En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

IBM lanza Quantum Heron: el avance cuántico de 133 Cúbits que redefine la computación

Este anuncio se realizó en el 'IBM Quantum Summit', en el que destacan sus avances en la cuántica. 

computador cuántico IBM

computador cuántico IBM Foto: IBM

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
IBM anunció un gran avance en la tecnología de procesadores cuánticos con la presentación del Quantum Heron de 133 cúbits, un dispositivo destacado por su significativa mejora en la reducción de errores. Este lanzamiento es una parte clave de la estrategia de IBM hasta 2033, centrada en perfeccionar las operaciones de las puertas cuánticas y avanzar hacia sistemas de computación cuántica más avanzados con capacidades de corrección de errores.
Durante el evento 'IBM Quantum Summit', la compañía reveló detalles sobre el Quantum Heron, así como actualizaciones en su sistema de computación cuántica modular Quantum System Two. Estas innovaciones reflejan el compromiso de IBM con el desarrollo de soluciones cuánticas orientadas a empresas en la próxima década.
El Quantum Heron se distingue por su arquitectura modular única, desarrollada a lo largo de cuatro años, que permite un incremento en la capacidad de procesamiento para abordar problemas de mayor complejidad. Este procesador ya se está probando en varias aplicaciones experimentales y es un componente central del primer Quantum System Two, situado en Yorktown Heights, Nueva York.
Cuantica

Cuantica Foto:IBM.

El diseño del Quantum System Two se caracteriza por su modularidad y flexibilidad, conectando múltiples procesadores para formar un sistema cohesivo y utilizando la comunicación cuántica para expandir sus capacidades de procesamiento. Este sistema está preparado para alojar futuros procesadores cuánticos que superen el umbral de los mil cúbits, como los modelos Osprey y Condor que IBM planea lanzar en el futuro.
La hoja de ruta extendida de IBM hasta 2033 se enfoca en mejorar la calidad de las operaciones cuánticas y en la escalabilidad de los sistemas, pasando de la cantidad a la calidad de los cúbits. Este enfoque se ve reflejado en el diseño del Quantum Heron y en los planes para futuros procesadores como Flamingo y Blue Jay, que representan un salto cualitativo en términos de puertas cuánticas y corrección de errores.
Así luce un computador cuántico de unidad IBM Q, que explora las teorías físicas y matemáticas del campo para lograr consolidar un nuevo tipo de computación

Así luce un computador cuántico de unidad IBM Q, que explora las teorías físicas y matemáticas del campo para lograr consolidar un nuevo tipo de computación Foto:IBM

En el ámbito del software, IBM ha introducido innovaciones en Qiskit 1.0, su software de programación cuántica de código abierto, con nuevas funciones que facilitan la ejecución de circuitos cuánticos. Entre ellas, Qiskit Patterns y la integración con Quantum Serverless permiten la combinación efectiva de la computación cuántica y clásica en una variedad de entornos.
Además, IBM ha presentado modelos de inteligencia artificial generativa para la programación cuántica con watsonx, lo que representa un paso adelante en la automatización del desarrollo de código cuántico para Qiskit. Según Jay Gambetta, vicepresidente e IBM Fellow, estos avances son fundamentales para simplificar la creación de algoritmos cuánticos y su aplicación práctica.

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.