En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
IBM lanza Quantum Heron: el avance cuántico de 133 Cúbits que redefine la computación
Este anuncio se realizó en el 'IBM Quantum Summit', en el que destacan sus avances en la cuántica.
IBM anunció un gran avance en la tecnología de procesadores cuánticos con la presentación del Quantum Heron de 133 cúbits, un dispositivo destacado por su significativa mejora en la reducción de errores. Este lanzamiento es una parte clave de la estrategia de IBM hasta 2033, centrada en perfeccionar las operaciones de las puertas cuánticas y avanzar hacia sistemas de computación cuántica más avanzados con capacidades de corrección de errores.
Durante el evento 'IBM Quantum Summit', la compañía reveló detalles sobre el Quantum Heron, así como actualizaciones en su sistema de computación cuántica modular Quantum System Two. Estas innovaciones reflejan el compromiso de IBM con el desarrollo de soluciones cuánticas orientadas a empresas en la próxima década.
El Quantum Heron se distingue por su arquitectura modular única, desarrollada a lo largo de cuatro años, que permite un incremento en la capacidad de procesamiento para abordar problemas de mayor complejidad. Este procesador ya se está probando en varias aplicaciones experimentales y es un componente central del primer Quantum System Two, situado en Yorktown Heights, Nueva York.
El diseño del Quantum System Two se caracteriza por su modularidad y flexibilidad, conectando múltiples procesadores para formar un sistema cohesivo y utilizando la comunicación cuántica para expandir sus capacidades de procesamiento. Este sistema está preparado para alojar futuros procesadores cuánticos que superen el umbral de los mil cúbits, como los modelos Osprey y Condor que IBM planea lanzar en el futuro.
La hoja de ruta extendida de IBM hasta 2033 se enfoca en mejorar la calidad de las operaciones cuánticas y en la escalabilidad de los sistemas, pasando de la cantidad a la calidad de los cúbits. Este enfoque se ve reflejado en el diseño del Quantum Heron y en los planes para futuros procesadores como Flamingo y Blue Jay, que representan un salto cualitativo en términos de puertas cuánticas y corrección de errores.
Así luce un computador cuántico de unidad IBM Q, que explora las teorías físicas y matemáticas del campo para lograr consolidar un nuevo tipo de computación Foto:IBM
En el ámbito del software, IBM ha introducido innovaciones en Qiskit 1.0, su software de programación cuántica de código abierto, con nuevas funciones que facilitan la ejecución de circuitos cuánticos. Entre ellas, Qiskit Patterns y la integración con Quantum Serverless permiten la combinación efectiva de la computación cuántica y clásica en una variedad de entornos.
Además, IBM ha presentado modelos de inteligencia artificial generativa para la programación cuántica con watsonx, lo que representa un paso adelante en la automatización del desarrollo de código cuántico para Qiskit. Según Jay Gambetta, vicepresidente e IBM Fellow, estos avances son fundamentales para simplificar la creación de algoritmos cuánticos y su aplicación práctica.