En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Pacientes que recibieron hormonas de crecimiento, contrajeron Alzheimer; revela estudio

Las y los afectados fueron tratados con un método que quedó prohibido, luego de los ochenta.

Estudio busca identificar mutaciones genéticas del alzhéimer en el Atlántico.

Estudio busca identificar mutaciones genéticas del alzhéimer en el Atlántico. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo estudio de la University College de Londres revela que cinco de mil 848 pacientes que recibieron hormonas de crecimiento, cuando apenas eran unos niños, padecen la enfermedad del Alzheimer, debido al procedimiento al que fueron sometidos, pues a pesar de que hoy está completamente prohibido, antes de 1985, se usaban hormonas extraídas de personas fallecidas que habían padecido este tipo de demencia.
Se tratan de personas que fueron inyectadas con hormonas de crecimiento que, por haber sido reutilizadas de cadáveres de personas mayores, estaban contaminadas con una proteína tóxica, conocida como beta amiloide, una de las relacionadas con la aparición del Alzheimer, luego de que se acumule en el cerebro en grandes cantidades.
En las hormonas de crecimiento también se hallaba almacenado el agente infeccioso "prión", responsable del origen de varias enfermedades neurodegenerativas, ya que estos se acumulan en el cerebro y matan neuronas.
Esta clase de tratamiento fue aplicado en menores "anormalmente bajos", entre 1958 a 1985, año en que se prohibió debido a que la evidencia demostró que algunos de ellos estaban desarrollado demencia de aparición temprana, conocida como enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Estos fueron los resultados del estudio.

Estos fueron los resultados del estudio. Foto:iStock

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob provoca cambios en la personalidad, pérdida de memoria y depresión en sólo unos meses, luego de que una persona la contraiga por el o con un tejido infectado.
A partir de que descubrieran los efectos de usar neuronas de cadáveres, este tratamiento fue sustituido por el uso de hormonas sintéticas, que ayudaron a estimular el crecimiento de las y los pacientes.
Sin embargo, la preocupación de los estudiosos de la University College de Londres, que llevaron a cabo el estudio, no se detiene ahí, sino que creen que, a pesar de que este método ya no sea utilizado, hay otros modos en que los priones y la proteína beta amiloide podrían ser trasmitidas a pacientes que reciben trasplantes de tejidos, así como durante un procedimiento quirúrgico.
De acuerdo con los estudiosos, los priones podrían estar sobreviviendo a los métodos de esterilización y descontaminación hospitalaria.
Esta clase de "contagio", como ha sido denominado por las y los expertos, no deben confundirse con la posibilidad de que el Alzheimer pueda trasmitirse de persona a persona, pues eso no puede ocurrir; al hablar de "contagiarse", se refieren a que se usen neuronas contaminadas a través de su implantación en un paciente que no padece este tipo de demencia.
Esta enfermedad se concentra en pueblos como Belmira, Yarumal, Angostura e Ituango.

Esta enfermedad se concentra en pueblos como Belmira, Yarumal, Angostura e Ituango. Foto:iStock

El Alzheimer se origina en una variante que desarrollan personas mayores de 65 años, así como por un tipo genético que es hereditario.
"Estas raras vías de transmisión se producen cuando a las personas se les inyecta accidentalmente extractos de tejido humano infectado, y la mayor parte de esto se relaciona con procedimientos médicos que ya no se utilizan", dijo John Collinge, catedrático de la universidad inglesa.
"Ahora estamos pensando en buscar formas de destruir los priones de los equipos quirúrgicos, ya que pueden resistir los métodos de descontaminación normales", puntualizó.
EL UNIVERSAL - GDA
                                         MÉXICO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.