En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Opinión
Inteligencia artificial y Sexo / Columna Sexo con Esther
La gran cuestión no es hasta dónde puede llegar la IA, sino hasta dónde queremos que lo haga.
La inteligencia artificial se aplica ya en diversos campos y saberes. Foto: iStock
En el vasto mundo digital, la inteligencia artificial ha aprendido a diagnosticar enfermedades, componer música y, sorprendentemente, a hablar de sexualidad. La IA se ha convertido en una herramienta con gran potencial para abordar un tema tan humano. Pero la pregunta no es solo si puede hacerlo, sino si debería, y en caso afirmativo, cómo garantizar que lo haga de manera ética, responsable y beneficiosa para las personas.
Actualmente, los chatbots y asistentes virtuales ya reciben preguntas relacionadas con la sexualidad, ofreciendo respuestas sin juicio ni vergüenza. Por ejemplo, virtualmente ya se dispone de asistentes para responder dudas sobre salud sexual entre adolescentes, ofreciendo una fuente confiable de información en un entorno seguro y accesible. En un mundo donde los tabúes y la desinformación aún predominan, herramientas como esta resultan valiosas para democratizar el a una educación sexual adecuada.
Sin embargo, la IA solo sabe lo que le enseñamos. Si el contenido con el que se entrena es limitado, sesgado o refleja prejuicios culturales, sus respuestas podrían perpetuar estereotipos dañinos sobre género, identidad sexual y consentimiento. Investigaciones realizadas por la Universidad de Stanford y el MIT han evidenciado que los sistemas de inteligencia artificial tienden a reproducir sesgos presentes en los datos de entrenamiento. Esto nos lleva a una cuestión esencial: ¿cómo garantizamos que una IA que responde preguntas sobre sexualidad lo haga de manera imparcial y sin reforzar concepciones anticuadas?
Foto:iStock
Más allá de su papel como fuente de información, la IA también ha comenzado a incursionar en el ámbito de las relaciones afectivas y sexuales virtuales. Aplicaciones que simulan vínculos emocionales mediante inteligencia artificial, han ganado popularidad. Muchos s han reportado sentirse comprendidos, acompañados e incluso enamorados de sus chatbots. Estas experiencias ofrecen la posibilidad de vivir relaciones controladas, libres de los riesgos y conflictos que conllevan las interacciones humanas reales. Sin embargo, esto plantea una inquietante pregunta: ¿qué sucede cuando preferimos el control absoluto y la comodidad de una relación artificial a las complejidades, el misterio y la vulnerabilidad de una relación humana real?
Recurrir a la IA para evitar el o humano podría, a largo plazo, fomentar una desconexión emocional preocupante. Las relaciones reales implican desafíos, negociación y empatía, elementos esenciales para el crecimiento personal. Si bien la IA puede simular ciertos aspectos de una relación, carece de la profundidad emocional que solo un ser humano puede ofrecer. No se trata de demonizar estas tecnologías, sino de reflexionar sobre el papel que deberían desempeñar.
. Foto:iStock
La clave no está en rechazar estas oleadas sino en utilizarlas de manera propositiva. La IA tiene el potencial de revolucionar la educación sexual, brindando información clara, accesible y libre de prejuicios a millones de personas que, de otro modo, no tendrían a una educación sexual adecuada. Puede ser una herramienta valiosa para fomentar el autoconocimiento, el diálogo y la comprensión de la diversidad. Sin embargo, esto solo será posible si su desarrollo se guía por principios éticos sólidos, evitando la tentación de convertirla en un sustituto de las relaciones humanas.
Al final, la sexualidad es mucho más que datos y algoritmos. La IA puede ser una aliada poderosa, pero nunca un sustituto.
Al final, la sexualidad es mucho más que datos y algoritmos. La IA puede ser una aliada poderosa, pero nunca un sustituto. Porque, aunque la tecnología avance, el misterio del deseo, del amor y de la intimidad seguirá siendo un arte profundamente humano.
La gran cuestión no es hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial, sino hasta dónde queremos que lo haga. ¿Queremos que la IA nos eduque, nos acompañe o nos reemplace? La respuesta dependerá de nuestra capacidad para entender que, aunque la tecnología puede mejorar la vida, hay experiencias que solo pueden ser auténticamente humanas. La sexualidad, en su complejidad y belleza, es una de ellas. Hasta Luego.