Elegir carrera es una de las decisiones más importantes. ¿Qué estudiar, ciencias, humanidades o una carrera financiera? ¿Cuál de todas es la que asegura mayores posibilidades de obtener un salario más alto?
Los más recientes datos del Observatorio Laboral para la Educación (OLE), del Ministerio de Educación, pueden servir como una guía para tomar esta decisión. Y es que los resultados de su último informe (publicado este año) revelan cuales son las carreras en las que los recién graduados logran vincularse laboralmente con una mejor posición salarial.
Para ello, se realizó una comparativa a las personas que se graduaron de la universidad en 2021 con la base de cotizantes en el país en 2022, en lo que sería su primer empleo después de obtener su título profesional. Así mismo, ante la diversidad de programas académicos, estos se agruparon según áreas del conocimiento de acuerdo con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE).
Y lo que se encontró es que, tal y como han advertido desde sectores como Fedesarrollo, los trabajos mejor pagos están sobre todo en las áreas de Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y en las ciencias y matemáticas, las llamadas carreras Stem.
Concretamente, se encontró que las mejor pagas para los recién egresados son esas carreras vinculadas con las TIC, ya que en su primer empleó el 30 por ciento recibió un sueldo de entre 2,5 y 4 salarios mínimos, mientras que otro 20 por ciento gana entre 4 y 6 salarios mínimos.
En total, más del 40 por ciento de los recién graduados en esta área gana más de 4 salarios mínimos al mes.
Estas, además, con las carreras con la menos proporción de egresados que devengan apenas 1 y 1,5 salarios mínimos (10 por ciento).
Esto contrasta mucho, por ejemplo, con las carreras relacionadas con educación, es decir, docencia, donde hasta el 55 por ciento de los egresados devenga hasta 1,5 salarios mínimos, y apenas el 1,3 por ciento gana entre 4 y 6 salarios mínimos.
Así las coso, estos son los rangos salariales de las carreras profesoonales en Colombia, agrupadas por la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE).
TIC
Más de 9 SMMLV: 7,3 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 13,4 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 20,8 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 29,9 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 18,2 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 7,3 %
1 SMMLV: 3 %
Salud y Bienestar
Más de 9 SMMLV: 0,4 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 4 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 17 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 35,6 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 21,3 %
Entre 1 y 1,5 v: 13,7 %
1 SMMLV: 7,9 %
Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística
Más de 9 SMMLV: 0,3 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 1,5 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 9,9 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 28,6 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 26,9 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 22.9 %
1 SMMLV: 9,9 %
Ingeniería, Industria y Construcción
Más de 9 SMMLV: 1,2 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 2,8 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 8,1 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 23,2 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 32,8 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 22,7 %
1 SMMLV: 9,2 %
Agropecuario, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
Más de 9 SMMLV: 0,1 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 0,4 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 2,2 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 16,1 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 37,6 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 30,6 %
1 SMMLV: 13 %
Ciencias Sociales, Periodismo e Información
Más de 9 SMMLV: 0,4 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 1,2 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 4,2 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 18,2 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 31,7 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 31,1 %
1 SMMLV: 13,2 %
Arte y Humanidades
Más de 9 SMMLV: 0,4 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 1,2 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 4,3 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 19,5 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 32,7 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 28,9 %
1 SMMLV: 13,1 %
istración de Empresas y Derecho
Más de 9 SMMLV: 0,7 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 1,7 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 6,1 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 19,2 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 33 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 30,8 %
1 SMMLV: 8,5 %
Educación
Más de 9 SMMLV: 0 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 0,2 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 1,3 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 14,2 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 29,1 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 43,1 %
1 SMMLV: 12,2 %
Servicios
Más de 9 SMMLV: 0 %
Entre 6 y 9 SMMLV: 0,2 %
Entre 4 y 6 SMMLV: 0,4 %
Entre 2,5 y 4 SMMLV: 9,9 %
Entre 1,5 y 2,5 SMMLV: 30,6 %
Entre 1 y 1,5 SMMLV: 44,4 %
1 SMMLV: 14,6 %
MATEO CHACÓN ORDUZ
Subeditor Vida - Educación