En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Cuánto es el puntaje con el que se puede perder el examen Icfes?
Este examen evalúa cada año los conocimientos de los estudiantes en diversas áreas y es un requisito obligatorio para ingresar a universidades en Colombia.
Algunas carreras universitarias de alta demanda, como Medicina e Ingeniería, suelen requerir puntajes superiores a 400, limitando el ingreso a los estudiantes con puntajes bajos. Foto: Icfes
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) aplica anualmente una prueba destinada a medir las competencias y conocimientos de los estudiantes en áreas fundamentales como ciencias naturales, ciencias sociales, matemáticas, inglés y lenguaje.
Esta evaluación es un requisito fundamental para el ingreso a universidades en Colombia y permite reflejar tanto el rendimiento de cada estudiante como el nivel de calidad de las instituciones educativas en todo el país.
Aunque no existe un puntaje específico que marque la "pérdida" del examen Icfes,obtener menos de 250 puntos se considera un resultado bajo. Este puntaje se encuentra por debajo del promedio aceptable y puede limitar las oportunidades para acceder a universidades, especialmente en carreras que exigen mayores calificaciones, como Medicina e Ingeniería, las cuales suelen requerir puntajes superiores a 400.
Icfes Foto:iStock
Además, es importante destacar que cada universidad establece sus propios criterios de isión basados en los resultados de las pruebas Saber 11, por lo que un puntaje bajo puede reducir las oportunidades de estudio a las que un estudiante puede aspirar.
Asimismo, algunas becas, tanto de entidades privadas como estatales, exigen un puntaje mínimo de 350 para que los aspirantes puedan ser considerados elegibles. No lograr el puntaje esperado puede tener importantes consecuencias para los estudiantes.
En primer lugar, puede dificultar la elección de una universidad de su preferencia o limitar las opciones de programas académicos que desean cursar. Además, obtener un resultado muy por debajo de las expectativas puede afectar la motivación y la confianza de los estudiantes, impactando su confianza y sus sueños académicos.
Opciones ante la pérdida del Icfes
Ante la posibilidad de no obtener un buen resultado en el examenIcfes, los estudiantes cuentan con varias alternativas para mejorar su situación académica y profesional:
Repetir el examen en futuras convocatorias: Muchos estudiantes optan por presentar el examen de nuevo para intentar mejorar su puntaje y, con ello, sus oportunidades de ingreso a programas académicos de mayor exigencia.
Elegir programas técnicos o tecnológicos: Otra opción es ingresar a programas técnicos o tecnológicos, que suelen requerir puntajes más bajos, y que también pueden ofrecer una vía de al mercado laboral.
Prepararse previamente con cursos especializados: Existen academias que ofrecen programas de “preparación del Icfes” o “Pre Icfes”, con simulacros y guías prácticas diseñadas para mejorar las habilidades de los estudiantes y evitar malos resultados en el examen.
Puntajes mínimos del Icfes en las mejores universidades de Colombia
Universidad Javeriana:
En esta universidad, el puntaje del Icfes no es obligatorio para la mayoría de sus programas de pregrado, como Economía, Comunicación Social, Psicología, istración de Empresas, Derecho, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial.
Sin embargo, para la carrera de Medicina, se exige un puntaje superior a 385 en la Prueba Saber 11, junto con un promedio académico alto en los últimos tres años de secundaria, una prueba virtual y una entrevista presencial.
Las becas estatales y privadas exigen generalmente un puntaje mínimo de 350, dificultando el a ayudas financieras para quienes no alcanzan esta calificación. Foto:Archivo El Tiempo
Universidad de los Andes:
En su página oficial, la universidad establece los puntajes de corte para los aspirantes al primer semestre de 2024, los cuales sirven como referencia para futuros estudiantes que hayan presentado el examen Icfes en los últimos diez semestres.
Para programas como istración, Historia y Derecho, se requiere un puntaje superior a 300, mientras que para Medicina el puntaje mínimo es de 355. Además, el programa de Psicología tiene cupos limitados debido a regulaciones legales, y el programa de Música exige requisitos adicionales como una prueba de aptitud y una audición.
Universidad Nacional:
Esta universidad pública no exige un puntaje mínimo del Icfes para sus programas de pregrado, ya que utiliza un sistema propio de evaluación.
Los estudiantes aspirantes deben presentar un examen de isión en el que se evaluarán cinco componentes: matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, análisis textual y análisis de imagen. Este examen, conocido por su nivel de dificultad, consta de 120 preguntas de opción múltiple, con un tiempo máximo de 3 horas y 30 minutos para completarlo.
Ya salieron los resultados del Icfes 2024: ¿cómo consultar el puntaje de las pruebas Saber 11?
El pasado 18 de agosto, aproximadamente 610.000 estudiantes del calendario A presentaron la prueba Saber 11 del Icfes. Los resultados de esta evaluación serán publicados el 1 de noviembre de 2024, permitiendo a los estudiantes conocer su puntaje y evaluar sus opciones académicas.
¡Se acerca el día! 🗓️Si presentaste el examen Saber 11 calendario A, recuerda que a partir del viernes 1 de noviembre, durante el trascurso de la tarde, podrás consultar tus resultados 👨💻 pic.twitter.com/dvvnNNDt3F
Según el Ministerio de Educación Nacional, las pruebas se llevaron a cabo sin inconvenientes en más de 1.500 sedes ubicadas en 540 municipios de todo el país. La Directora General del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, expresó: “Una vez más, desde el Icfes le hemos cumplido al país con la realización de las pruebas Saber 11 calendario A este año. Del total citados la asistencia para las pruebas superó el 96 por ciento, una cifra muy representativa para una aplicación de esta envergadura”.
Para consultar los resultados, los estudiantes pueden seguir estos pasos:
Ingresar a la página oficial del Icfes, donde aparecerá un anuncio para consultar los resultados de las pruebas Saber 11, Saber Pro, Pre Saber o Validación del Bachillerato.
Hacer clic en el botón 'Consulta aquí'.
En el cuadro de 'Resultados Saber 11º', seleccionar '2021 en adelante'.
Ingresar los datos personales, incluyendo el tipo y número de documento. La fecha de nacimiento y el número de registro son opcionales.
Hacer clic en 'Ingresar'.
Una vez dentro, podrán ver sus resultados, consultar el reporte general, el puntaje global, los percentiles en los que se ubican y sus puntajes en las distintas competencias.
Según el Ministerio de Educación Nacional, el propósito de las pruebas Saber 11 es medir el nivel de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar el grado undécimo.
Este examen evalúa áreas de conocimiento como Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. Cada módulo se califica de 0 a 100 puntos, alcanzando un total de 500 puntos en la prueba.
Aquellos estudiantes que superan el puntaje medio de 250 se consideran con resultados positivos. Además, el informe de resultados incluye un percentil, que permite a los estudiantes comparar su desempeño con el de otros a nivel nacional.