
¿Por qué enfadarnos es bueno para nuestra salud?
Enojarse puede traer efectos positivos para la salud humana cuando se sabe gestionar.
Existen distintas formas de gestionar el enojo para beneficiar su salud mental. Foto: Archivo EL TIEMPO

PERIODISTAActualizado:
@desaludhablamos ¿ Y tú estás en una #relacionsana ? 👇🏾👇👇🏼#terapiaonline #psicologia #4u #desaludhablamos #saludmentaltiktok #viral #terapiadeparejaonline #relacion #enfados #enojo #parati ♬ Heal - Tom Odell
- Si el enojo es observado como una emoción básica, entendiendo el mensaje que quiere transmitir, se le confiere una emoción de aproximación como lo es la alegría.
- Es necesario expresar el enfado porque también hace parte de una necesidad del ser humano. No reprimirlo
- Hace parte del entendimiento para lograr un consenso o un punto intermedio en las relaciones personales de cualquier índole.
- Cuando se expresa de manera asertiva, permite cuidar la autoestima, competir necesidades y reclamar derechos.
- Con el enfado se puede compartir la opinión para permitir que otras personas lo conozcan, y que de esta manera, los otros reconocerán en un futuro lo que le molesta.
Política de salud mental: de la teoría a la práctica
Más noticias
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.