En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Reforma de la Educación: Así ha sido la vertiginosa carrera para sacar adelante un proyecto con el tiempo y a Fecode en contra

Este jueves se radicaría la ponencia que será discutida en plenaria del Senado. Pero para su construcción, la agenda de reuniones y acuerdos ha sido apretada.

La ministra de Educación, Aurora Vergara en debate de control político.

La ministra de Educación, Aurora Vergara en debate de control político en el Senado. Foto: Ministerio de Educación

Alt thumbnail

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Casi dos meses estuvo paralizado el proyecto de ley estatutaria de Educación, el primero de una serie de iniciativas que hacen parte de la reforma de la educación planteada por el Gobierno. Y la semana pasada, cuando finalmente, y después de varias sesiones fallidas, la Comisión Primera del Senado aprobó el articulado por unanimidad, se desató una nueva tormenta que amenaza con tumbar el proyecto.
Y es que para lograr esa sorpresiva votación mayoritaria, sin ningún voto en contra, el Ministerio de Educación y la bancada de Gobierno tuvieron que hacer una enmienda al articulado, fruto de un acuerdo con sectores de oposición, modificaciones en las que se incluyeron varios puntos que hoy no tienen contentos a los mismos aliados del Ejecutivo, incluyendo a Fecode, el sindicato de maestros, que entró en paro permanente desde el 12 de junio.
Desde entonces, el Ministerio de Educación ha entrado en una intensa carrera para lograr acuerdos con diferentes sectores, ante la amenaza de que el proyecto de ley estatutaria termine siendo negado o, por el contrario, archivado. 
Tal ha sido la intensidad de las negociaciones, que durante la tarde de este miércoles, un día antes de que se radiquen las ponencias, se realizó una reunión de ponentes de emergencia para definir el futuro de la norma.
La iniciativa tiene el tiempo en su contra: el próximo lunes 17 de junio estaría previsto que la plenaria del Senado realice el debate, y, según fuentes consultadas por EL TIEMPO al interior de la cartera, “ese día se sabrá si el proyecto avanza o se hunde”.
La principal protagonista ha sido la ministra de Educación, Aurora Vergara, quien, de paso, ha vivido meses intensos: primero, con toda la crisis en la Universidad Nacional, de la que fue partícipe como presidenta del Consejo Superior Universitario. Luego, fue la crisis en el sistema de salud de los maestros (la ministra es presidenta del consejo directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio - Fomag). Y ahora, su principal apuesta el legislativo prende de un hilo.
Y es que desde la semana pasada la ministra Vergara ha tenido en sus manos un problema muy grande de negociación. Mantener los acuerdos alcanzados con la oposición para garantizar la aprobación del proyecto, o hacer modificaciones a la iniciativa ante el rechazo que el articulado ha provocado en congresistas del mismo oficialismo y ante el paro de maestros, significativo al ser encabezado por un sector que había apoyado abiertamente al presidente Petro, que incluso se negó a parar por la crisis de salud, pero que ahora parece estar distanciados.
La estrategia del Mineducación ha sido clara: desde hace semanas se han cerrado a manifestarse sobre el tema, salvo unas contadas intervenciones en el Congreso. Se han negado las entrevistas a medios o cualquier pronunciamiento que pueda, en una salida en falso, afectar cualquier negociación.
“La ministra se ha caracterizado por mantener una actitud conciliadora. Ha sabido aceptar ajustes y recomendaciones, y se ha caracterizado por un tono de negociación de buscar consensos. Y eso es lo que ha buscado en los últimos días, con constantes reuniones con diferentes sectores. La estrategia es sumar apoyos, ser lo menos controversial posible, apaciguar los ánimos, y sacar adelante la iniciativa por mayorías, o por unanimidad, de ser posible”, le explicó a este diario un alto funcionario del Ministerio que ha estado en varias de las reuniones convocadas en la última semana.
De esta forma, la ministra ha sostenido reuniones con Fecode y congresistas, mientras que su equipo, junto con de las UTL de senadores aliados, han hecho lo propio con otros sectores de oposición.
La agenda ha sido apretada, y Vergara se ha metido de lleno a atender solamente asuntos del proyecto de ley estatutaria o del sistema de salud de maestros.
Profesores e integrantes de Fecode marchan hacia el centro de la ciudad hoy 12 de junio del 2024. En protesta por proyecto de ley que se esta discutiendo en el congreso de la república. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Profesores e integrantes de Fecode marchan hacia el centro de la ciudad hoy 12 de junio del 2024. En protesta por proyecto de ley que se esta discutiendo en el congreso de la república. Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

