En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Detectan anomalía en el campo magnético de la Tierra: científicos de la Nasa alertan de las graves consecuencias para la humanidad

Principalmente, podría afectar los satélites e interrumpir sus operaciones espaciales.

Se llama Anomalía del Atlántico Sur.

Se llama Anomalía del Atlántico Sur. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La Anomalía del Atlántico Sur, conocida por sus siglas SAA, es un área en la que la superficie de la Tierra y los cinturones de radiación Van Allen se encuentran a menor distancia. Esta región tiene una intensidad geomagnética mucho menor y cubre partes de América del Sur y África del Sudoeste.

La Nasa la monitorea con frecuencia y, recientemente, encontraron nuevas consecuencias de esta abolladura en el planeta.
Jessica Evans explicó en un artículo para el portal de la Nasa que la SAA es pequeña, pero evoluciona progresivamente y se ha expandido a lo largo de la última década. Se le conoce como un punto débil en el campo electromagnético de la Tierra y la radiación de las partículas en esta región podría dañar computadoras espaciales, causar graves consecuencias en los satélites e interferir con sus actividades.
"La anomalía del Atlántico Sur también es de interés para los científicos terrestres de la Nasa que monitorean los cambios en la intensidad del campo magnético allí, tanto para ver cómo dichos cambios afectan la atmósfera de la Tierra como un indicador de lo que está sucediendo con los campos magnéticos de la Tierra en las profundidades del globo", indicó Evans.
Además, en 2020 se reportó que la SAA se estaba expandiendo hacia el oeste y se había dividido en dos. Esto provocó nuevos retos en las misiones satelitales y efectos en la Tierra.
De acuerdo con la Nasa, la Anomalía del Atlántico Sur tiene efectos que podrían ir más allá de la superficie del planeta. La región puede ser peligrosa para los satélites de órbita terrestre baja que la atraviesan. Si son golpeados por un protón de alta energía, podrían provocar un cortocircuito y detonar un evento llamado trastorno de evento único o SEU. 
"Esto puede causar que la función del satélite falle temporalmente o puede causar daños permanentes si se golpea un componente clave. Para evitar la pérdida de instrumentos o de un satélite completo, los operadores suelen apagar los componentes no esenciales cuando pasan por la SAA", dijo Evans.
La anomalía también podría afectar la Tierra. Los expertos revelaron que su crecimiento se ha acelerado en los últimos cuatro años y podría tener consecuencias en las telecomunicaciones. 
Por su debilidad, la SAA podría convertirse en una entrada que permitiría el paso de energía pura del Sol. Debido a que esta estrella expulsa un flujo constante de partículas, campos magnéticos conocido como viento solar y nubes de plasma caliente y radiación llamadas eyecciones de masa coronal.
Cuando una tormenta fuerte de partículas solares llega a la Tierra, los cinturones de Van Allen pueden energizarse y el campo magnético puede deformarse, lo que permitiría que las partículas cargadas penetren en la atmósfera.
Sin este escudo protector de energía del Sol, se incrementaría la exposición a la radiación y la vida en el planeta no sería posible.

Científicos determinan cuándo ocurrirá una 'extinción masiva' en la Tierra

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.