En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alerta por peligrosa estafa con 'préstamo erróneo' a través de mensajes de WhatsApp: así los delincuentes consiguen sus datos

Tome nota de cómo funciona y cómo puede prevenir este tipo de engaños.

mensaje

Imagen de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El phishing es un intento de suplantación de identidad que los ciberdelincuentes usan para robar sus datos privados, credenciales de o datos bancarios. Para ello se hacen pasar por una empresa, institución o servicio conocido y con buena reputación. 
Así mismo, una variante de este delito es el smishing. En esta modalidad los atacantes envían mensajes a través de la mensajería instantánea o por SMS a los clientes bancarios. 
Por lo general, avisan sobre supuestos cargos no autorizados, operaciones fraudulentas, un no permitido, la necesidad de una autenticación o mejoras de seguridad.
Lo anterior se hace con el objetivo de alarmar al para que realice alguna acción sin pensarlo demasiado. Se aprovechan de la fiabilidad de las compañías que suplantan y usan el elemento de urgencia en los mensajes.
Imagen de referencia: el hombre obtuvo 68 créditos de más de 40 bancos.

Estafas. Foto:iStock

También, suelen pedir al que haga una llamada a un determinado número de teléfono para realizar la gestión, durante la cual obtienen sus datos. A veces solicitan que acceda a links que lo redirigen a una página web maliciosa o que descargue archivos comprimidos, en ambos casos es posible que contengan virus.
Por su parte, en los últimos meses, varios s del Banco Santander, de España, han sido víctimas de este delito. En consecuencia surgió la campaña ‘Córtale a las estafas’, por la cual han publicado artículos e incluso podcasts informativos.
“Hola estimado , mi nombre es Anás de atención al cliente del grupo Banco Santander. Hemos intentado arle vía llamada telefónica sin éxito. Le informamos con urgencia de que hoy se le ha concedido un préstamo erróneo por el importe de (X cantidad) en su cuenta terminada en (X números)”, es uno de los mensajes que emplean los criminales
Después, el ciberdelincuente menciona aspectos sobre el préstamo como su alto valor y la comisión de apertura. Entonces, el falso asesor de servicio al cliente pregunta si desea hacer la "cancelación de cuantía" o tomar el préstamo. Sin importar la respuesta positiva o negativa, proceden a pedir sus datos personales y bancarios. 
.

Cuide sus datos bancarios cuando navega por internet. Foto:iStock

Debido a esto, la empresa ha enviado correos a sus afiliados para que tengan cuidado frente a mensajes sospechosos. Reiteran que por política interna ellos no solicitarán información de dicha índole por medio de mensajes, WhatsApp o teléfono sin los protocolos correspondientes.

¿Cómo puede evitar ser víctima del phishing?

Según consejos del mismo banco mencionado, hay ciertas medidas que debe tomar para diferenciar entre mensajes auténticos y los de fraude cibernético. Frente a cualquier supuesta comunicación por WhatsApp, incluso si la foto de perfil y el nombre del o coincide con el banco debe tener cuidado.
En un principio, indican siempre desconfiar de mensajes que solicitan información personal o bancaria y ar con la entidad mediante canales oficiales para confirmar la veracidad del mensaje.
  • Desconfiar de asuntos alarmistas: el asunto suele ser muy llamativo o solicitar alguna acción de manera urgente. “Detectados movimientos sospechosos”, “Eliminación de cuentas inactivas”, “Tienes un paquete esperando”.
  • Fijarse en redacción y ortografía: los correos de phishing suelen tener frases mal construidas o sin sentido, palabras con símbolos o caracteres extraños, faltas de ortografía, etc.
  • Buscar signos de personalización: es muy complicado que un delincuente tenga a los nombres de todas las personas que estafa. Por eso utilizan fórmulas genéricas como las mencionadas: "Estimado cliente”, “Notificación a ” o “Querido amigo”.
  • Desconfiar cuando soliciten datos personales o bancarios: ya sean llamadas o correos electrónicos que soliciten su firma electrónica completa, no es común pedir datos a través de estas vías por el riesgo que implican los fraudes y estafas.
  • Piense antes de hacer clic: observar la dirección web antes de entrar a cualquier enlace. Además, no descargue documentos o ficheros especialmente si el archivo termina en .zip o .exe, pues podrían ser un virus. 
REDACCIÓN DE ÚLTIMAS NOTICIAS
IVY LARRARTE ALARCÓN

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.