En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Soat: se inician auditorías a clínicas y hospitales por reclamaciones en accidentes
Las acciones hacen parte del plan de medidas que adelanta la Adres contra fraudes en el Soat.
La a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) anunció que, a partir de este mes, inicia “en firme las auditorías a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del país por reclamaciones de accidentes de tránsito”.
La labor de auditoría la llevarán a cabo tres firmas que revisarán por dos años las reclamaciones, principalmente de clínicas y hospitales.
Las firmas auditoras que harán la tarea de revisar las reclamaciones son Delta A Salud S.A.S., Consorcio Conaudit 2023 y Unión Temporal Reclamaciones 2023.
“Esto que permitirá a la Adres ponerse al día con las facturas y, en consecuencia, fortalecer el flujo a las IPS”, señaló la entidad a través de un comunicado.
El director de la Adres, Félix León Martínez, hoy en rueda de prensa de la firma del contrato con Oracle. Foto:Adres
Estas tres firmas harán su labor de auditoría dividida en cuatro zonas del país habilitadas para hacer visitas aleatorias in situ cuando se detecte que es necesario verificar la información de las reclamaciones presentadas.
Las zonas se están distribuidas así: En la zona 1, auditada por la firma Delta A Salud S.A.S., entran las clínicas y hospitales de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre.
Imagen de referencia de hospital. Foto:iStock
En la zona 2, auditada por Conaudit 2023, entran las IPS de los departamentos de Atlántico, Magdalena, Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.
En la zona 3 la firma encargada será Unión Temporal Reclamaciones 2023, y trabajará en los departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Amazonas, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Guainía y Vaupés.
Finalmente la zona 4, auditada por Unión Temporal Reclamaciones 2023, abarca los departamentos de Cauca, Nariño, Valle, Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima.
Desde hace varios meses, la Adres trabaja en un mayor control a los flujos de pagos que se realizan en el país por accidentes de tránsito a través del Soat. De hecho, el propio ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que “el Soat no debería existir” haciendo referencia a que debería modificarse el manejo de los recursos de este seguro que se ha visto envuelto en varias polémicas por supuestos sobrecobros por parte de las IPS.
Y es que cuando una persona tiene un accidente de tránsito en Colombia, del Soat surgen los fondos para pagar por las atenciones médicas que se requieran. Sin embargo, se ha comprobado que algunas IPS solicitan más servicios o bien piden servicios que nunca se entregan para sacar mayor provecho económico del Soat.
Esta situación también se presenta en caso de conductores fantasma, es decir cuando una persona tiene un accidente de tránsito y el vehículo se fuga. En esos casos es la Adres la que paga los servicios del Soat.
En ese sentido, el pasado 11 de diciembre la Adres anunció otra medida y es que si no hay denuncia en Policía, no se harán pagos de Soat por vehículos fantasma.
El director de la entidad, Félix León Martínez, anunció que de ahora en adelante se solicitará certificación la Policía para pagar cuentas de accidentes que involucran a vehículos no Soat y vehículos fantasma.
“Vamos a exigir en las cuentas de vehículos fantasmas la certificación de Policía, porque se supone que en la ley colombiana si hay un lesionado, tiene que haber una denuncia en la policía, tiene que haber una investigación, aun si es autolesionado, tiene que haber una investigación, tiene que pasar por Medicina Legal. ¿Que creen ustedes? Todos estos accidentados con las cuentas que llegan, ninguno aparece en la Policía, ni en Medicina Legal, ni en la Fiscalía, yo creo que eso solo es fraude”, dijo Martínez.