De esta forma, se espera que este jueves sea radicado el texto de ponencia que será debatido en el cuarto y último debate en Senado, que está agenda para el próximo lunes 17 de junio.
En estas últimas horas se trabaja intensamente en definir si el articulado que presentarán los ponentes, encabezados por María José Pizarro, del Pacto Histórico, modificará los puntos polémicos acordados en la enmienda, o si por el contrario se mantiene el texto aprobado en tercer debate.
Según le dijeron algunos de las UTL de senadores de oposición, “en los pasillos del Congreso suena mucho que el Gobierno radicará una propuesta con cambios para contentar a Fecode y a senadores oficialistas que están inconformes con lo acordado”.
De cualquier forma, si se conoce que el Gobierno radica un texto con modificaciones a lo acordado, desde los partidos de oposición sostienen que buscarán radicar antes una ponencia alternativa que será exactamente igual al articulado aprobado en la Comisión Primera.

Una avalancha de proposiciones

David Luna.

David Luna, uno de los senadores que radicaría una ponencia alternativa si el Gobierno presenta un texto distinto al acordado. Foto:Prensa Senado

Durante un debate de control político sobre autonomía universitaria en la Comisión Sexta del Senado, algunos congresistas se refirieron a las movidas que vienen respecto a la estatutaria. Soledad Tamayo, del Partido Conservador, aseguró que “en la plenaria se pueden hacer ajustes y modificaciones si se llegan a los consensos”.
Por su parte, el senador Gustavo Moreno, de la Alianza Social Independiente (ASI), aseguró que “La ley estatutaria de educación no se puede hundir. En la Comisión VI hay 13 senadores que podemos salvarla con proposiciones que modifiquen los artículos polémicos en la plenaria, igual posición debe ser asumida por Fecode”.
Y es que esta podría ser la otra estrategia del Ejecutivo para terminar aprobando un texto en el que se conceda menos a las peticiones de la oposición, y que contente a sectores aliados como Fecode.
De esta forma, se avecina este jueves una oleada de proposiciones con el fin de modificar, eliminar o agregar artículos al proyecto. Algunas de sectores afines al Gobierno o a favor de la redacción original del texto, y muchas otras por parte de la oposición, buscando agregar cosas como la polémica propuesta de declarar a la educación como un servicio público esencial (lo cual afectaría la convocatoria de paros y huelgas por parte de maestros).
Esta gran cantidad de proposiciones pueden terminar siendo una piedra en el zapato para los intereses del Ministerio de Educación. Y es que la discusión de tantas propuestas puede terminar gastando tiempo vital de la sesión del lunes, dejando menos espacio a la discusión del texto.
Sin embargo, no se descarta que en los próximos días el Gobierno logre de nuevo acuerdos con distintos sectores, logrando destrabar la discusión, y facilitando otra votación casi unánime para salvar el proyecto.
De cualquier manera, si este lunes no se aprueba el proyecto de ley estatutaria de Educación, se puede dar por entendido que quedará archivado, porque a falta de tres días los tiempos no dan para volver a agendar debate y luego ser aprobado en conciliación los textos aprobados en Senado y Cámara.
MATEO CHACÓN ORDUZ | Redacción Educación

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.