En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Eclipse solar 'Anillo de Fuego' en octubre de 2024: fecha y mejores lugares para verlo

Este evento volverá a ocurrir el 17 de febrero de 2026 y solo será visible desde la Antártida.

Eclipse solar 2024.

Eclipse solar 2024. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El calendario astronómico 2024 ha estado lleno de varios fenómenos y uno de los más esperados del año es el eclipse solar anular, en esta ocasión será visible al sur de Sudamérica y en el Océano Pacífico.
@universo.inedito Se verá en Sudamérica y parte de México 🌏 Será este año, veremos un Eclipse Solar Anular, el día 2 de Octubre de 2024. 🌎En una parte de Argentina y Chile se verá el anillo de fuego en su máximo esplendor. 💫En el resto de Argentina y Chile, junto a Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil y una pequeña parte de México, se verá un Eclipse Solar Parcial, donde la Luna cubrirá una parte del Sol. 🌌¡Te invito a seguirme para no perderte este Evento, y todos los que queden en el año! #eclipse #astronomia #ciencia #universo #sol #tierra #luna #eclipses ♬ Blade Runner 2049 - Synthwave Goose
Según la Nasa, este eclipse solar se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas.
“A consecuencia de esto, la Luna se ve como un disco oscuro encima de un disco más grande y brillante, creando lo que parece un anillo alrededor de la Luna”, detalla la agencia del gobierno estadounidense.
Estos eventos astronómicos suelen suceder una o dos semanas antes o después de un eclipse lunar. El último que ocurrió fue el del pasado 17 de septiembre y fue visible en Europa, África, Norteamérica, Sudamérica y gran parte de Asia. A través de redes sociales circularon varias fotos de este evento.
Este nuevo eclipse que está pronto a ocurrir y que es de tipo anular, también es llamado eclipse de ‘Anillo de Fuego’, y suele ofrecer una vista única y emocionante del Sol. 
Eclipse solar

Eclipse solar anular también es llamado ‘Anillo de Fuego’. Foto:iStock

Al estar lejos de la Tierra, el tamaño angular de la Luna es demasiado pequeño para cubrir totalmente el Sol. En esta ocasión la Luna se verá como un disco oscuro encima de un disco más grande, lo que proyecta un anillo alrededor de este cuerpo celeste.
El eclipse anular tendrá lugar el próximo 2 de octubre y su trayectoria iniciará al suroeste de las islas hawaianas y terminará al norte de las Islas Malvinas. En su trayecto, el sur de Chile y Argentina tendrán una visión privilegiada del ‘Anillo de fuego’, cuando alcance su punto máximo así lo dice National Geographic.
Este fenómeno se extenderá por un total de 223 minutos, de acuerdo con ‘Earthsky’, y en el punto máximo Chile y Argentina podrán ver cuando la Luna cubra más del 86 por ciento del sol. Cabe mencionar que este evento volverá a ocurrir hasta el 17 de febrero de 2026 y solo será visible desde la Antártida.
De acuerdo con la Nasa, durante un eclipse solar parcial anular, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, ya que esto podría traerle afectaciones a su salud ocular.
Debe usar los implementos necesarios.

Debe usar los implementos necesarios. Foto:iStock

Para poder ver este fenómeno debe tener a la mano los implementos necesarios, como lo son una gafas especiales para mirar este tipo de evento o un visor solar de mano que sea seguro.

Colombia vivió el eclipse solar anular

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.