En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Mauricio Lizcano, ministro TIC, hace balance de Colombia en el Mobile World Congress
El jefe de cartera abordó los acuerdos pactados, el avance de la red 5G y los aprendizajes.
Colombia participó en el mayor evento de tecnología móvil. Foto: MWC / César Melgarejo. EL TIEMPO
El Mobile World Congress, que se llevó a cabo en Barcelona desde el 26 hasta 29 de febrero de 2024, fue un escenario ideal para que Colombia se posicionara en términos de transformación digital, estableciera acuerdos con diversas empresas, ratificara convenios existentes y, entre otras cosas, se alineara con las políticas internacionales relacionadas con el manejo de la inteligencia artificial.
Este fue el balance positivo que dio Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, sobre la participación del país en el evento más importante de la industria móvil a nivel global.
En diálogo con EL TIEMPO, el jefe de cartera señaló que se logró la convocatoria de una junta de ministros de telecomunicaciones de América Latina para fijar una posición con respecto al tema de la inteligencia artificial. Este encuentro tendrá lugar en Bogotá el 1 y 2 de agosto.
Los acuerdos firmados
El Mobile World Congress también trajo consigo el cierre de un acuerdo con Brasil para "llevar la conectividad a través de Telebrás", según lo explicó Lizcano. Se tiene proyectado que, en menos de dos meses, se inicie la conectividad de Leticia a través del país sudamericano.
A esta iniciativa se suman convenios con varias empresas "fundamentalmente para que ellos hagan donaciones de conectividad en municipios y zonas". Aunque los acuerdos no son "muy grandes", contribuyen a mejorar la cobertura en diversas zonas del país, tal y como lo indica el ministro de las TIC.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, realizó la apertura de la subasta de 5G Foto:MinTIC
En el marco del evento tecnológico, también se ratificó el acuerdo de Movistar y Tigo para crear red unificada de móvil en Colombia. "Ya quedó firmado el acuerdo entre ellos, ya no solo para 5G, como lo conocía Colombia, sino la compartición de toda la infraestructura", explicó Mauricio Lizcano.
El avance de la red 5G en Colombia
El 23 de febrero de 2024, luego de que se firmaran las resoluciones pertinentes, los ganadores de la subasta 5G empezaron a desplegar las redes por toda Colombia. Con respecto a este tema, el ministro de las TIC señaló que, hasta el momento, hay 690 antenas de Claro y 120 de Tigo.
"Estamos por encima de las 1.000 antenas en tan solo tres días y el despliegue es muy rápido. La publicidad de las empresas y de los s, la demanda de servicios va bien. Nos corresponde ahora desde el Gobierno impulsar los ecosistemas que el 5G va a crear en medicina, realidad virtual aumentada, educación", afirmó Lizcano en diálogo con EL TIEMPO.
Se mostró un prototipo de investigación. Foto:iStock
Al ser cuestionado por la posibilidad de una subasta de espectro en 2024, el jefe de cartera dijo: "El espectro tiene que ser un vehículo, más que fiscal, de conectividad. Nosotros queremos abrir el debate de los topes del espectro y de subastar más espectro, y dar espectro gratuito a las comunidades para que conecten en zonas aisladas".
Aunque inicialmente se tenía planeado que abril sería un buen momento, las fechas se corrieron para el segundo semestre, en una movida que tiene como objetivo, según las declaraciones de Lizcano, monitorear el avance de la red 5G.
Los aprendizajes del Mobile World Congress
Para Mauricio Lizcano, uno de los mayores aprendizajes del Mobile World Congress está asociado con la inteligencia artificial, la cual, según él, se convertirá en el eje transversal de la transformación digital y la conectividad.
"La gran conclusión de este congreso es: la inteligencia artificial llegó para quedarse, y los países que tengan inteligencia artificial, sumada con conectividad y transformación,se debatirán el primer mundo. Los países que no hagan acciones concretas frente a esto, se van a quedar atrás", reflexionó.
En esa línea, el ministro considera que Colombia debe apuntar a ser un país líder en "tecnología", "productor de tecnología" y "meterse en los temas de inteligencia artificial".