En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El médico, exasesor de un papa, que logró cambiar de cuerpo la cabeza de un mono

Robert J. White tuvo que enfrentarse a varios debates por someter a los monos a actos de crueldad.

White utilizó sus creencias católicas a su favor para argumentar la práctica con los animales.

White utilizó sus creencias católicas a su favor para argumentar la práctica con los animales. Foto: iStock

Alt thumbnail

COMMUNITY MANAGERActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es probable que la ficción no haya superado a la ciencia y a la medicina en el sorprendente caso del doctor Joseph E. Murray, un hombre que logró el primer trasplante de órganos humanos de la historia.
Fue en 1945 cuando un grupo quirúrgico dirigido por Murray extrajo un riñón del cuerpo de un hombre sano y lo implantó en el de su gemelo, que estaba enfermo. Para la medicina de dicho año, este trasplante fue un logro insuperable.

La ambición: el alumno aprende de su maestro

El residente de cirugía general de Brigham, Robert J. White, con 28 años de edad, quiso elevar su ambición de la medicina y superar a Murray, asumiendo que podía reemplazar todos los órganos a la vez, trasplantando la cabeza de un paciente enfermo a un cuerpo diferente, según indicó el medio estadounidense ‘The Washington Post’.
Así, guiado por la codicia, White inició su aventura para conseguir su objetivo: realizar el primer trasplante de cabeza en humanos.
Luego de un tiempo, dio con un voluntario: un paciente tetrapléjico con órganos defectuosos, Caraig Vetovitz, quien estuvo interesado en ser parte de la inteligencia de White, ya que afirmaba que no tenía mucho que perder: “Está bien, todavía seré tetrapléjico, pero viviré porque tendré un cuerpo mejor”.
Por su parte, la historiadora médica Brandy Schillace aseguró en el libro ‘Mr. Humbre and Dr. Butcher’ que “esta es en parte la razón por la que White lo llamó trasplante de cuerpo, dejó de llamarlo trasplante de cabeza. Solo le están dando un trasplante de órganos, pero todos los órganos a la vez. Suena mejor cuando se piensa de esa manera”.
Sin embargo, esta cirugía que pintaba como expectativa para un cambio y una transformación en la medicina no se pudo realizar porque el costo era excesivo y algunos programas sensacionalistas lo llamaron a él y su paciente de 45 años como el “Doctor Frankenstein y su monstruo”.
Aunque Vetovitz no pudo ser parte de lo que sería la promesa insuperable en el campo medicinal, siempre defendió el nombre de White. “No es el tipo de persona que solo va a cambiar una cabeza, lo hará si existe una posibilidad muy alta de recuperación total. Sabe lo que es estar detrás de los ojos, porque lo ve todo el tiempo, ve la miseria”, explicó al periódico alternativo ‘Scene’ de Cleveland en 1999.

Un objetivo codicioso

Para finales del siglo XIX, parecía imposible que los trasplantes pudieran tener éxito, ya que todas las técnicas que utilizaban médicos europeos y de otros lados del mundo terminaban convertidas en una perdición; un completo fracaso.
Los intentos fallidos sucedieron a causa de que el cuerpo del receptor “interpretó el tejido extraño como una amenaza y creó un ‘agente destructor’ para eliminarlo”, como lo indicó un artículo del medio estadounidense citado.
No obstante, White procedió a realizar experimentos en primates para conseguir lo que el fisiólogo ruso Vladímir Demikho logró: crear un animal compuesto con ocho patas y dos cabezas funcionales.
El médico, entonces, logró enfriar el cerebro de un mono y realizó cirugías experimentales para extraer el cerebro de un animal de su cuerpo y conectarlo al sistema circulatorio de otro; una intervención a la que él llamó ‘Operación Blanca’.
Para 1970, White superó las películas de ciencia ficción y todas las expectativas que hasta él mismo sostenía. En un quirófano de los Estados Unidos, tardó más de 18 horas traspasando una cabeza completa de un mono al cuerpo de otro. Pese a no durar mucho, fueron nueve días en los que el animal, aunque estuvo paralizado del cuello hacia abajo, no obtuvo ningún tipo de rechazo, como sí sucedió en los casos anteriores.

Una vida católica: la ética y lo moral como impedimento

White fue un católico que creó lazos de amistad muy fuertes con dos papas: Pablo VI y Juan Pablo II, quienes le pidieron que fuera parte de las juntas de bioética del Vaticano “que batallaban con los dilemas de la medicina moderna”, como reseñó el medio ‘The New York Post’.
“White sintió que estaba en el equipo de Dios. Él decía: 'La guía detrás de mi mano cuando opero es de Dios. Y estuvo muy convencido, siempre, de que estaba haciendo lo correcto”, dijo la historiadora Schillace.
Sin embargo, jamás obtuvo una bendición papal por su estrategia de extender “la vida de una persona injertando su cabeza en el cuerpo con muerte cerebral de otro ser humano”, según indicó el medio citado.
De hecho, a medida que los obstáculos se iban superando y los resultados cada vez eran más favorables, los animales iban siendo lastimados de las maneras más crueles y salvajes. Sin embargo, desde sus creencias religiosas, White consideraba que los animales carecían de un alma inmortal, y por ello, los fines justificaban sus medios.
“Los monos de laboratorio morían por el bien mayor de salvar vidas humanas”, aseguró el cirujano, según varios libros escritos sobre él, como ‘Mr.Humbre and Dr. Butcher’.
Esta controversial declaración trajo consigo una serie de debates que le impedían que los avances se realizaran. Tuvo enfrentamiento con la reconocida periodista italiana Oriana Fallaci y con la activista de derechos animales Ingrid Newkirk.
En 2010, Robert J. White falleció a sus 84 años de edad a causa de un poderoso cáncer de próstata. El ‘cirujano de cabezas’, como muchos lo llamaron, partió del mundo de los vivos sin haber tenido la oportunidad de realizar el anhelado y esperado trasplante de cabeza en humanos. Y el enfoque, conocido como perfusión hipotérmica, todavía se usa en pacientes con traumatismos y aquellos con paro cardíaco.

Más noticias

KAROL TATIANA RODRÍGUEZ SORACÁ
Redacción Tendencias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales
504 Gateway Time-out

504 Gateway Time-out