En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Científicos de la Nasa predicen cuándo desaparecerá Sol y sus efectos en la Tierra
El proceso duraría millones de años, iniciando por una fase crítica provocada por el agotamiento del hidrógeno.
La desaparición del Sol supone un fin para la Tierra. Foto: iStock.
Científicos de la Nasa, en colaboración con investigadores de la Universidad de Warwick, lograron determinar el ciclo final del Sol, la estrella que da vida a nuestro planeta.
Según estudios recientes, el gran astro del sistema solar llegaría a su fin en cinco mil millones de años. A pesar de que el evento se encuentra a una larga distancia temporal, la agencia continúa en sus constantes evaluaciones para ofrecer una visión más clara del futuro del planeta.
De hecho, en un comunicado reciente, La istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio informó que el Sol se encuentra en su periodo máximo solar, una fase que se caracteriza por una intensa actividad.
Según lo informado, el estado en el que se encuentra la superestrella es excepcionalmente activo, superando los niveles normales y representando un fenómeno inusual en la actividad del astro.
Contrario al imaginario que muchos pueden tener, gracias a la cantidad de películas de ciencia ficción, el final del Sol no será un estallido repentino y escandaloso.
El estado en el que se encuentra la superestrella es excepcionalmente activo. Foto:iStock
Tal y como lo afirmó la Nasa, el proceso duraría millones de años, iniciando por una fase crítica provocada por el agotamiento del principal combustible de las reacciones nucleares de la estrella: el hidrógeno.
“Cuando el Sol agote su hidrógeno central, comenzará a fusionar helio, lo que provocará su expansión significativa”, indicó la Nasa, enfatizando en que la estrella no parará de crecer hasta convertirse en una gigante roja.
Sin embargo, este proceso no solo afectará al corazón de nuestro sistema solar, sino que puede perjudicar de forma catastrófica a Mercurio y Venus, los planetas más cercanos, que serán absorbidos por la atmósfera del Sol.
Sumado a esto, los investigadores pronosticaron que, tras superar la fase de gigante roja, el Sol se transformará en una enana blanca, reduciendo su energía y haciéndose insostenible para mantener la vida en los planetas.
En este periodo, en el sistema solar reinará la oscuridad y el frío, perturbando la naturaleza de los planetas que no fueron destruidos.
“Una vez que el Sol se convierta en una enana blanca, se reducirá a aproximadamente el tamaño de la Tierra y brillará con una luz tenue durante miles de millones de años más”, añadió la agencia.
¿Hay alguna esperanza para la humanidad?
La desaparición del Sol supone un fin para la Tierra, que vivirá junto a la estrella un proceso prolongado de destrucción. Según indicaron los astrónomos del Instituto de Ciencia Espacial de Warwick, antes de que el planeta sea consumido por la gigante roja, la atmósfera terrestre sufrirá un deterioro paulatino hasta extinguirse.
Las consecuencias de este proceso serán devastadoras. Un artículo de 'Scientific American' detalló que habrá vientos solares extremos, los océanos se evaporarán en su totalidad y las temperaturas altas dejarían a la Tierra completamente inerte.
“En los últimos mil millones de años del ciclo del Sol, la Tierra se volverá inhabitable debido a los cambios en su radiación y los efectos de la expansión solar”, afirmó Matthias Schreiber, astrofísico de la Universidad de Warwick.
Sin embargo, los astrónomos señalaron que estos estudios permiten comprender mejor la dinámica del sistema solar, tanto como el futuro de nuestro planeta, permitiendo explorar desde ya las opciones de vida para la humanidad.
“Si la humanidad quiere sobrevivir a largo plazo, tendrá que mirar más allá de la Tierra, porque nuestro planeta y el Sol no son eternos”, indicó Neil de Grasse Tyson, astrofísico del Planetario Hayden.