En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Descubren una manera para mejorar el efecto de los fármacos que reducen el colesterol

El descubrimiento abre nuevas oportunidades para diseñar terapias dirigidas.

Un alto nivel de colesterol puede afectar gravemente la salud cardiaca.

Un alto nivel de colesterol puede afectar gravemente la salud cardiaca. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Investigadores de España y Dinamarca han descubierto una vía que va a permitir diseñar terapias para potenciar el efecto de los fármacos que se dirigen a reducir el colesterol en la sangre, principal causa de la aterosclerosis, responsable de muchas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (infartos o ictus).
 Lo han logrado científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia) de España y de la universidad danesa de Aarhus, que han identificado el mecanismo central que conduce a la regresión de la aterosclerosis tras la reducción del colesterol en plasma, y los resultados se han publicado en Nature Cardiovascular Research.
Colesterol: ¿cuáles alimentos lo elevan y pueden ser perjudiciales?

Colesterol: ¿cuáles alimentos lo elevan y pueden ser perjudiciales? Foto:iStock

El estudio revela que las células derivadas del músculo liso -las paredes de casi todos los órganos huecos del cuerpo, excepto el corazón- pueden ser una nueva diana sobre la que dirigir las futuras terapias.
El mecanismo identificado se basa en un tipo de señalización inflamatoria en los subconjuntos celulares de células del músculo liso implicadas en el crecimiento de las placas de aterosclerosis, precisó el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en una nota difundida hoy.
Según explicó Jacob Fog Bentzon, jefe de los equipos participantes del CNIC y de la Universidad de Aarhus, su descubrimiento abre nuevas oportunidades para diseñar terapias dirigidas a potenciar el efecto beneficioso de los fármacos para reducir el colesterol y conducir a una regresión más eficaz de las lesiones en pacientes con aterosclerosis avanzada.
Las células del músculo liso conforman la pared de las arterias y proliferan y se transforman en tipos de células alternativas durante la aterosclerosis, responsable de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, como los infartos o los ictus. El colesterol en sangre es la principal causa de la aterosclerosis, y reducir sus niveles con un estilo de vida saludable o con medicamentos específicos es una forma eficaz de prevenir el desarrollo de una aterosclerosis peligrosa, ha constado el CNIC.
El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que tenemos en las células.

El colesterol es una sustancia cerosa parecida a la grasa que tenemos en las células. Foto:Istock

En los casos en los que ya se ha desarrollado una aterosclerosis avanzada, reducir las cifras de colesterol también sirve para disminuir el riesgo de lesiones irreversibles como puede ser un infarto de miocardio o cerebral, pero los mecanismos que hay detrás de esos efectos no se han explicado completamente.

Aterosclerosis avanzada

 “Los hallazgos de nuestra investigación muestran que cuando se inicia la reducción del colesterol en ratones con aterosclerosis avanzada, el subgrupo de células derivadas de células del músculo liso que hacen crecer las placas disminuye, mientras que se conservan sin variación otros tipos de células derivadas de células del músculo liso encargadas de estabilizar las placas”, explicó Laura Carramolino, autora principal del trabajo.
Los investigadores han demostrado que los subtipos específicos de células derivadas de células del músculo liso desaparecen de las placas después de reducir el colesterol, lo que conduce a la contracción de las placas ateroscleróticas.
El trabajo, precisó Laura Carramolino, ha sido posible no sólo gracias a nuevas herramientas técnicas que permiten estudiar con gran detalle el comportamiento de las células derivadas del músculo liso en la aterosclerosis, "también al trabajo en equipo con las unidades técnicas del CNIC”, que está especializado en modelos experimentales de ratones, microscopía avanzada, análisis genómico y bioinformática.
La investigación ha sido financiada por el Consejo Europeo de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Novo Nordisk de Dinamarca.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.