En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La Nasa confirma que este verano fue el más caluroso desde que hay registros
En junio, julio y agosto se registraron temperaturas de 0,23 grados Celsius.
Un joven se refresca en una de las fuentes del centro de Córdoba, España. Foto: EFE/Salas
Este verano fue el más caluroso desde que comenzaron los registros globales en 1880, según científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la istración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (Nasa).
Así, de media, junio, julio y agosto registraron temperaturas 0,23 grados Celsius (0,41 grados Fahrenheit) más cálidas que cualquier otro verano registrado por la
NASA, y 1,2 grados Celsius (2,1 Fahrenheit) más cálidas que la temperatura promedio de los veranos entre 1951 y 1980. Sólo agosto fue 1,2 grados Celsius (2,2 Fahrenheit) más cálido que el promedio.
Este récord, señala la Nasa, se produce cuando "un calor excepcional" azotó gran parte del mundo y se registraron tragedias naturales como los incendios forestales de Canadá y Hawái; olas de calor "abrasadoras" en América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos, y lluvias intensas en Italia, Grecia, Estados Unidos y Europa Central.
"El verano más cálido de lo habitual en 2023 continúa una tendencia de calentamiento a largo plazo, impulsada principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre", afirmó la Nasa en un comunicado.
Asimismo, los fenómenos naturales de El Niño en el Pacífico "bombean calor adicional" a la atmósfera y a menudo "se correlacionan con los años más cálidos registrados".
Según el científico climático y oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la
Nasa, Josh Willis, "con el calentamiento de fondo y las olas de calor marinas que nos han estado acechando durante décadas, El Niño nos impulsó por encima del límite para establecer todo tipo de récords".
Ola de calor. Foto:CRISTINA QUICLER / AFP
"Las olas de calor que experimentamos ahora son más largas, más calientes y más duras. La atmósfera también puede contener más agua ahora, y cuando hace calor y humedad, al cuerpo humano le resulta aún más difícil regular su temperatura", explicó.
El de la Nasa, Bill Nelson, aseguró que las temperaturas récord del verano de 2023 "no son solo un conjunto de números", sino que "tienen consecuencias nefastas en el mundo real" ya que "el clima extremo está amenazando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo".
La Nasa recopila su registro de temperatura a partir de datos de temperatura del aire en la superficie adquiridos por decenas de miles de estaciones meteorológicas, así como datos de temperatura de la superficie del mar obtenidos de instrumentos basados en barcos y boyas.
El análisis calcula anomalías de temperatura en lugar de la temperatura absoluta. Una anomalía de temperatura muestra cuánto se ha alejado la temperatura promedio base de 1951 a 1980. Willis y otros científicos esperan ver los mayores impactos de El Niño en febrero, marzo y abril de 2024.
Este fenómeno, recuerda la Nasa, está asociado con el debilitamiento de los vientos alisios del este y el movimiento de agua cálida desde el Pacífico occidental hacia la costa occidental de las Américas.