En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Investigación
Exclusivo suscriptores
Ecopetrol responde a millonario cobro de la Dian que impactaría sus finanzas
La estatal asegura que va a controvertir el tema ante las instancias correspondientes.
Sindicato habla de una estocada para las finanzas de la empresa y de una 'reforma tributaria' en la sombra.
Estos son Luis Eduardo Llinás, director de la Dian; y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto: UIAF y archivo particular
La información revelada por EL TIEMPO sobre los tres requerimientos que la Dian empezó a enviarle a Ecopetrol cobrándole una millonaria suma por concepto de IVA desató todo tipo de reacciones, incluida la del sindicato de la USO que califica el hecho como un estrangulamiento a las finanzas de la estatal petrolera.
Este diario estableció que hace cerca de tres semanas Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, escaló el tema hasta la junta directiva manifestando su preocupación por el impacto que tendría un desembolso de 9,4 billones de pesos, que podría convertirse en 22 billones de pesos, en la estabilidad financiera de la compañía.
Ricardo Roa, cabeza de Ecopetrol; y el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes. Foto:Archivo particular
Aunque el caso se venía manejando bajo absoluta reserva, mientras Roa elevaba consultas a los abogados de Ecopetrol y al ministerio de Hacienda, la información publicada por EL TIEMPO precipitó un comunicado oficial.
En criterio del sindicato de la USO, la Dian estaría intentando compensar el bajo recaudo de los impuestos con este millonario cobro a las importaciones de gasolina que hace Ecopetrol y que podría extenderse también a las importaciones de AM.
Las medidas de la Dian afectan también a la Refinería de Cartagena. Foto:Reficar
De hecho, el sindicato habla de una reforma tributaria individual que le restaría caja a Ecopetrol para inversiones y explotación y exploración, pero se la pasaría al gobierno.
EL TIEMPO se comunicó con un par de de la junta de Ecopetrol, incluido Hildebrando Vélez, padre de la exministra y ahora directora de la Anla Irene Vélez, quien aseguró que no estaba autorizado para hablar oficialmente del tema y agregó que Ecopetrol preparaba un comunicado.
'Diferimos de la interpretación de la Dian'
Sin embargo, Ecopetrol acaba de publicar una información relevante sobre el tema en la página de la Superintendencia Financiera en donde dice que difiere de la interpretación de la Dian.
"De los requerimientos efectuados por la DIAN se evidencia una diferencia de interpretación normativa entre dicha entidad y las Compañías del Grupo Ecopetrol requeridas, por lo que dentro del marco de la debida diligencia y protección de sus legítimos intereses, la Refinería recientemente contestó sus requerimientos y Ecopetrol los contestará en los próximos días, controvirtiendo los actos proferidos por la Dian, a través de los recursos y acciones previstos en la ley", se lee en el comunicado conocido en primicia por EL TIEMPO.
Ecopetrol contestará (los requerimientos de la Dian) en los próximos días, controvirtiendo los actos proferidos por la Dian, a través de los recursos y acciones previstos en la ley.
EcopetrolInformación relevante
Este es Luis Eduardo Llinás, director de la Dian. Foto:Archivo particular
Y añade que va a controvertir jurídicamente el caso: "Teniendo en cuenta que la Dian ha decidido aplicar su interpretación normativa, a partir de enero de 2025 Ecopetrol y Reficar han venido realizando los pagos del IVA por la importación de gasolina y AM, en cumplimiento a la interpretación de la DIAN a la tarifa del 19%. El pago del IVA no afecta los derechos que Ecopetrol y Reficar se reservan para controvertir jurídicamente en la oportunidad adecuada ante las instancias correspondientes, como se mencionó anteriormente".
¿De quién fue la iniciativa del cobro?
Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Finalmente, el Grupo Ecopetrol señala que el valor proyectado de los pagos de IVA relacionados con la importación de gasolina y AM para 2025 se estima en una suma de 3,6 billones de pesos vista Grupo Empresarial, de los cuales aproximadamente 3.3 billones de pesos se recuperarán a través del procedimiento de descuento y devolución de saldos a favor de impuesto sobre las ventas (IVA).
Luis Eduardo Llinás, director de la Dian, no se ha referido al tema. Pero el exdirector de la entidad, Luis Carlos Reyes, sí.
Le dijo a EL TIEMPO que el estudio de este cobro no se inició bajo su istración.
"Durante mi istración, yo no di directrices en el sentido de revisar la pertinencia de ese IVA a las importaciones de gasolina, y hasta donde tengo entendido después de consultar con antiguos de mi equipo tampoco era un tema que se hubiera empezado a trabajar", explicó Reyes.
No obstante, agregó: "Quizá durante la dirección de Jairo Villabona se inició a trabajar en eso, y mi opinión personal es que tiene sentido que se revise, en la medida en la cual, en general, las importaciones de cualquier bien deben estar grabadas con el IVA, a menos que haya alguna exención explícita y no hay razón por la que no se le aplique eso a la gasolina".
Y sobre la retroactividad del millonario cobro, Reyes le señaló a EL TIEMPO: "Esta situación deja de relieve un problema que nosotros en la istración de la Dian siempre tratamos de evitar y es que estos cambios de opinión repentinos de la DIAN bien sean por acción o por omisión generan una inestabilidad jurídica grande".
Según Reyes, el deber ser de las cosas es que si hay razones para empezar a cobrar ese IVA, también hay una responsabilidad en general de la istración de buscar mantener una estabilidad jurídica.