
Noticia
Universidad Nacional: Vuelven a convocar sesión extraordinaria del CSU para este viernes
La agenda no incluye el polémico punto con el que se pretendía sacar a José Ismael Peña de la rectoría.
El profesor Peña también está citado a la sesión del CSU, lo que algunos interpretan como un reconocimiento de su estatus como rector. Foto: El Tiempo/ Universidad Nacional

SUBDIRECTOR VIDAActualizado:
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional volvió a convocar una sesión extraordinaria para este viernes 10 de mayo a las 11 de la mañana, con el fin de definir el futuro de la rectoría de la institución, la cual se encuentra actualmente envuelta en una polémica por la posesión de José Ismael Peña en el cargo.
Ante ello, Diego Torres, representante de los profesores ante el CSU, señaló: “Gracias a la ministra de Educación Aurora Vergara por esta oportuna y necesaria agenda para el CSU de la Universidad Nacional. Agradezco que se haya acogido mi solicitud de no incluir la designación de José Ismael Peña como rector de la universidad en los puntos de la agenda”.
De igual forma, Torres le confirmó a EL TIEMPO que sí asistirá (se espera que también confirmen Ignacio Mantilla, representante de los exrectores, y Verónica Botero, representante del Consejo Académico).
También le dijo a este diario: “Espero que el Gobierno no intente hacer una ‘jugadita’”.
Así las cosas, la agenda establece cuatro puntos, todos relevantes para la toma de decisiones de cara a resolver la actual crisis institucional. El primero de ellos es evaluar la petición de algunos consejeros del CSU de aceptar la intervención de la Procuraduría General de la Nación analice el proceso de designación y posesión de Peña como rector antes de tomar cualquier decisión sobre el futuro del mismo en la rectoría.
Por otro lado, se espera votar la renuncia de Sara Jiménez como representante estudiantil en el CSU, lo cual dejaría el asiento vacío hasta que se vuelva a elegir un representante estudiantil. Esto afectaría cualquier votación en el consejo.
Finalmente, se analizarán, por un lado, las acciones judiciales que se han presentado a raíz de la designación de Peña como rector (ya sea a favor o en contra de la decisión), y por otro lado las peticiones que de la comunidad universitaria han hecho al respecto, con el fin de definir una línea argumentativa.
Con esto, si bien no se define de momento qué pasará con la rectoría de la Universidad Nacional y si Peña seguirá en el cargo o si se retira del mismo y se abre un nuevo proceso de designación, sí se espera dar pasos importantes para superar la crisis que hoy afecta a la universidad pública más importante del país y a sus cerca de 57.000 estudiantes.
¿Por qué se canceló la sesión anterior?
Diego Torres, representante de los profesores ante el CSU de la Universidad Nacional. Foto:El Tiempo y Universidad Nacional
El anuncio se dio hora y media después de haberse dado inicio la reunión (citada para este martes a las 11:30 a. m.), luego de que se conociera que cuatro de los ocho consejeros del máximo órgano universitario no se presentaron.
Se trata de Verónica Botero, representante del Consejo Académico, Diego Torres, representante de los estudiantes e Ignacio Mantilla, representante de los exrectores, quienes enviaron constancias para justificar su ausencia. También faltó Sara Jiménez, representante de los estudiantes, quien no asistió pero no comunicó las razones, aunque se sabe que a raíz de la controversia el pasado mes de abril presentó su renuncia al CSU, la cual no ha sido aprobada hasta ahora por el Consejo.
De esta forma, solo estuvieron presentes cuatro consejeros, todos representantes del Gobierno: el viceministro de Educación, Alejandro Álvarez (representando a la ministra Aurora Vergara, quien se encuentra en Barranquilla en un consejo de ministros convocado por el presidente Gustavo Petro), las dos designadas de Presidencia, María Alejandra Rojas y Danna Nataly Garzón, y el recién designado del Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), el también exrector Víctor Manuel Moncayo.
La sesión no contó con el mínimo de cinco consejeros para poder dar inicio a la deliberación, por lo que la sesión no pudo llevarse a cabo como se tenía previsto, lo cual mantiene el estado de incertidumbre sobre el futuro de la Universidad Nacional tras los recientes hechos que rodean la designación y posterior posesión ante una notaría de Peña.
Mientras tanto, se conoció la constancia emitida por Diego Torres, representante de los profesores, para no asistir a la cesión extraordinaria del CSU, en la que lanzó fuerte cuestionamientos a la convocatoria de la misma.
Y es que de acuerdo con el docente, cualquier decisión que saliera de la misma podría ser ilegal, ya que una posible destitución de Peña iría en contra de la ley al considerar que su designación se hizo en el marco legal y estatutario de la Universidad Nacional.
Así lo explicó: "No es aceptable que los suscritos del CSU, deliberen y decidan sobre la situación actual del cargo de rector de la Universidad, lo cual por razones estrictamente legales implicaría que participemos en una sesión que podría conllevar a una ilegalidad e incluso a un potencial delito por desconocer la designación realizada".
MATEO CHACÓN ORDUZ | Redacción Educación
Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.