En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

La Nasa revela detalles de las auroras captadas en Júpiter: son más intensas, variables y complejas

Imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb muestran que las auroras jovianas son más brillantes.

Auroras Nasa captadas en video.
Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 2023, el telescopio espacial James Webb, operado por la Nasa en colaboración con las agencias espaciales de Europa y Canadá, captó imágenes inéditas de las auroras en Júpiter. 
No obstante, unas nuevas fotos divulgadas en mayo muestran a estas estructuras luminosas y se reveló que resultaron ser considerablemente más intensas, variables y complejas que lo estimado previamente por la comunidad científica.

Un fenómeno energético y dinámico

El estudio fue liderado por Jonathan Nichols, investigador de la Universidad de Leicester (Reino Unido), quien explicó que el objetivo inicial era observar la evolución temporal de las auroras. “Esperábamos que cambiaran lentamente, pero descubrimos que podían variar en cuestión de segundos”, afirmó en declaraciones recogidas por la Nasa.
Estas auroras se forman cuando partículas cargadas chocan con la atmósfera superior de Júpiter cerca de sus polos magnéticos, un proceso similar al que ocurre en la Tierra. 
Sin embargo, en el caso del planeta joviano, existe una fuente adicional de partículas: su luna Ío. Esta luna, altamente volcánica, emite material al espacio que es acelerado por el campo magnético del planeta, generando auroras cientos de veces más potentes que las terrestres.

Resultados de una observación conjunta

Durante la captura de las imágenes, el telescopio Webb utilizó su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) para registrar emisiones de catión trihidrógeno (H₃⁺), una molécula iónica clave en la generación de estas luces. 
Al mismo tiempo, el telescopio Hubble tomaba imágenes en el espectro ultravioleta. Sorprendentemente, algunas emisiones infrarrojas detectadas no tuvieron correlato en el ultravioleta, lo que sugiere la participación de partículas con niveles de energía inusuales.
“Encontramos emisiones brillantes en el infrarrojo sin señales en el ultravioleta. Esto indica interacciones que no comprendemos completamente”, señaló Nichols. Este hallazgo plantea nuevas interrogantes sobre la física de las auroras jovianas.

Pulsaciones, desplazamientos y la huella de Ío

Las observaciones también mostraron movimientos dentro de las auroras: pulsos de luz que se desplazan hacia el este y estructuras que siguen la “huella de Ío”, una trayectoria marcada por la interacción entre la luna y el campo magnético del planeta. 
Estos patrones dinámicos apuntan a mecanismos complejos de aceleración de partículas que aún no han sido completamente explicados

El papel del telescopio James Webb en la exploración planetaria

Lanzado el 25 de diciembre de 2021, el telescopio James Webb se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en el punto L2 de Lagrange. Desde esa ubicación, observa el universo en el espectro infrarrojo con alta resolución. Sus investigaciones abarcan desde el origen de las galaxias hasta fenómenos dentro del sistema solar.
El estudio de las auroras en Júpiter es parte de su programa de monitoreo planetario. La Nasa y su equipo de científicos planean seguir observando estas emisiones luminosas, integrando datos con la sonda Juno, que orbita el planeta desde 2016, para avanzar en la comprensión del entorno magnético joviano.
La Nasa (Argentina) / GDA. 

¿Un asteroide chocará contra la Tierra en 2032?

Más noticias en EL TIEMPO

* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Nación ( GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.