En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Unesco revela los 100 nuevos sitios de patrimonio geológico y uno está en Colombia: ¿cuál es?

La localidad se encuentra en La Tatacoa, y es uno de los mayores yacimientos paleontológicos más importantes del continente.

La Venta, Huila, en La Tatacoa, uno de los mayores yacimientos paleontológicos del continente.

La Venta, Huila, en La Tatacoa, uno de los mayores yacimientos paleontológicos del continente. Foto: Servicio Geológico Colombiano - Marcela Han.

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
DLa Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS por sus siglas en inglés), órgano asesor de la UNESCO y una de las mayores organizaciones científicas del mundo, presentó la nueva lista de Los segundos 100 sitios de patrimonio geológico. Dentro del listado se encuentra el yacimiento paleontológico de La Venta, en el departamento de Huila.
El anuncio fue realizado por el presidente de la IUGS, John Ludden, el secretario general de la IUGS, Stanley Finney, y el presidente de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico, Asier Hilario, en el marco del 37º Congreso Geológico Internacional (IGC), el evento más importante de las Ciencias de la Tierra que cada cuatro años reúne a una parte importante de la comunidad geológica de todo el mundo.
La localidad de La Venta, ubicada en la región de La Tatacoa, es reconocida científicamente por albergar dos yacimientos paleontológicos de momentos distintos de la historia natural: el más reciente de la época del Pleistoceno (cerca de 16 mil años) y el más antiguo del Mioceno Medio (cerca de 13 millones de años). 
Este último fue el que obtuvo el reconocimiento de la IUGS al evidenciar que hace 13 millones de años existió en esta latitud del territorio colombiano uno de los biomas más diversos y exuberantes que ha tenido el planeta Tierra: una selva tropical ya extinta que, en su momento, albergaba una gran variedad de flora y fauna, incluidos peculiares mamíferos, reptiles, peces, aves, anfibios, invertebrados y plantas que nunca convivieron con los humanos.
a

La Venta, Huila, en La Tatacoa, uno de los mayores yacimientos paleontológicos del continente. Foto:Servicio Geológico Colombiano - Marcela Han.

Una ventana única al pasado y el futuro de la Tierra

Para Marianela Vargas, geóloga del Museo Geológico Nacional - José Royo y Gómez del Servicio Geológico Colombiano (SGC) que lideró la postulación del sitio ante el organismo internacional y quien viajó al país asiático a recibir el reconocimiento, La Venta es una ventana única para conocer el pasado, pues aún hoy, más de 10 millones de años después, “allí es posible encontrar una gran variedad y abundancia de fósiles de estos antiguos especímenes que cuentan con elementos que difícilmente se preservan en el registro fósil”.
Pero la importancia de La Venta, va más allá. De acuerdo con la experta, los vestigios que hoy se preservan de forma excepcional en este yacimiento, también podrían ofrecer pistas clave para enfrentar una de las mayores preocupaciones globales de la humanidad: el cambio climático. ¿Cómo es esto posible? En términos simples, tanto los fósiles como las rocas de La Venta son una especie de biblioteca ancestral, aún sin estudiar por completo, de importantes períodos de cambios climáticos, tectónicos y geográficos que ocurrieron en un momento particular de la historia de la Tierra.
La Venta, Huila, en La Tatacoa, uno de los mayores yacimientos paleontológicos del continente.

La Venta, Huila, en La Tatacoa, uno de los mayores yacimientos paleontológicos del continente. Foto:Servicio Geológico Colombiano - Marcela Han.

“Por un lado, estos registran el periodo de calentamiento conocido como el Óptimo Climático del Mioceno (hace aproximadamente 17 a 14,7 millones de años) y el de posterior enfriamiento conocido como Transición Climática del Mioceno (hace aproximadamente 14,2 a 13,8 millones de años). Para los geólogos, estos fenómenos proporcionan uno de los mejores análogos para comprender los cambios climáticos del futuro próximo y las respuestas bióticas que estos cambios podrían inducir”, afirmó la experta durante su presentación en el evento internacional, titulada Descubriendo el Bioma Neotropical del Mioceno Medio de La Venta (Colombia).

Tres y contando

Con La Venta, ya son tres los sitios colombianos postulados por el SGC que reciben el reconocimiento de la IUGS. En 2022, año en que el órgano de la Unesco lanzó el programa mundial Global Geosites, el complejo volcánico Nevado del Ruiz (Kumanday), ubicado en los departamentos de Caldas y Tolima y el yacimiento de reptiles marinos del Cretácico inferior de Ricaurte Alto (Boyacá), también fueron seleccionados dentro Los primeros 100 sitios de patrimonio geológico.
“Este nuevo reconocimiento ratifica que Colombia posee información única para entender la evolución del planeta Tierra y de la vida que lo habitó. Aumentan la visibilidad y el prestigio de nuestro patrimonio geológico, pero sobre todo, honra el trabajo que viene haciendo hace décadas la comunidad local, científica y el Servicio Geológico Colombiano por investigar, divulgar y preservar este valioso sitio”, expresó Julio Fierro Morales, director del SGC, tras el anuncio.
Además de La Venta, en la lista de Los segundos 100 sitios de patrimonio geológico, también aparece otro sitio de Colombia. Se trata del yacimiento esmeraldífero de Muzo (Boyacá), conocido desde tiempos precolombinos por tener las esmeraldas más finas de la Tierra y tener una génesis hidrotermalsedimentaria única.
En esta segunda edición se presentaron 174 candidaturas de 64 países que fueron evaluadas y votadas por 60 expertos internacionales. Los 100 sitios seleccionados están distribuidos en 56 países de todos los continentes. En Europa, destacan el volcán Vesubio (Italia), por ser la cuna de la vulcanología en el mundo, y las cataratas de Maruia (Nueva Zelanda), por permitir el descubrimiento del núcleo interno de la Tierra en 1929. En Suramérica está el Salar de Uyuni (Bolivia), por ser el yacimiento evaporítico más grande y extenso del mundo, así como Ischigualasto (Argentina), un parque nacional en el que se han encontrado los fósiles de dinosaurios más antiguos y primitivos que se conocen de la Tierra.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.