En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La migraña podría tener un componente hereditario, según un neurólogo

Otro factor que estar relacionado con la aparición de esta cefalea es la alimentación.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la actualidad, el motivo detrás de por qué algunas personas sufren de migrañas mientras que otras no, sigue siendo desconocido. Sin embargo, el jefe del servicio de Neurología de Olympia Quirónsalud, Rafael Arroyo, destacó que en ocasiones "existe un componente familiar o hereditario" relacionado con esta afección.
Con motivo del Día Internacional contra la Migraña, que se celebró el pasado 12 de septiembre, el experto subrayó, en diálogo con Europa Press, que existe un predominio de esta enfermedad en mujeres y que se considera la cefalea primaria más común entre los pacientes jóvenes.
Como describe Arroyo, la migraña como uno de los tipos de cefalea más frecuentes. En cuanto a los síntomas, este dolor de cabeza suele ser hemicraneal, es decir, afecta a la mitad de la cabeza y, en muchas ocasiones, va acompañado de náuseas y vómitos.
"Es una enfermedad importante por el elevado número de pacientes que la padecen y por las limitaciones que tiene este dolor en las actividades de la vida cotidiana", destacó el neurólogo para la agencia de noticias citada anteriormente.
Migraña crónica

Migraña crónica Foto:AbbVie

La duración de este tipo de cefalea puede variar de cuatro a 72 horas, lo que se conoce como migraña episódica. "Se considera una persona migrañosa a aquella que ha tenido cinco o más episodios de esta naturaleza", explicó el experto.
Según Arroyo, existe un porcentaje de migrañas episódicas que evolucionan hacia la migraña crónica debido a una peor progresión. "Este tipo de migraña implica experimentar más de 15 episodios con las características mencionadas anteriormente al mes. Son cefaleas de difícil control y con un pronóstico y tratamiento menos favorables", indicó.
El especialista también señaló las alteraciones hormonales como otro factor importante. En este sentido, mencionó que "antes o durante la menstruación, es muy frecuente que aparezcan migrañas. También sabemos que, cuando llega la menopausia, muchas pacientes que tienen migrañas, ven cómo desaparece el dolor de cabeza".
Además, se identificaron otros factores relacionados con la aparición de este tipo de dolor de cabeza, como la alimentación, incluyendo el consumo de productos como el chocolate y aquellos que contienen glutamato, así como la ingesta de alcohol, especialmente de vino. Las alteraciones del sueño también influyen en gran medida, según el profesional.

Avances en el tratamiento de la migraña

La migraña es un dolor de cabeza de tal intensidad que incapacita a quien la padece.

La migraña es un dolor de cabeza de tal intensidad que incapacita a quien la padece. Foto:123RF

En cuanto al tratamiento de la migraña, Arroyo mencionó que actualmente existen dos enfoques: uno para tratar los ataques agudos y otro para prevenir los episodios de migraña.
Para el dolor leve o moderado, el neurólogo recomendó medicamentos analgésicos o antiinflamatorios y enfatizó la importancia de tomarlos rápidamente. "El mejor analgésico es aquel que se toma al comienzo del dolor de cabeza tipo migraña", afirmó.
Cuando estos fármacos no alivian los síntomas debido a que el dolor es severo, el especialista explicó que desde hace varios años existen tratamientos específicos para la migraña aguda, conocidos como triptanes. 
En la actualidad, el jefe de Neurología de Olympia informó que se están desarrollando avances significativos en el tratamiento de la migraña crónica, como el uso de toxina botulínica istrada subcutáneamente en el cuero cabelludo.
"En estos momentos, en nuestros hospitales hemos llevado a cabo muchos de los ensayos clínicos internacionales de estos nuevos medicamentos y, por ejemplo, vamos a desarrollar nuevas toxinas botulínicas tanto para la prevención de la migraña como para mejorar los tratamientos de la migraña crónica", concluyó Arroyo.

Más noticias 

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.