En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Salud mental en los adolescentes: ¿cómo saber cuándo necesita ayuda?

Algunas señales son el estrés, la presión social, la exploración de la identidad, entre otros.

Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea.

Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La OMS define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce entre la niñez y la vida adulta. Está entre un rango de 9 a 19 años y es una etapa única formativa característica por los cambios físicos, emocionales y sociales que se producen. 
La primera etapa es definida como temprana. En esta se encuentra los niños entre los 10 y 13 años, y aparecen los primeros cambios físicos: la voz, aparición de vello, acné, sudoración y aumento de estatura, según la Unicef. 
Entre los 14 y 16 años, inicia el periodo medio. Se comienza a evidenciar cambios a nivel psicológico y en la construcción de su identidad, definir gustos y personalidades. Durante esta, los jóvenes se siente más independientes de sus padres, pero pueden estar expuestos a cierto tipo de riesgos. 
Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años, ya es el ciclo final de la adolescencia. En esta, se preocupa cada vez más por su futuro y sus decisiones están en concordancia con ello.
La picazón puede ser causada por la alta exposición a pantallas.

La picazón puede ser causada por la alta exposición a pantallas. Foto:iStock

Determinantes de la salud mental en jóvenes

La Organización Mundial de las Naciones Unidas alerta que, el hecho de no preocuparse por los trastornos mentales de los adolescentes, tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta. 
En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, que supone el 13 por ciento de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario.
Son varios los factores que afectan la salud mental. Algunos de ellos pueden estar relacionados con el estrés, la presión social, la exploración de la propia identidad, sus percepciones y aspiraciones futuras. Otros determinantes que señala la organización son la violencia tanto física como sexual, una educación severa por los padres y problemas socioeconómicos. 
Para el caso de los trastornos emocionales, se calcula que el 3,6 por ciento de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6 por ciento de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad.
También, se estima el 1,1 por ciento de jóvenes de 10 a 14 años y el 2,8 por ciento de los de 15 a 19 años padecen depresión, de acuerdo con cifras compartidas por la ONU. 

¿Cómo saber cuándo necesita ayuda?

Entre los signos de alerta para identificar cuando un adolescente necesita ayuda se encuentran: se muestran nerviosos, deprimidos, con ganas de llorar, aburridos, irritables, solos o con problemas académicos.
También, presentan fatiga, insomnio, pesadillas, dolores de espalda, de cabeza, dolor abdominal, problemas dermatológicos, presentan sobrepeso, están muy delgados y manifiestan dudas sobre su identidad sexual, consumo de alcohol o drogas, subraya la Unicef. 
Los adultos deben acercarse a ellos y garantizar un espacio de confianza para hablar de cierto tipo de temas que pueden confundir a los jóvenes.  
Por eso, es fundamental que los padres, educadores y referentes de su crecimiento, transmitan seguridad, enseñen sobre la vida, señalen errores y, también, instruir para que asuman responsabilidades. 
En caso de hacer una intervención, es necesario hablar con un especialista en salud para que lo ayude a abordar cierto tipo de temas para dar acompañamiento durante el proceso. 

Recrudecimiento en problemas de salud mental en Bogotá

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.