En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Cabecilla tras masacre de militares tenía permiso de trabajo en un bar y se voló de casa por cárcel
Es firmante de paz y una de las señaladas fichas de alias Calarcá. ¿Alguien lo protege?
Alias Miller, señalado cerebro de la masacre de uniformados en Guaviare. Foto: EL TIEMPO/ Archivo Particular
Con la presencia de altos mandos del Ejército, el pasado miércoles se adelantaron ceremonias fúnebres en Bogotá y Barranquilla en honor a dos de los siete militares asesinados por las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá.
El ataque se registró el domingo 27 de abril, luego de que el gobierno Petro había extendido el cese al fuego con esta estructura criminal. A pesar de los acercamientos en el marco de la 'Paz Total', una patrulla del batallón de Infantería No. 19, Joaquín París, del Ejército, fue emboscada en zona rural de Guanapalo, por de la estructura Jhon Linares, del bloque Jorge Suárez Briceño.
El ministro de defensa, Pedro Sánchez, asistió a las honras fúnebres. Foto:EL TIEMPO
Aníbal Garavito Hernández, alias Miller, cabecilla urbano de ese grupo criminal, es señalado por las autoridades de ser el principal responsable de la emboscada que también dejó tres heridos.
Garavito Hernández, de 43 años y oriundo de Florencia, Caquetá, lidera la compañía Isaías Carvajal, involucrada en diversos ataques contra la fuerza pública en el sur del país.
Por eso, para del Ejército es pírrica la recompensa de 50 millones de pesos que están ofreciendo por información que permita dar con su paradero.
¿Alguien lo protege?
'Miller' aparece en el listado de excombatientes que firmaron el Acuerdo de Paz de 2016.
“Sobre él recaen varias órdenes de captura por diferentes delitos y podría enfrentar una condena de hasta 37 años de prisión por el crimen de los del Ejército Nacional”, señalaron desde el Ministerio de Defensa.
EL TIEMPO investigó y estableció que alias Miller tenía una medida de aseguramiento en lugar de residencia por uno de los procesos en su contra que aún está abierto.
Según documentos en poder de este diario, al señalado asesino de los 7 militares lo imputaron por el delito de porte ilegal de armas de fuego. Por este proceso, un juzgado de Medina, Cundinamarca, le decretó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario el 24 de febrero de 2024.
Así fue el último adiós a los militares asesinados por las disidencias de 'Calarcá' en Guaviare Foto:Archivo
Sin embargo, tras unos meses en la cárcel, el 11 de diciembre de ese mismo año, el juzgado 2 promiscuo de Calamar, Guaviare, sustituyó la medida de aseguramiento carcelario y lo mandó a su residencia, en espera de una decisión judicial.
Según el expediente conocido por EL TIEMPO, la domiciliaria la pasó en una casa del barrio Prado San Sebastián, del municipio de San José (Guaviare).
Además, este diario estableció que mientras cumplía con la medida, alias Miller tenía permiso para ir a trabajar en un establecimiento conocido como Depósito Don Lucho de San José, dedicado al expendio de bebidas alcohólicas.
¿Quién responde?
Sin embargo, tras una visita y verificación protocolaria del Inpec a su lugar de residencia, se notificó que, en inspección del 14 de marzo del 2025, alias Miller ya no se encontraba en su lugar de domicilio.
En efecto, según información de la Fiscalía conocida por este diario, ese día ‘Miller’ habría salido de la residencia para incorporarse como cabecilla del frente Jorge Suárez Briceño, al mando de alias Calarcá.
Además, que también había participado en otro acto criminal.
“Este ciudadano ya empezó a actuar con actos contrarios a los derechos en el departamento del Guaviare. En una zona veredal amarró a cuatro personas. Acto posterior los sometió para proceder a quitarles la vida. No lo hizo, pero posteriormente salió por los medios de comunicación y dio a conocer la actividad que había realizado", señaló el fiscal que adelanta esa investigación.
Nadie ha explicado cómo se voló y no fue recapturado.