Por medio de la innovación, Bogotá quiere cambiar las dinámicas de movilidad de la ciudad con el fin de implementar soluciones que sean amigables con el medioambiente y ayuden a desarrollar un modelo que impacte desde los medios de transporte hasta la infraestructura.
Para lograr este objetivo se lanzó la convocatoria Movilidad Sostenible, la cual está abierta desde este viernes hasta el próximo 20 de octubre, en la cual se busca identificar estrategias que permitan transformar el modelo de movilidad, teniendo en cuenta las necesidades de la capital en esta materia.
El programa está dirigido a universidades, centros de investigación o desarrollo tecnológico reconocidos por el Ministerio de Ciencia, empresas, ONG, emprendedores y startups. La iniciativa, a su vez, cuenta con el apoyo de TGI, Grupo de Energía de Bogotá, Sura, Motorysa, Auteco Mobility, Vigía Transportes, Ecopetrol, Davivienda, Constructora Bolívar y Vanti.
“Nos soñamos un canal o una herramienta que nos permita conectar a los grupos de residentes y generar dinámicas de movilidad compartida que propicien una cultura alrededor de la movilidad sostenible”, indicó Alejandro Cifuentes, profesional en relaciones con la Comunidad de Constructora Bolívar.
En la convocatoria se busca atender dos preguntas; la primera de ellas es ¿cómo estimular que la ciudadanía adopte nuevos medios de transporte aportando a la sostenibilidad de la ciudad?, y la segunda, ¿cómo masificar la infraestructura y la adopción de tecnologías que faciliten y fomenten la transición a la movilidad sostenible?
Buscamos modelos financieros que permitan masificar la adopción de las tecnologías existentes de cero y bajas emisiones
Entre las soluciones se buscan alternativas en términos de descarbonización del transporte, dice Iván García, gerente de Asuntos Corporativos de Auteco. “Esperamos encontrar estrategias que ayuden en el mapeo de los flujos de carga y de las entidades que tengan planes de descarbonización dentro de su flota de vehículos de carga y pasajeros dentro de las ciudades”, explicó.
Así mismo, Nicolás Mantilla, ejecutivo de mejora continua de Davivienda, señaló que otra de las líneas que quieren ver en la convocatoria está enfocada a modelos que permitan hacer más accesibles los medios de movilidad existentes.
“Esta transición hacia energías de cero y bajas emisiones debe ser justa para todas las personas. Por lo tanto, buscamos modelos financieros que permitan masificar la adopción de las tecnologías existentes de cero y bajas emisiones”, detalló Silvia Ordóñez, líder de urbes y movilidad de TGI.
La convocatoria elegirá 15 soluciones diferentes por cada línea temática, por lo que al final se seleccionarán 30 iniciativas. Finalmente, los proyectos que van a tener un plan piloto recibirán una financiación de 165 millones de pesos de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.
Así mismo, los beneficiados tendrán la oportunidad de conectar con clientes potenciales, acceder a infraestructura para la validación de las soluciones y acompañamiento técnico para la maduración del proyecto.
También le puede interesar:
TECNÓSFERA