Los ratones privados de sueño tenían un aumento de casi el doble en la producción en su médula ósea de células madre que dan lugar a los glóbulos blancos
Además, se observó que sus niveles de monocitos y neutrófilos, células inflamatorias que contribuyen a la acumulación de aterosclerosis en los vasos sanguíneos, eran más elevados.
Otros experimentos mostraron que los ratones privados de sueño tenían un aumento de casi el doble en la producción en su médula ósea de células madre que dan lugar a los glóbulos blancos.
Filip Swirski, director del estudio, afirmó que, junto con los resultados evidenciados, se logró identificar una hormona en el cerebro que regula el estado de vigilia, controla los procesos en la médula ósea y protege contra las enfermedades cardiovasculares. En otras palabras, es nuestra guardián del reposo. 
"Ahora necesitamos estudiar esta vía en humanos, explorar mecanismos adicionales mediante los cuales el sueño adecuado mantenga la salud vascular y explorar este nuevo eje neuroinmune recientemente identificado", señaló.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.