En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El cereal que ayuda a dormir bien y fortalece el corazón que debe estar en su dieta
Mantener una dieta balanceada permiten prevenir el riesgo de enfermedades y mejorar el bienestar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), registra que el insomnio, uno de los trastornos de sueño más comunes, "es un problema de salud pública que afecta al 40 por ciento de personas en todo el mundo". También registra que las afecciones a la salud cardiaca son una de las principales causas de fallecimiento al año.
Entender que la actividad física y una alimentación saludable recomendada por expertos médicos, es importante para que las personas no sufran dificultades en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Según la experticia en salud, los superalimentos provocan tanto entusiasmo en algunos como rechazo en otros, porque hay opiniones divididas, en cuanto a que parece ser una moda, pero que vale la pena incorporar en las recetas del día a día.
Estos, no están definidos por connotaciones científicas y se consideran alimentos exóticos que la mayoría del público no conoce.
Por lo general, son semillas, bayas o productos desecados y en forma de polvo que se añaden en pequeñas cantidades a diversas preparaciones como batidos, jugos o ensaladas para mejorar su aporte nutricional.
El consumo de frutas, verduras, frutos secos y ciertas carnes ayuda a tener un buen estado nutricional, pero no existen los llamados ‘superalimentos’. Foto:iStock
Superalimento para mejorar el sueño y la salud del corazón
Según el portal web MVS Noticias, "la avena es uno de los clásicos alimentos aliados para una dieta equilibrada, que también puede contribuir de manera significativa al bienestar general".
Entre los que beneficios que afirma el portal sobre este alimento está:
El sueño reparador.
La salud cardiovascular.
Función cerebral óptima.
También, señala el portal que la avena es "uno de los alimentos a los que recurren quienes quieren perder peso y comer equilibrado", además, ayuda a reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre; igual controla el apetito al causar una sensación de estar lleno.
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala ciertas recomendaciones para mejorar el descanso durante el sueño.
. Foto:iStock
La primera recomendación está dirigida a tener rutinas de sueño establecidas como acostarse y levantarse en un mismo horario, hacer algo relajante antes del sueño como leer un libro o beber algo caliente, y en casos que la persona lleve tiempo dando vueltas en la cama, es esencial caminar un poco para quitar estrés y relajar el cuerpo.
También, en cuanto al estado de la habitación, los expertos recomienda tener un colchón cómodo, que no haya sonidos fuertes que puedan dificultar el descanso, guardar los aparatos electrónicos que son distractores, y tratar de que la alcoba sea un lugar fresco donde sea confortable dormir.
Igualmente, hay varias técnicas de relajación que puede probar una persona. Algunas que recomiendan los expertos son:
Ducha o baño tibio.
Meditación.
Escuchar música o sonidos relajantes.
Tomar algo caliente antes de dormir.
Frente a cualquier problema con el sueño o de otro tipo, es importante que la persona acuda a donde un especialista médico para su posterior diagnóstico y seguimiento del tratamiento.