En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nacimientos provenientes de niñas y adolescentes aumentaron en 2021

De acuerdo con el Dane, cerca del 18,2 % provienen de niñas o adolescentes entre los 10 y 19 años.

No todas las mujeres presentan los mismos síntomas.

No todas las mujeres presentan los mismos síntomas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana emitió este viernes 4 de noviembre una alerta sobre el aumento que se evidenció en la cantidad de niñas y adolescentes que dieron a luz el año pasado.
A partir de los datos de la Encuesta de Calidad de Vida del Dane, el LEE realizó un informe de análisis estadístico sobre las cifras de embarazos adolescentes en Colombia.
De acuerdo con la Universidad, este informe busca "aportar a la visibilización y reflexión de esta problemática, que afecta a las niñas y adolescentes, agravando las desigualdades y brechas de género en el país".
El laboratorio encontró que de los 612.228 nacimientos registrados en 2021 en el país, aproximadamente el 18,2 % (111.548 recién nacidos) provienen de madres que son niñas o adolescentes entre los 10 y 19 años.
"Es alarmante que en Colombia 4.732 de los nacimientos son de madres que apenas tenían entre los 10 y 14 años", alertó el LEE, haciendo énfasis en que es una situación inaceptable si se tiene en cuenta que en Colombia es un delito tener relaciones sexuales con menores de 14 años.
De acuerdo con el informe, el número de nacimientos en madres que tienen de 10 a 14 años venía disminuyendo constantemente desde 2015, pero el año pasado se evidenció un incremento del 10 % respecto a 2020, rompiendo la tendencia.
“El incremento de los nacimientos durante 2021 sugiere que las niñas y adolescentes estuvieron más expuestas a abusos y situaciones de violencia en sus hogares durante los confinamientos y cuarentenas decretadas para contener el coronavirus", se lee en el documento.
"En este sentido, para lo corrido del año 2022, la Fiscalía general de la Nación ha iniciado 18.327 investigaciones por abuso sexual contra menores, de las cuales el 84 % corresponden a investigaciones en las que la víctima es una niña", agrega.
Según las cifras del Dane, Antioquia es el departamento con mayor número de nacimientos en niñas entre los 10 a 14 años, con cerca del 11,8 % de los nacimientos (284).
Le siguen Bolívar, con el 8,2 % (199 nacimientos), y Córdoba, con el 5,7 % (138 nacimientos).
Los nacimientos donde la madre es una niña de 10 a 14 años se incrementaron en 11,9 % en las zonas rurales.
Entre los nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años, Antioquia también registra el número más alto, con el 11,4 % del total de nacimientos (6.243).
El informe del LEE también destaca la preocupación que hay en torno a que el aumento de estas cifras se da mayoritariamente en zonas rurales: entre enero y julio de 2022 los nacimientos donde la madre es una niña de 10 a 14 años se incrementaron en 11,9 % en las zonas rurales, comparado al mismo periodo de 2021.
Los investigadores de la Javeriana hacen hincapié en que el embarazo en niñas y adolescentes "tiene consecuencias negativas sobre sus vidas en el corto y largo plazo".
Entre ellas, el informe menciona la afectación de su desarrollo integral, su salud física y mental, el aumento del riesgo de deserción escolar y la probabilidad de caer en la pobreza.
Finalmente, desde el LEE se urge a las autoridades a prestar atención a estas cifras, así como a implementar una política de educación sexual y prevención del embarazo, y un mayor acompañamiento psicosocial.

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.