
Noticia
Mastólogos responden a Minsalud: 'Desinforma y puede atemorizar a quienes necesitan tratamiento oportuno'
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo calificó a la mastectomía como una "mutilación".
Guillermo Alfonso Jaramillo Foto: Presidencia

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:
Luego de la polémica desatada por unas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en las que criticó fuertemente el procedimiento de mastectomía y demás tratamientos que se aplica en casos de cáncer de mama, la Asociación Colombiana de Mastología salió a pronunciarse, señalando que el funcionario estaría causando “desinformación” y poniendo en tela de juicio un procedimiento que salva miles de vidas cada año.
(Le puede interesar: Exministros de salud exigen participación de todos los actores del sector en el nuevo texto de reforma que presentará el Gobierno)
Ante ello, la Asociación Colombiana de Mastología (ACM), por medio de un comunicado, manifestó sus preocupaciones con respecto a las palabras del jefe de la cartera de salud, ya que consideran que, proviniendo de una de las autoridades máximas del sistema, pueda atemorizar a muchas mujeres que necesitan este tipo de procedimientos.
Duro comunicado de la Asociación Colombiana de Mastología en contra de las declaraciones del ministro de salud. Pide respeto por las pacientes y los médicos. pic.twitter.com/PolgVMSWNV
— Alejandro Gaviria (@agaviriau) April 30, 2024
De acuerdo con la agremiación, la tarea médica de la que se encargan estos especialistas buscan el bien superior de salvaguardar la vida de las pacientes, y no el lucro, como insinuó el ministro.
"No tomamos decisiones para afectar el bienestar ni la integridad de nuestras mujeres; cumplimos a cabalidad las guías internacionales basadas en la evidencia de manejo completamente avaladas y supervisadas por nuestros organismos reguladores nacionales," afirmaron en el comunicado.
(Lea también: Colombia entrega, por primera vez, una licencia obligatoria a un medicamento por razones de interés público)
Así mismo, ACM manifestó que gracias a procedimientos como la quimioterapia, radioterapia y cirugías, en la actualidad ha logrado una disminución en la morbilidad y mortalidad por cáncer de mama, y que la aplicación de uno u otro procedimiento responde al caso particular de cada una de las pacientes.
Señor ministro, ante su reiterada pregunta: ¿Cómo quedan las pacientes después de una mastectomía? Respondemos: Quedan vivas, con una mayor expectativa de vida
Luego de explicar estos tratamientos y dar claridad sobre motivos estéticos de los mismos, la asociación respondió al cuestionamiento Jaramillo respecto al impacto que estos tratamientos causan en las pacientes.
(También: Tenía cáncer de piel y nunca se dio cuenta: estos eran los síntomas que dejó pasar)
Así lo explicó ACM: “Señor ministro, ante su reiterada pregunta: ¿Cómo quedan las pacientes después de una mastectomía? Respondemos: Quedan vivas, con una mayor expectativa de vida, lo que les devuelve la esperanza y posibilidad de seguir aportando su valiosa presencia a sus familias y a la sociedad”.
Y agregó: “Solicitamos que se respete, valore y muestre empatía a todas las valientes mujeres y familias que hoy libran batalla y esperan dar parte de victoria porque se sienten apoyadas por sus médicos, quienes les ofrecen las mejores herramientas disponibles”.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Unidad de Salud
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.